Trabajos aportados a esta web por la Dra. María Cinta Mañé Seró

2023

"El siglo de oro del caballo español y los albéitares. De Alfredo Gómez Martínez", de Miguel Ángel Vives Vallés, José Antonio Mendizabal Aizpuru, María Cinta Mañé Seró y Alfredo Gómez Martínez. Índice del libro "El siglo de oro del caballo español y los albéitares. De Alfredo Gómez Martínez", editado por Imanguxara.

2022

"La albeitería medieval en la península ibérica", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Índice del libro "La albeitería medieval en la península ibérica: la Hispania romana, el Regnum visigothorum, al-Andalus y los reinos cristianos", editado por Imanguxara..
"La infravaloración veterinaria en la historia de la veterinaria española (III): el primer plan de estudios", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XXVII Congreso Nacional y XVIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, Jerez de la Frontera (Cádiz), 2022, pp. 76-83.
"El albéitar, mariscal y profesor de la Escuela de Veterinaria Francisco González. Conformando su biografía", de María Cinta Mañé Seró, Miguel Ángel Vives Vallés y Ángel Salvador Velasco. Libro de actas del XXVII Congreso Nacional y XVIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, Jerez de la Frontera (Cádiz), 2022, pp. 272-279.

2020

"Historia de la veterinaria medieval en Asia Central y Extremo Oriente", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Índice y presentación del libro Historia de la veterinaria medieval en Asia Central y Extremo Oriente, editado por Imanguxara.
"Historia de la veterinaria islámica en la Edad Media", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Índice y presentación del libro Historia de la veterinaria islámica en la Edad Media, editado por Imanguxara.

2018

"La medicina veterinaria en el desarrollo del pastoralismo", de María Cinta Mañé Seró, Miguel Ángel Vives Vallés y José Manuel Etxaniz Makazaga. XVI Congreso de Historia Agraria-SEHA. VII Encontro RuralRePort. Transiciones en la agricultura y la sociedad rural.  Los desafíos globales de la historia rural. II Congreso Internacional. Santiago de Compostela: Excma. Diputación Provincial da Coruña, Concello de Santiago, SEHA, Rural Report, p. 281.
"Hipólito Estévez: más que un “satélite” de Segismundo Malats", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró, José Manuel Pérez García y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XXIV Congreso Nacional y XV Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Almería, 26-28 de octubre de 2018, pp. 293-302.
"El muermo en la Hipiátrica griega. Los textos de Apsirto", de María Cinta Mañé Seró, Juan Antonio Icardo Campos y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XXIV Congreso Nacional y XV Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Almería, 26-28 de octubre de 2018, pp. 403-411.
"El inicio de la medicina animal. Del Neolítico a la cultura grecorromana", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Índice, prólogo y presentación del libro El inicio de la medicina animal. Del Neolítico a la cultura grecorromana, editado por la Universidad de Extremadura..

2015

"El primer Hospital Clínico Veterinario", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, nº5, 2015, pp. 37-39.
"Albeitería e Ilustración en España. La figura de Francisco González", de María Cinta Mañé Seró. Discurso de ingreso como Académica de Número en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España. Madrid, 11 de mayo de 2015. Y discurso de contestación del Académico de Número Excmo. Sr. Dr. D. José Manuel Etxaniz Makazaga.
"La obra escrita conocida de Francisco González Gutiérrez, albéitar, mariscal y profesor de la Escuela de Veterinaria de Madrid", de María Cinta Mañé Seró, Ángel Salvador Velasco y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XXI Congreso Nacional y XII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Baeza, 23, 24 y 25 de octubre de 2015, pp. 63-71.
"“Curso completo de Patología ó enfermedades internas”, el texto de enseñanza que Francisco González no pudo publicar", de María Cinta Mañé Seró, Miguel Ángel Vives Vallés, Ángel Salvador Velasco y José Manuel Etxaniz Makazaga. Libro de Actas del XXI Congreso Nacional y XII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Baeza, 23, 24 y 25 de octubre de 2015, pp. 213-219.
"El príncipe de Monforte, protector de Segismundo Malats", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del XXI Congreso Nacional y XII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Baeza, 23, 24 y 25 de octubre de 2015, pp. 91-101.

2014

"La infravaloración veterinaria en la historia de la veterinaria española: examen y examinados por el Real Tribunal del Protoalbeitarato", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del XX Congreso Nacional y XI Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Soria, 17-19 septiembre 2014, pp. 131-137.

2013

"Jesús Alcolea Fernández y la medicina experimental de Claude Bernard", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Información Veterinaria, marzo 2013, pp. 24-26.
"Jesús Alcolea y la anestesia veterinaria en España", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Información Veterinaria, septiembre 2013, pp. 28-30.
"Una Real Escuela para una ciudad", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del XIX Congreso Nacional y X Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Madrid 2013, pp. 253-259.
"Los albéitares de Madrid contra el poder del Rey", de Ángel Salvador Velasco, María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de Actas del XIX Congreso Nacional y X Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Madrid 2013, pp. 237-243.

2011

"Semblanza de Martín Arredondo", de María Cinta Mañé Seró. En: Semblanzas Veterinarias volumen III, Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Madrid 2011, pp. 21-32.
"Análisis y control de epizootias en el siglo XVIII en España. La moderna veterinaria frente a la albeitería tradicional", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. En: Libro de actas del XVII Congreso Nacional y VIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Valencia, 24, 25 y 26 de noviembre de 2011, pp. 17-45.
"Vegecio: defensor de la medicina veterinaria y de los veterinarios en el siglo IV", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, enero 2011, pp. 18-20.

2010

"Historia de la veterinaria grecorromana", de María Cinta Mañé Seró. Discurso de ingreso como Académica Correspondiente en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España. Madrid, 8 de febrero de 2010. Y discurso de contestación a cargo del Académico de Número Excmo. Sr. General Veterinario Dr. D. Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"La ubicación física de la primera Escuela de Veterinaria. Problemas: entonces como ahora", de María Cinta Mañé Seró, Ángel Salvador Velasco, José Manuel Pérez García y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Córdoba, 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2010, pp. 319-323.
"Una obra poco conocida con interesantes aportaciones veterinarias", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Córdoba, 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2010, pp. 277-281.

2009

"¿Un albéitar humanista?", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. En: Nulla dies sine linea. Humanistas extremeños: de la fama al olvido. Grammatica Humanistica serie Estudios 1, Universidad de Extremadura, 2009, pp. 381-401. Trata sobre Fernando Calvo, albéitar extremeño.
"El intrusismo: un problema secular", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Información Veterinaria, octubre 2009, pp. 16-19.
"Cien años de profesión veterinaria. Sevilla 1906-2006", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Libro del I Centenario del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla. Editan: Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla y Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Sevilla 2009.

2005

"Antecedentes históricos de la microcirugía", de Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. En: Libro homenaje al profesor Vicente Calatayud Maldonado. Una vida en la Universidad. Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza 2005, pp. 693-700.
"Ganado, ganaderos y albéitares en el Archivo de Protocolo de Sevilla: legajos referidos a Sevilla (1615-1626) y a Mairena del Aljarafe (1645-1865)", de María Cinta Mañé Seró y Miguel Ángel Vives Vallés. Libro de actas del XI Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria. Murcia, 20-22 de octubre de 2005, pp. 237-241.
"Otras fuentes bibliográficas para el estudio de la historia de la veterinaria", de María Cinta Mañé Seró, Miguel Ángel Vives Vallés, José Manuel Pérez García y María Teresa Higuera Cavero. Libro de actas del XI Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria. Murcia, 20-22 de octubre de 2005, pp. 349-350.

2004

"El primer congreso nacional español de Historia de la Veterinaria", de Miguel Ángel Vives Vallés, María Cinta Mañé Seró, José Manuel Pérez García y María Teresa Higuera Cavero. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 105-107.
"D. Pedro Martínez Baselga (1862-1925). Una voluntad docente", de María Teresa Higuera Cavero, Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 183-184.
"La historiografía veterinaria española en la revista Terapéutica y Veterinaria (Biohorm) de laboratorios Uriach. Un tesoro poco explotado", de Miguel Ángel Vives Vallés, María Cinta Mañé Seró, José Manuel Pérez García y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 329-330.
"Análisis de contenido de “Brebenotomía del belicoso caballo”. Un manuscrito anónimo", de José María de Jaime Lorén, Miguel Ángel Vives Vallés y María Cinta Mañé Seró. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 399-400.
"Estudio del control de alumnos de los primeros estudiantes españoles en la Escuela de Veterinaria de Alfort (Francia)", de Miguel Ángel Vives Vallés, María Cinta Mañé Seró, José Manuel Pérez García y José María de Jaime Lorén. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 415-416.
null

María Cinta Mañé Seró

Doctora en Veterinaria
Asociación Española de Historia de la Veterinaria
Real Academia de Ciencias Veterinarias de España