Trabajos aportados a esta web por el Dr. Miguel Ángel Vives Vallés
2023
"Las Humanidades y la Academia", de Miguel Ángel Vives Vallés. Discurso solemne de inauguración del curso académico 2023 en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España. Madrid, 23 de enero de 2023.
"Las Academias de Veterinaria en España", de Miguel Ángel Vives Vallés. La nueva revisión sobre la Historia de las Academias de Veterinaria en España para el anuario 2023 de la RACVE.
"Las Academias de Veterinaria en España", de Miguel Ángel Vives Vallés. La nueva revisión sobre la Historia de las Academias de Veterinaria en España para el anuario 2023 de la RACVE.
2022
"La albeitería medieval en la península ibérica", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Índice del libro "La albeitería medieval en la península ibérica: la Hispania romana, el Regnum visigothorum, al-Andalus y los reinos cristianos", editado por Imanguxara..
"La infravaloración veterinaria en la historia de la veterinaria española (III): el primer plan de estudios", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XXVII Congreso Nacional y XVIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, Jerez de la Frontera (Cádiz), 2022, pp. 76-83.
"El albéitar, mariscal y profesor de la Escuela de Veterinaria Francisco González. Conformando su biografía", de María Cinta Mañé Seró, Miguel Ángel Vives Vallés y Ángel Salvador Velasco. Libro de actas del XXVII Congreso Nacional y XVIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, Jerez de la Frontera (Cádiz), 2022, pp. 272-279.
"La infravaloración veterinaria en la historia de la veterinaria española (III): el primer plan de estudios", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XXVII Congreso Nacional y XVIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, Jerez de la Frontera (Cádiz), 2022, pp. 76-83.
"El albéitar, mariscal y profesor de la Escuela de Veterinaria Francisco González. Conformando su biografía", de María Cinta Mañé Seró, Miguel Ángel Vives Vallés y Ángel Salvador Velasco. Libro de actas del XXVII Congreso Nacional y XVIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, Jerez de la Frontera (Cádiz), 2022, pp. 272-279.
2021
"La asistencia de la Veterinaria Militar Española a la población civil tiene más de 200 años. El control de epizootias de muermo", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Sanidad Militar vol. 77, nº2, pp. 108-114..
2020
"Discurso de presentación del Ilmo. Sr. Prof. Dr. D. Jamal Hossaini-Hilali en el acto de su ingreso como Académico Correspondiente Extranjero en la RACVE", de Miguel Ángel Vives Vallés. Madrid, 3 de febrero de 2020.
"Las Academias de Veterinaria en España", de Miguel Ángel Vives Vallés. Anuario de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, 2020, pp. 7-41.
"Historia de la veterinaria medieval en Asia Central y Extremo Oriente", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Índice y presentación del libro Historia de la veterinaria medieval en Asia Central y Extremo Oriente, editado por Imanguxara.
"Historia de la veterinaria islámica en la Edad Media", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Índice y presentación del libro Historia de la veterinaria islámica en la Edad Media, editado por Imanguxara.
"Las Academias de Veterinaria en España", de Miguel Ángel Vives Vallés. Anuario de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, 2020, pp. 7-41.
"Historia de la veterinaria medieval en Asia Central y Extremo Oriente", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Índice y presentación del libro Historia de la veterinaria medieval en Asia Central y Extremo Oriente, editado por Imanguxara.
"Historia de la veterinaria islámica en la Edad Media", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Índice y presentación del libro Historia de la veterinaria islámica en la Edad Media, editado por Imanguxara.
2019
"El saber clásico veterinario oftalmológico de Apsirto", de María Cinta Mañé Seró, Miguel Ángel Vives Vallés y Juan Antonio Icardo Campos. Información Veterinaria, nº 2, 2019, pp. 54-56.
2018
"La medicina veterinaria en el desarrollo del pastoralismo", de María Cinta Mañé Seró, Miguel Ángel Vives Vallés y José Manuel Etxaniz Makazaga. XVI Congreso de Historia Agraria-SEHA. VII Encontro RuralRePort. Transiciones en la agricultura y la sociedad rural. Los desafíos globales de la historia rural. II Congreso Internacional. Santiago de Compostela: Excma. Diputación Provincial da Coruña, Concello de Santiago, SEHA, Rural Report, p. 281.
"Luces y sombras en la España de la Ilustración. Su reflejo en la Albeitería y la Veterinaria", de Miguel Ángel Vives Vallés. Trabajo fin de máster. Máster en Investigación y Estudios Avanzados en Historia de la Universidad de Zaragoza, curso 2017-2018.
"Hipólito Estévez: más que un “satélite” de Segismundo Malats", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró, José Manuel Pérez García y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XXIV Congreso Nacional y XV Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Almería, 26-28 de octubre de 2018, pp. 293-302.
"El muermo en la Hipiátrica griega. Los textos de Apsirto", de María Cinta Mañé Seró, Juan Antonio Icardo Campos y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XXIV Congreso Nacional y XV Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Almería, 26-28 de octubre de 2018, pp. 403-411.
"El inicio de la medicina animal. Del Neolítico a la cultura grecorromana", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Índice, prólogo y presentación del libro El inicio de la medicina animal. Del Neolítico a la cultura grecorromana, editado por la Universidad de Extremadura..
"Luces y sombras en la España de la Ilustración. Su reflejo en la Albeitería y la Veterinaria", de Miguel Ángel Vives Vallés. Trabajo fin de máster. Máster en Investigación y Estudios Avanzados en Historia de la Universidad de Zaragoza, curso 2017-2018.
"Hipólito Estévez: más que un “satélite” de Segismundo Malats", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró, José Manuel Pérez García y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XXIV Congreso Nacional y XV Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Almería, 26-28 de octubre de 2018, pp. 293-302.
"El muermo en la Hipiátrica griega. Los textos de Apsirto", de María Cinta Mañé Seró, Juan Antonio Icardo Campos y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XXIV Congreso Nacional y XV Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Almería, 26-28 de octubre de 2018, pp. 403-411.
"El inicio de la medicina animal. Del Neolítico a la cultura grecorromana", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Índice, prólogo y presentación del libro El inicio de la medicina animal. Del Neolítico a la cultura grecorromana, editado por la Universidad de Extremadura..
2017
"Uno, dos, tres… ¿De cuántos Hipócrates hablamos?", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria nº2, 2017, pp. 34-37.
"El Monitor de la Veterinaria (1859-1868), sucesor del Boletín de Veterinaria", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Información Veterinaria, nº 4, 2017, pp. 34-36.
"El Monitor de la Veterinaria (1859-1868), sucesor del Boletín de Veterinaria", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Información Veterinaria, nº 4, 2017, pp. 34-36.
2016
"La infravaloración veterinaria en la historia de la veterinaria española (II): equiparación social de la albeitería con las demás profesiones sanitarias", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XXII Congreso Nacional y XIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. León, 21-23 de octubre de 2016, pp. 223-231.
"La veterinaria grecorromana", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Índice, presentación y prólogo del libro La veterinaria grecorromana, editado por la Universidad de Extremadura..
"La veterinaria grecorromana", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Índice, presentación y prólogo del libro La veterinaria grecorromana, editado por la Universidad de Extremadura..
2015
"El primer Hospital Clínico Veterinario", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, nº5, 2015, pp. 37-39.
"La obra escrita conocida de Francisco González Gutiérrez, albéitar, mariscal y profesor de la Escuela de Veterinaria de Madrid", de María Cinta Mañé Seró, Ángel Salvador Velasco y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XXI Congreso Nacional y XII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Baeza, 23, 24 y 25 de octubre de 2015, pp. 63-71.
"“Curso completo de Patología ó enfermedades internas”, el texto de enseñanza que Francisco González no pudo publicar", de María Cinta Mañé Seró, Miguel Ángel Vives Vallés, Ángel Salvador Velasco y José Manuel Etxaniz Makazaga. Libro de Actas del XXI Congreso Nacional y XII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Baeza, 23, 24 y 25 de octubre de 2015, pp. 213-219.
"La formación de diplomados europeos y la enseñanza por pasantía. ¿Mismo concepto y nombres distintos?", de Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, nº2, marzo 2015, pp. 29-31.
"El príncipe de Monforte, protector de Segismundo Malats", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del XXI Congreso Nacional y XII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Baeza, 23, 24 y 25 de octubre de 2015, pp. 91-101.
"La obra escrita conocida de Francisco González Gutiérrez, albéitar, mariscal y profesor de la Escuela de Veterinaria de Madrid", de María Cinta Mañé Seró, Ángel Salvador Velasco y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XXI Congreso Nacional y XII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Baeza, 23, 24 y 25 de octubre de 2015, pp. 63-71.
"“Curso completo de Patología ó enfermedades internas”, el texto de enseñanza que Francisco González no pudo publicar", de María Cinta Mañé Seró, Miguel Ángel Vives Vallés, Ángel Salvador Velasco y José Manuel Etxaniz Makazaga. Libro de Actas del XXI Congreso Nacional y XII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Baeza, 23, 24 y 25 de octubre de 2015, pp. 213-219.
"La formación de diplomados europeos y la enseñanza por pasantía. ¿Mismo concepto y nombres distintos?", de Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, nº2, marzo 2015, pp. 29-31.
"El príncipe de Monforte, protector de Segismundo Malats", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del XXI Congreso Nacional y XII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Baeza, 23, 24 y 25 de octubre de 2015, pp. 91-101.
2014
"Se nos ha ido un maestro de la historia de la veterinaria: Vicente Dualde Pérez", de Miguel Ángel Vives Vallés y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Información Veterinaria, diciembre 2013-enero 2014, pp. 30-32.
"La infravaloración veterinaria en la historia de la veterinaria española: examen y examinados por el Real Tribunal del Protoalbeitarato", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del XX Congreso Nacional y XI Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Soria, 17-19 septiembre 2014, pp. 131-137.
"Sesión necrológica en memoria del Excmo. Sr. Dr. D. Vicente Dualde Pérez", de Miguel Ángel Vives Vallés. Intervención del Excmo. Sr. Dr. D. Miguel Ángel Vives Vallés. En: Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, vol. XXII, nº22, 2014, pp. 261-264..
"Mesa redonda sobre recopilación de palabras profesionales relativas a veterinaria y ganadería en peligro de caer en desuso", de Miguel Ángel Vives Vallés. Intervención del Excmo. Sr. Dr. D. Miguel Ángel Vives Vallés. En: Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, vol. XXII, nº22, 2014, pp. 102-110..
"La infravaloración veterinaria en la historia de la veterinaria española: examen y examinados por el Real Tribunal del Protoalbeitarato", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del XX Congreso Nacional y XI Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Soria, 17-19 septiembre 2014, pp. 131-137.
"Sesión necrológica en memoria del Excmo. Sr. Dr. D. Vicente Dualde Pérez", de Miguel Ángel Vives Vallés. Intervención del Excmo. Sr. Dr. D. Miguel Ángel Vives Vallés. En: Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, vol. XXII, nº22, 2014, pp. 261-264..
"Mesa redonda sobre recopilación de palabras profesionales relativas a veterinaria y ganadería en peligro de caer en desuso", de Miguel Ángel Vives Vallés. Intervención del Excmo. Sr. Dr. D. Miguel Ángel Vives Vallés. En: Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, vol. XXII, nº22, 2014, pp. 102-110..
2013
"Patriotismo y mentira científica. Una mala combinación", de Miguel Ángel Vives Vallés, Ángel Salvador Velasco y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Información Veterinaria, noviembre 2013, pp. 32-34.
"Jesús Alcolea Fernández y la medicina experimental de Claude Bernard", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Información Veterinaria, marzo 2013, pp. 24-26.
"Jesús Alcolea y la anestesia veterinaria en España", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Información Veterinaria, septiembre 2013, pp. 28-30.
"Una Real Escuela para una ciudad", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del XIX Congreso Nacional y X Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Madrid 2013, pp. 253-259.
"Los albéitares de Madrid contra el poder del Rey", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del XIX Congreso Nacional y X Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Madrid 2013, pp. 237-243.
"Jesús Alcolea Fernández y la medicina experimental de Claude Bernard", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Información Veterinaria, marzo 2013, pp. 24-26.
"Jesús Alcolea y la anestesia veterinaria en España", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Información Veterinaria, septiembre 2013, pp. 28-30.
"Una Real Escuela para una ciudad", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del XIX Congreso Nacional y X Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Madrid 2013, pp. 253-259.
"Los albéitares de Madrid contra el poder del Rey", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del XIX Congreso Nacional y X Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Madrid 2013, pp. 237-243.
2012
"España y Francia, medidas diferentes ante la misma epizootia de peste bovina en el siglo XVIII", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, abril 2012, pp. 22-24.
.
2011
"Relaciones históricas entre la veterinaria hispana y la americana", de Miguel Ángel Vives Vallés. Ponencia de clausura del Primer Encuentro Científico de la Asociación Iberoamericana de Academias de Ciencias Veterinarias. Madrid, 9-12 de mayo de 2011. Pendiente de publicación por la RACVE.
"Análisis y control de epizootias en el siglo XVIII en España. La moderna veterinaria frente a la albeitería tradicional", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. En: Libro de actas del XVII Congreso Nacional y VIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Valencia, 24, 25 y 26 de noviembre de 2011, pp. 17-45.
"Vegecio: defensor de la medicina veterinaria y de los veterinarios en el siglo IV", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, enero 2011, pp. 18-20.
"Semblanza de Rafael Espejo del Rosal", de Miguel Ángel Vives Vallés. En: Semblanzas Veterinarias volumen III. Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Madrid 2011, pp. 85-92.
"Semblanza de Juan Téllez Vicén", de Miguel Ángel Vives Vallés. En: Semblanzas Veterinarias volumen III. Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Madrid 2011, pp. 93-104.
"Análisis y control de epizootias en el siglo XVIII en España. La moderna veterinaria frente a la albeitería tradicional", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. En: Libro de actas del XVII Congreso Nacional y VIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Valencia, 24, 25 y 26 de noviembre de 2011, pp. 17-45.
"Vegecio: defensor de la medicina veterinaria y de los veterinarios en el siglo IV", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, enero 2011, pp. 18-20.
"Semblanza de Rafael Espejo del Rosal", de Miguel Ángel Vives Vallés. En: Semblanzas Veterinarias volumen III. Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Madrid 2011, pp. 85-92.
"Semblanza de Juan Téllez Vicén", de Miguel Ángel Vives Vallés. En: Semblanzas Veterinarias volumen III. Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Madrid 2011, pp. 93-104.
2010
"Las “noticias particulares” de los “papeles periódicos”, importante fuente de información del inicio de la veterinaria española", de Ángel Salvador Velasco, Miguel Ángel Vives Vallés y José Manuel Pérez García. Libro de Actas del XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Córdoba 2010, pp. 249-253.
"A Don Miguel Abad", de Miguel Ángel Vives Vallés. En: Libro homenaje a D. Miguel Abad Gavín, Universidad de León, León 2010, pp. 51-54.
"Miguel Abad y el ocaso de una época", de Miguel Ángel Vives Vallés y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Información Veterinaria, marzo 2010, pp. 26-27.
"La ubicación física de la primera Escuela de Veterinaria. Problemas: entonces como ahora", de María Cinta Mañé Seró, Ángel Salvador Velasco, José Manuel Pérez García y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Córdoba, 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2010, pp. 319-323.
"Una obra poco conocida con interesantes aportaciones veterinarias", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Córdoba, 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2010, pp. 277-281.
"Álvarez y Calderón de la Barca, Diego. Barcelona, c. 1727-1793. Albéitar", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, III, Real Academia de la Historia, 2010, p. 494.
"Cubillo Zarzuelo, Pedro. ?, p. s. XIX-Madrid, 1879. Veterinario, militar, zootecnista", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, XV, Real Academia de la Historia, 2010, pp. 355-356.
"García Carrión, Braulio. Casas Ibáñez (Albacete), 26.III.1841-Madrid, 19.I.1893. Veterinario, catedrático", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, XXI, Real Academia de la Historia, 2010, pp. 627-628.
"Giles Ontiveros, José María. Jerez de los Caballeros (Badajoz), 15.VIII.1814-?, f. s. XIX-p. s. X. Veterinario, mariscal, zootecnista", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, XXIII, Real Academia de la Historia, 2010, pp. 33-34.
"Herrero Rojo, Máximo. Calzada del Coto (León), 25.VI.1924-León, 28.VI.1992. Veterinario, historiador", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, XXVI, Real Academia de la Historia, 2010, pp. 185-186.
"Lapuerta y Chequet, Miguel Pedro. Villafeliche (Zaragoza), s. t. s. XIII-?, 1781 post. Albéitar", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, XXVIII, Real Academia de la Historia, 2010, p. 826.
"Pérez Zamora, José. ?, f. s. XVII-s. m. s. XVIII. Albéitar, mariscal", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, XLI, Real Academia de la Historia, 2010, p. 347.
"Piedrabuena León, Agustín. Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), 6.XI.1941-Madrid, 13.VIII.2004. Veterinario, economista y académico", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, XLI, Real Academia de la Historia, 2010, pp. 541-542.
"A Don Miguel Abad", de Miguel Ángel Vives Vallés. En: Libro homenaje a D. Miguel Abad Gavín, Universidad de León, León 2010, pp. 51-54.
"Miguel Abad y el ocaso de una época", de Miguel Ángel Vives Vallés y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Información Veterinaria, marzo 2010, pp. 26-27.
"La ubicación física de la primera Escuela de Veterinaria. Problemas: entonces como ahora", de María Cinta Mañé Seró, Ángel Salvador Velasco, José Manuel Pérez García y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Córdoba, 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2010, pp. 319-323.
"Una obra poco conocida con interesantes aportaciones veterinarias", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Córdoba, 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2010, pp. 277-281.
"Álvarez y Calderón de la Barca, Diego. Barcelona, c. 1727-1793. Albéitar", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, III, Real Academia de la Historia, 2010, p. 494.
"Cubillo Zarzuelo, Pedro. ?, p. s. XIX-Madrid, 1879. Veterinario, militar, zootecnista", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, XV, Real Academia de la Historia, 2010, pp. 355-356.
"García Carrión, Braulio. Casas Ibáñez (Albacete), 26.III.1841-Madrid, 19.I.1893. Veterinario, catedrático", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, XXI, Real Academia de la Historia, 2010, pp. 627-628.
"Giles Ontiveros, José María. Jerez de los Caballeros (Badajoz), 15.VIII.1814-?, f. s. XIX-p. s. X. Veterinario, mariscal, zootecnista", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, XXIII, Real Academia de la Historia, 2010, pp. 33-34.
"Herrero Rojo, Máximo. Calzada del Coto (León), 25.VI.1924-León, 28.VI.1992. Veterinario, historiador", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, XXVI, Real Academia de la Historia, 2010, pp. 185-186.
"Lapuerta y Chequet, Miguel Pedro. Villafeliche (Zaragoza), s. t. s. XIII-?, 1781 post. Albéitar", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, XXVIII, Real Academia de la Historia, 2010, p. 826.
"Pérez Zamora, José. ?, f. s. XVII-s. m. s. XVIII. Albéitar, mariscal", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, XLI, Real Academia de la Historia, 2010, p. 347.
"Piedrabuena León, Agustín. Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), 6.XI.1941-Madrid, 13.VIII.2004. Veterinario, economista y académico", de Miguel Ángel Vives Vallés. Diccionario Biográfico Español, XLI, Real Academia de la Historia, 2010, pp. 541-542.
2009
"¿Un albéitar humanista?", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. En: Nulla dies sine linea. Humanistas extremeños: de la fama al olvido. Grammatica Humanistica serie Estudios 1, Universidad de Extremadura, 2009, pp. 381-401.
Trata sobre Fernando Calvo, albéitar extremeño.
"El intrusismo: un problema secular", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, octubre 2009, pp. 16-19.
"Deserción profesional del hijo veterinario de Bernardo Rodríguez", de Ángel Salvador Velasco, Miguel Ángel Vives Vallés y José Manuel Pérez García. Libro de Actas del XV Congreso Nacional y VI Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Toledo 2009, pp. 233-236.
"Cien años de profesión veterinaria. Sevilla 1906-2006", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Libro del I Centenario del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla. Editan: Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla y Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Sevilla 2009.
"El intrusismo: un problema secular", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, octubre 2009, pp. 16-19.
"Deserción profesional del hijo veterinario de Bernardo Rodríguez", de Ángel Salvador Velasco, Miguel Ángel Vives Vallés y José Manuel Pérez García. Libro de Actas del XV Congreso Nacional y VI Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Toledo 2009, pp. 233-236.
"Cien años de profesión veterinaria. Sevilla 1906-2006", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Libro del I Centenario del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla. Editan: Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla y Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Sevilla 2009.
2008
"Dr. Eugenio Tutor Larrosa. Ante la pérdida de un pionero", de Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, julio-agosto 2008, pp. 26-28.
"Escrito injurioso de Bernardo Rodríguez contra Segismundo Malats: el final de una esperanza", de Ángel Salvador Velasco y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del XIV Congreso Nacional y V Hispanoamericano de Historia de la Veterinaria. Santiago y Lugo 2008, pp. 77-81.
"Escrito injurioso de Bernardo Rodríguez contra Segismundo Malats: el final de una esperanza", de Ángel Salvador Velasco y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del XIV Congreso Nacional y V Hispanoamericano de Historia de la Veterinaria. Santiago y Lugo 2008, pp. 77-81.
2007
"El Boletín de Veterinaria (1845-1859), nuestra primera revista profesional", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, octubre 2007, pp. 27-29..
"Trayectoria de un centro. Centro de cirugía de mínima invasión", de Miguel Ángel Vives Vallés. Editado por CCMI, Cáceres 2007.
"Trayectoria de un centro. Centro de cirugía de mínima invasión", de Miguel Ángel Vives Vallés. Editado por CCMI, Cáceres 2007.
2006
"Tesoros de la historia de la veterinaria: los diccionarios", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Información Veterinaria, junio 2006, pp. 27-30.
"Fernando Calvo. Maestro herrador, albéitar y humanista", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, mayo 2006, pp. 27-30.
"Evolución del asociacionismo veterinario: de los gremios a los colegios", de Miguel Ángel Vives Vallés. Capítulo del libro "Veterinaria y Sociedad". I Centenario de los Ilustres Colegios Oficiales de Veterinarios de Sevilla y de Huelva. Ed. Fundación Caja Rural del Sur, Sevilla-Huelva 2006, pp. 39-139..
"Los albéitares a la búsqueda de su posición social", de Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, noviembre 2006, pp. 29-31.
"Fernando Calvo. Maestro herrador, albéitar y humanista", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, mayo 2006, pp. 27-30.
"Evolución del asociacionismo veterinario: de los gremios a los colegios", de Miguel Ángel Vives Vallés. Capítulo del libro "Veterinaria y Sociedad". I Centenario de los Ilustres Colegios Oficiales de Veterinarios de Sevilla y de Huelva. Ed. Fundación Caja Rural del Sur, Sevilla-Huelva 2006, pp. 39-139..
"Los albéitares a la búsqueda de su posición social", de Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, noviembre 2006, pp. 29-31.
2005
"Antecedentes históricos de la microcirugía", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. En: Libro homenaje al profesor Vicente Calatayud Maldonado. Una vida en la Universidad. Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza 2005, pp. 693-700.
"Desarrollo histórico de la cirugía de mínima invasión", de Miguel Ángel Vives Vallés. En: Libro homenaje al profesor Vicente Calatayud Maldonado. Una vida en la Universidad. Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza 2005, pp. 701-707.
"La historiografía veterinaria en España (hasta Sanz Egaña)", de Miguel Ángel Vives Vallés. Discurso leído en la Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura el 16 de diciembre de 2003. Publicado en Anales de la Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura, 2, 3-4-5, 2005, pp. 133-163.
"Los primeros textos de enseñanza para el examen de pasantía de los albéitares españoles", de Miguel Ángel Vives Vallés. Discurso de ingreso como Académico de Número en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, el 12 de enero de 2005. Y discurso de contestación a cargo del Académico de Número, Excmo. Sr. Dr. D. Vicente Dualde Pérez. Publicado también en Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias, XIII, 13, 2005, pp. 163-224.
"La antigua carrera de albéitar en España", de Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XI Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria. Murcia, 20-22 de octubre de 2005, pp. 71-82.
"Ganado, ganaderos y albéitares en el Archivo de Protocolo de Sevilla: legajos referidos a Sevilla (1615-1626) y a Mairena del Aljarafe (1645-1865)", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XI Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria. Murcia, 20-22 de octubre de 2005, pp. 237-241.
"Otras fuentes bibliográficas para el estudio de la historia de la veterinaria", de María Cinta Mañé Seró, Miguel Ángel Vives Vallés, José Manuel Pérez García y María Teresa Higuera Cavero. Libro de actas del XI Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria. Murcia, 20-22 de octubre de 2005, pp. 349-350.
"Desarrollo histórico de la cirugía de mínima invasión", de Miguel Ángel Vives Vallés. En: Libro homenaje al profesor Vicente Calatayud Maldonado. Una vida en la Universidad. Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza 2005, pp. 701-707.
"La historiografía veterinaria en España (hasta Sanz Egaña)", de Miguel Ángel Vives Vallés. Discurso leído en la Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura el 16 de diciembre de 2003. Publicado en Anales de la Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura, 2, 3-4-5, 2005, pp. 133-163.
"Los primeros textos de enseñanza para el examen de pasantía de los albéitares españoles", de Miguel Ángel Vives Vallés. Discurso de ingreso como Académico de Número en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, el 12 de enero de 2005. Y discurso de contestación a cargo del Académico de Número, Excmo. Sr. Dr. D. Vicente Dualde Pérez. Publicado también en Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias, XIII, 13, 2005, pp. 163-224.
"La antigua carrera de albéitar en España", de Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XI Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria. Murcia, 20-22 de octubre de 2005, pp. 71-82.
"Ganado, ganaderos y albéitares en el Archivo de Protocolo de Sevilla: legajos referidos a Sevilla (1615-1626) y a Mairena del Aljarafe (1645-1865)", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XI Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria. Murcia, 20-22 de octubre de 2005, pp. 237-241.
"Otras fuentes bibliográficas para el estudio de la historia de la veterinaria", de María Cinta Mañé Seró, Miguel Ángel Vives Vallés, José Manuel Pérez García y María Teresa Higuera Cavero. Libro de actas del XI Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria. Murcia, 20-22 de octubre de 2005, pp. 349-350.
2004
"El primer congreso nacional español de Historia de la Veterinaria", de Miguel Ángel Vives Vallés, María Cinta Mañé Seró, José Manuel Pérez García y María Teresa Higuera Cavero. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 105-107.
"D. Pedro Martínez Baselga (1862-1925). Una voluntad docente", de María Teresa Higuera Cavero, Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 183-184.
"La historiografía veterinaria española en la revista Terapéutica y Veterinaria (Biohorm) de laboratorios Uriach. Un tesoro poco explotado", de Miguel Ángel Vives Vallés, María Cinta Mañé Seró, José Manuel Pérez García y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 329-330.
"Análisis de contenido de “Brebenotomía del belicoso caballo”. Un manuscrito anónimo", de José María de Jaime Lorén, Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 399-400.
"Estudio del control de alumnos de los primeros estudiantes españoles en la Escuela de Veterinaria de Alfort (Francia)", de Miguel Ángel Vives Vallés, María Cinta Mañé Seró, José Manuel Pérez García y José María de Jaime Lorén. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 415-416.
"D. Pedro Martínez Baselga (1862-1925). Una voluntad docente", de María Teresa Higuera Cavero, Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 183-184.
"La historiografía veterinaria española en la revista Terapéutica y Veterinaria (Biohorm) de laboratorios Uriach. Un tesoro poco explotado", de Miguel Ángel Vives Vallés, María Cinta Mañé Seró, José Manuel Pérez García y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 329-330.
"Análisis de contenido de “Brebenotomía del belicoso caballo”. Un manuscrito anónimo", de José María de Jaime Lorén, Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 399-400.
"Estudio del control de alumnos de los primeros estudiantes españoles en la Escuela de Veterinaria de Alfort (Francia)", de Miguel Ángel Vives Vallés, María Cinta Mañé Seró, José Manuel Pérez García y José María de Jaime Lorén. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 415-416.
2003
"Las Academias de Veterinaria", de Miguel Ángel Vives Vallés. Discurso de ingreso como académico de número en la Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura, el 24 de abril de 2001. Publicado en Anales de la Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura, 1, 1-2, 2003, pp. 221-243.
"150 Aniversario del nacimiento de Eusebio Molina Serrano (1853-1924)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós, Miguel Ángel Vives Vallés, José Manuel Etxaniz Makazaga y José Manuel Pérez García. Recopilación de las intervenciones de diversos autores en el XVII ciclo de conferencias del Centro Militar de Veterinaria de la Defensa. Madrid, 25 de junio de 2003.
"Joaquín de Villalba y la veterinaria española", de Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del VIII Congreso de Historia de la Veterinaria. Donostia-San Sebastián y Bilbao 2003, pp. 20-42.
"La veterinaria en los primeros censos poblacionales de España", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Medicina Veterinaria, vol. 20, nº2, 2003, pp. 16-24.
"150 Aniversario del nacimiento de Eusebio Molina Serrano (1853-1924)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós, Miguel Ángel Vives Vallés, José Manuel Etxaniz Makazaga y José Manuel Pérez García. Recopilación de las intervenciones de diversos autores en el XVII ciclo de conferencias del Centro Militar de Veterinaria de la Defensa. Madrid, 25 de junio de 2003.
"Joaquín de Villalba y la veterinaria española", de Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del VIII Congreso de Historia de la Veterinaria. Donostia-San Sebastián y Bilbao 2003, pp. 20-42.
"La veterinaria en los primeros censos poblacionales de España", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Medicina Veterinaria, vol. 20, nº2, 2003, pp. 16-24.
1999
"La Real Escuela de Veterinaria de Madrid, ¿una de las medidas del Gobierno para mejorar la albeitería?", de Miguel Ángel Vives Vallés. Conferencia pronunciada en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España el 10 de febrero de 1999. Publicada en los Anales de la RACVE, VI, 6, 1999, pp. 127-140.
1998
"Historia de la oftalmología veterinaria", de Miguel Ángel Vives Vallés. Medicina Veterinaria, 15, 2, 1998, pp. 106-120.
"Aportaciones al estudio de las primeras manifestaciones del periodismo profesional veterinario en España", de María Teresa Higuera Cavero, Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Medicina Veterinaria, 15, 10, 1998, pp. 555-563.
"Albeitería y Veterinaria españolas a principios del s. XIX", de Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del I Congreso Iberoamericano y III Jornadas Nacionales de Historia de la Veterinaria. Zaragoza, 10-12 de diciembre de 1998, pp. 51-59.
"Aportaciones al estudio de las primeras manifestaciones del periodismo profesional veterinario en España", de María Teresa Higuera Cavero, Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Medicina Veterinaria, 15, 10, 1998, pp. 555-563.
"Albeitería y Veterinaria españolas a principios del s. XIX", de Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del I Congreso Iberoamericano y III Jornadas Nacionales de Historia de la Veterinaria. Zaragoza, 10-12 de diciembre de 1998, pp. 51-59.
1997
"Transporte de conocimientos científicos a través del libro", de Miguel Ángel Vives Vallés. Conferencia dentro del ciclo "Libro solidario". Cáceres-Badajoz, abril 1997.
1996
"La enseñanza de la Historia de la Veterinaria como disciplina académica", de Miguel Ángel Vives Vallés. Discurso de ingreso como Académico Correspondiente en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, el 8 de mayo de 1996. Y discurso de presentación a cargo del Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. D. José Manuel Pérez y García.
1995
"La evolución histórica del traumatismo quirúrgico", de Miguel Ángel Vives Vallés. Acta Veterinaria, 8, 1995, pp. 21-29.
"Extremadura y Veterinaria", de Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas de las I Jornadas Nacionales de Historia de la Veterinaria. Madrid 1995, pp. 56-66.
"Extremadura y Veterinaria", de Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas de las I Jornadas Nacionales de Historia de la Veterinaria. Madrid 1995, pp. 56-66.
1994
"History of XIX century veterinary anaesthesia in Spain", de María Teresa Higuera Cavero y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del spring meeting of the Association of Veterinary Anaesthetists, Zaragoza 1994.
"El primer ensayo corporativo de previsión social de los veterinarios: la Sociedad Veterinaria de Socorros Mutuos", de Miguel Ángel Vives Vallés, María Cinta Mañé Seró y María Teresa Higuera Cavero. Acta Veterinaria, 7, 1994, pp. 19-36.
"El primer ensayo corporativo de previsión social de los veterinarios: la Sociedad Veterinaria de Socorros Mutuos", de Miguel Ángel Vives Vallés, María Cinta Mañé Seró y María Teresa Higuera Cavero. Acta Veterinaria, 7, 1994, pp. 19-36.
1993
"Los libros de texto para la enseñanza de la cirugía desde la fundación de las Escuelas de Veterinaria en el siglo XVIII", de Miguel Ángel Vives Vallés. Acta Veterinaria, 6, 1993, pp. 17-29.
"Una facultad: la de la Veterinaria extremeña", de Miguel Ángel Vives Vallés y José Manuel Pérez García. En: Libro X Aniversario Facultad de Veterinaria de Cáceres, 1983-1993. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres 1993, pp. 45-53.
"Una facultad: la de la Veterinaria extremeña", de Miguel Ángel Vives Vallés y José Manuel Pérez García. En: Libro X Aniversario Facultad de Veterinaria de Cáceres, 1983-1993. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres 1993, pp. 45-53.
1992
"Antecedentes históricos de la anestesia veterinaria", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Teresa Higuera Cavero. En: Anestesia práctica de pequeños animales, de Ezquerra Calvo LJ, Vives Vallés MA y Usón Gargallo J, Interamericana-McGraw Hill, Madrid, 1992, pp. 1-14.
1990
"El saber clínico veterinario en los doce libros de agricultura de Columela a través de su primera traducción al castellano", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Acta Veterinaria, 4, 1990, pp. 97-101.
1989
"Noticia histórica acerca del primer ensayo de anestesia veterinaria en España", de María Teresa Higuera Cavero y Miguel Ángel Vives Vallés. Acta Veterinaria, 3, 1989, pp. 69-73.

Miguel Ángel Vives Vallés
Doctor en Veterinaria
Real Academia de Ciencias Veterinarias de España Academia Veterinaria Mexicana