Trabajos aportados a esta web por el Dr. Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós
2022
"Corpus lexicográfico histórico de la albeitería hispana", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Actualizado el 8 de enero de 2022.
"Aportación gráfica a la profesión veterinaria del sanluqueño José María Romero Escacena (1901-1978)", de Diego Conde Gómez, Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Fernando Ponte Hernando. Póster. XXVII Congreso Nacional y XVIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, Jerez de la Frontera (Cádiz), 2022. Ganador del premio al mejor póster del congreso.
"Aportación gráfica a la profesión veterinaria del sanluqueño José María Romero Escacena (1901-1978)", de Diego Conde Gómez, Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Fernando Ponte Hernando. Póster. XXVII Congreso Nacional y XVIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, Jerez de la Frontera (Cádiz), 2022. Ganador del premio al mejor póster del congreso.
2020
"Auxiliar de veterinaria: reflexiones sobre el convenio colectivo", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Ante el 175 aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar español", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Conferencia pronunciada en la RACVE el 22 de junio de 2020.
"La RACVE y el dardo en la palabra", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Auxiliares de veterinaria: nuevas reflexiones sobre el convenio colectivo estatal de centros y servicios veterinarios", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"La fisioterapia y rehabilitación equinas ¿Es competencia exclusiva de los facultativos veterinarios?", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Ante el 175 aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar español", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Conferencia pronunciada en la RACVE el 22 de junio de 2020.
"La RACVE y el dardo en la palabra", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Auxiliares de veterinaria: nuevas reflexiones sobre el convenio colectivo estatal de centros y servicios veterinarios", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"La fisioterapia y rehabilitación equinas ¿Es competencia exclusiva de los facultativos veterinarios?", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
2019
"La Museología Veterinaria en España: situación actual", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Conferencia pronunciada en la RACVE el 4 de febrero de 2019. El orador expuso al auditorio las líneas principales de la génesis, expansión y consolidación de los museos veterinarios.
"Curiosidades históricas sobre la terminología científica veterinaria", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Intervención en la mesa redonda sobre "Terminología de las enfermedades infecto-contagiosas". RACVE, 7 de octubre de 2019..
"“Auxiliar de veterinaria” versus “auxiliar veterinario”: las trampas del lenguaje", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"175 aniversario del Cuerpo de Veterinaria Militar", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso. Boletín Informativo de Sanidad Militar, año XI, n. 38, 2019, pp. 19-22.
"La Veterinaria Militar Española cumple 175 años (1845-2020)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso. Información Veterinaria, n. 3, 2019, pp. 40-42.
"La Veterinaria Militar española cumple 175 años (1845-220)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso. Comunicación. XXV Congreso Nacional y XVI Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Toledo, 2019.
"Influencia francesa en el primer uniforme de la Veterinaria Militar española de 1856", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso. Comunicación. XXV Congreso Nacional y XVI Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Toledo, 2019.
"Ante el 75 aniversario del Museo de Veterinaria Militar (1945-2020)", de Heliodoro Alonso Fermoso y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Comunicación. XXV Congreso Nacional y XVI Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Toledo, 2019.
"Curiosidades históricas sobre la terminología científica veterinaria", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Intervención en la mesa redonda sobre "Terminología de las enfermedades infecto-contagiosas". RACVE, 7 de octubre de 2019..
"“Auxiliar de veterinaria” versus “auxiliar veterinario”: las trampas del lenguaje", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"175 aniversario del Cuerpo de Veterinaria Militar", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso. Boletín Informativo de Sanidad Militar, año XI, n. 38, 2019, pp. 19-22.
"La Veterinaria Militar Española cumple 175 años (1845-2020)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso. Información Veterinaria, n. 3, 2019, pp. 40-42.
"La Veterinaria Militar española cumple 175 años (1845-220)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso. Comunicación. XXV Congreso Nacional y XVI Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Toledo, 2019.
"Influencia francesa en el primer uniforme de la Veterinaria Militar española de 1856", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso. Comunicación. XXV Congreso Nacional y XVI Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Toledo, 2019.
"Ante el 75 aniversario del Museo de Veterinaria Militar (1945-2020)", de Heliodoro Alonso Fermoso y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Comunicación. XXV Congreso Nacional y XVI Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Toledo, 2019.
2018
"Reflexiones en torno al simbolismo colegial veterinario", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Discurso leído el 29 de enero de 2018, en la solemne sesión inaugural del curso académico de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.
"CCXXV aniversario de la creación del Real Colegio-Escuela de Veterinaria de la Corte de Madrid (1793-2018)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso. Boletín Informativo de Sanidad Militar, nº35, 2018, pp. 33-38.
"CCXXV aniversario de la creación del Real Colegio-Escuela de Veterinaria de la Corte de Madrid (1793-2018)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso. Boletín Informativo de Sanidad Militar, nº35, 2018, pp. 33-38.
2017
"Breve historia de la enfermería veterinaria en España", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Conferencia en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España. Madrid, 30 de enero de 2017.
"Un militar español del siglo XIX en el Ateneo puertorriqueño", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Conferencia impartida en el Ateneo de Madrid el día 19 de septiembre de 2017.
"Los servicios veterinarios en la División Española de Voluntarios: su organización y actividad", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso.
"Un militar español del siglo XIX en el Ateneo puertorriqueño", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Conferencia impartida en el Ateneo de Madrid el día 19 de septiembre de 2017.
"Los servicios veterinarios en la División Española de Voluntarios: su organización y actividad", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso.
2016
"Dudas veterinarias: el dardo en la palabra. Escribamos “Hygia pecoris…” y no “Higia…”", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Instrumentos clínicos patentados por veterinarios militares: tracto 1915-1961", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso. Comunicación presentada al XV Congreso de Veterinaria Militar y VIII Jornada de Historia de la Veterinaria Castrense, 22 y 23 de junio de 2016 en Madrid.
"La veterinaria militar en la isla de Cuba, tracto 1895-1898", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y José Manuel Pérez García. II Congreso de Sanidad Militar, 22-23 de junio de 2016.
"Glosario de términos históricos extraídos de los libros de albeitería, antesala del futuro diccionario", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Discurso de toma de posesión como Académico de Honor de la Academia de Veterinaria de la Región de Murcia. Y discurso de presentación a cargo del Ilmo. Sr. D. Francisco Alonso de Vega, Académico de Número. Murcia, 15 de marzo de 2016.
"Nuevas aportaciones a los uniformes del Real-Colegio Escuela de Veterinaria de la Corte, según la Ordenanza de 1800", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso.
"Aprendiendo de las obras de Albeitería: recuperemos por un momento el glamur del “Usted”", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"La Inmaculada Concepción sigue siendo la Patrona del Cuerpo de Veterinaria Militar", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Instrumentos clínicos patentados por veterinarios militares: tracto 1915-1961", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso. Comunicación presentada al XV Congreso de Veterinaria Militar y VIII Jornada de Historia de la Veterinaria Castrense, 22 y 23 de junio de 2016 en Madrid.
"La veterinaria militar en la isla de Cuba, tracto 1895-1898", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y José Manuel Pérez García. II Congreso de Sanidad Militar, 22-23 de junio de 2016.
"Glosario de términos históricos extraídos de los libros de albeitería, antesala del futuro diccionario", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Discurso de toma de posesión como Académico de Honor de la Academia de Veterinaria de la Región de Murcia. Y discurso de presentación a cargo del Ilmo. Sr. D. Francisco Alonso de Vega, Académico de Número. Murcia, 15 de marzo de 2016.
"Nuevas aportaciones a los uniformes del Real-Colegio Escuela de Veterinaria de la Corte, según la Ordenanza de 1800", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Heliodoro Alonso Fermoso.
"Aprendiendo de las obras de Albeitería: recuperemos por un momento el glamur del “Usted”", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"La Inmaculada Concepción sigue siendo la Patrona del Cuerpo de Veterinaria Militar", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
2015
"Organización de la Veterinaria Militar durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Nuevas aportaciones", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Claude Bourgelat: avocat, écuyer du roi, puis vétérinaire et surtout éducateur", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Oración laudatoria con motivo de la inauguración del aula "Claude Bourgelat" en la Facultad de Veterinaria del CEU-Cardenal Herrera de Valencia, el día 20 de febrero de 2015. Se acompaña de un reportaje fotográfico del evento.
"La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España ante la conmemoración del centenario del nacimiento de Carlos Luis de Cuenca y González-Ocampo (1915-1991)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Discurso pronunciado el día 12 de enero de 2015 en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.
"La Cruz Azul cumple cien años (1915-2015)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"125 años del Instituto de Higiene Militar (1885-2010). Contribución de la sección de Veterinaria Militar al prestigio del Instituto", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Artículo actualizado el 4 de octubre de 2015.
"Claude Bourgelat: avocat, écuyer du roi, puis vétérinaire et surtout éducateur", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Oración laudatoria con motivo de la inauguración del aula "Claude Bourgelat" en la Facultad de Veterinaria del CEU-Cardenal Herrera de Valencia, el día 20 de febrero de 2015. Se acompaña de un reportaje fotográfico del evento.
"La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España ante la conmemoración del centenario del nacimiento de Carlos Luis de Cuenca y González-Ocampo (1915-1991)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Discurso pronunciado el día 12 de enero de 2015 en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.
"La Cruz Azul cumple cien años (1915-2015)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"125 años del Instituto de Higiene Militar (1885-2010). Contribución de la sección de Veterinaria Militar al prestigio del Instituto", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Artículo actualizado el 4 de octubre de 2015.
2014
"Se nos ha ido un maestro de la historia de la veterinaria: Vicente Dualde Pérez", de Miguel Ángel Vives Vallés y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Información Veterinaria, diciembre 2013-enero 2014, pp. 30-32.
"Materiales históricos de campaña propuestos para uso de la Veterinaria Militar (1845-1943)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Hospitales, enfermerías y estructuras veterinarias históricas, con el reglamento provisional para el régimen y servicio de los hospitales de ganado, con notas adicionales y el nomenclátor patológico", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Historia de la Veterinaria Militar Española. Los Hospitales Veterinarios. Actualizado en agosto de 2014 (2ª versión).
"Sesión necrológica en memoria del Excmo. Sr. Dr. D. Vicente Dualde Pérez", de Miguel Ángel Vives Vallés, Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós, José Manuel Pérez García y Vicente Dualde Pérez. Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, nº 22, 2014, pp. 261-281. Intervienen: Miguel Ángel Vives Vallés, Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós, José Manuel Pérez García, Jordi Mañes Vinuesa, Bernabé Sanz Pérez, Vicente Dualde Viñeta y Arturo Ramón Anadón Navarro.
"Inauguración del aula “Vicente Dualde Pérez” en la Universidad CEU-Cardenal Herrera, Valencia", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Vicente Dualde Pérez. Acto celebrado en la festividad de San Francisco de Asís de 2014.
"Materiales históricos de campaña propuestos para uso de la Veterinaria Militar (1845-1943)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Hospitales, enfermerías y estructuras veterinarias históricas, con el reglamento provisional para el régimen y servicio de los hospitales de ganado, con notas adicionales y el nomenclátor patológico", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Historia de la Veterinaria Militar Española. Los Hospitales Veterinarios. Actualizado en agosto de 2014 (2ª versión).
"Sesión necrológica en memoria del Excmo. Sr. Dr. D. Vicente Dualde Pérez", de Miguel Ángel Vives Vallés, Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós, José Manuel Pérez García y Vicente Dualde Pérez. Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, nº 22, 2014, pp. 261-281. Intervienen: Miguel Ángel Vives Vallés, Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós, José Manuel Pérez García, Jordi Mañes Vinuesa, Bernabé Sanz Pérez, Vicente Dualde Viñeta y Arturo Ramón Anadón Navarro.
"Inauguración del aula “Vicente Dualde Pérez” en la Universidad CEU-Cardenal Herrera, Valencia", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Vicente Dualde Pérez. Acto celebrado en la festividad de San Francisco de Asís de 2014.
2013
"Patriotismo y mentira científica. Una mala combinación", de Miguel Ángel Vives Vallés, Ángel Salvador Velasco y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Información Veterinaria, noviembre 2013, pp. 32-34.
"Plan museológico del Museo de Veterinaria Militar", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Actualización abril 2013.
"Ante el centenario del nacimiento del doctor veterinario José María Hidalgo Chapado (1913-2002): su semblanza militar", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Trabajo presentado el 15 de junio de 2013, Día del Veterinario Militar Español.
"Actualidad de la Veterinaria Militar Española: pasado y presente (I parte)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Artículo actualizado a mayo de 2013.
"Actualidad de la Veterinaria Militar Española: pasado y presente (II parte)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Articulo actualizado a mayo de 2013.
"Actualidad de la Veterinaria Militar Española: pasado y presente (y III parte)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Artículo actualizado a mayo de 2013.
"Don Eduardo Respaldiza Ugarte, veterinario militar y catedrático de anatomía", de José Manuel Pérez García y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Organización de la Veterinaria Militar en España", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Revista del Colegio de Médicos Veterinarios del Estado de Lara (Venezuela), vol. 6, nº2, julio-diciembre 2013, pp. 19-30.
"Plan museológico del Museo de Veterinaria Militar", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Actualización abril 2013.
"Ante el centenario del nacimiento del doctor veterinario José María Hidalgo Chapado (1913-2002): su semblanza militar", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Trabajo presentado el 15 de junio de 2013, Día del Veterinario Militar Español.
"Actualidad de la Veterinaria Militar Española: pasado y presente (I parte)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Artículo actualizado a mayo de 2013.
"Actualidad de la Veterinaria Militar Española: pasado y presente (II parte)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Articulo actualizado a mayo de 2013.
"Actualidad de la Veterinaria Militar Española: pasado y presente (y III parte)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Artículo actualizado a mayo de 2013.
"Don Eduardo Respaldiza Ugarte, veterinario militar y catedrático de anatomía", de José Manuel Pérez García y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Organización de la Veterinaria Militar en España", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Revista del Colegio de Médicos Veterinarios del Estado de Lara (Venezuela), vol. 6, nº2, julio-diciembre 2013, pp. 19-30.
2012
"Los diez principales hitos del desarrollo de las actuales ciencias veterinarias en España. O el orgullo de pertenecer a la actual Organización Colegial Veterinaria", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Anales de la Academia de Veterinaria de la Región de Murcia, 1, 2012, pp. 163-175.
2011
"Servicios veterinarios en la División española de voluntarios: su organización y actividad", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Comunicación presentada en el Congreso Internacional del 70 aniversario. La División Azul en el frente del Este. CEU-Instituto de Estudios Históricos, Madrid, 27-29 de octubre de 2011.
"Libros y bibliotecas: tesoros ocultos de interés veterinario", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Libro de actas del XVI Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina. Ávila, 11-13 de mayo de 2011, pp. 208-211.
"Libros y bibliotecas: tesoros ocultos de interés veterinario", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Libro de actas del XVI Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina. Ávila, 11-13 de mayo de 2011, pp. 208-211.
2010
"Miguel Abad Gavín y su contribución al prestigio de la Veterinaria Militar Española", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. En: Libro homenaje a D. Miguel Abad Gavín, Universidad de León, León 2010, pp. 89-93.
"Miguel Abad y el ocaso de una época", de Miguel Ángel Vives Vallés y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Información Veterinaria, marzo 2010, pp. 26-27.
"Reflexiones ante el 160 aniversario de la muerte de Manuel Godoy, Príncipe de la Paz (1767-1851)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, nº30, junio 2010.
"Miguel Abad y el ocaso de una época", de Miguel Ángel Vives Vallés y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Información Veterinaria, marzo 2010, pp. 26-27.
"Reflexiones ante el 160 aniversario de la muerte de Manuel Godoy, Príncipe de la Paz (1767-1851)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, nº30, junio 2010.
2009
"El Excmo. Sr. General Veterinario D. José García Bengoa (1897-1965) y su contribución al desarrollo de las especialidades veterinarias militares", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Discurso de ingreso como Académico de Número en la Real academia de Ciencias Veterinarias de España, el 16 de febrero de 2009. Y contestación del Excmo. Sr. Dr. D. Tomás Pérez García, Académico de Número.
"Ante el tercer centenario de los Dragones de Lusitania (1709-2009) surge de nuevo el protagonismo de Segismundo Malats", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, nº35, septiembre-octubre 2009.
"Ante el tercer centenario de los Dragones de Lusitania (1709-2009) surge de nuevo el protagonismo de Segismundo Malats", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, nº35, septiembre-octubre 2009.
2008
"Apuntes para la historia de la veterinaria portuguesa", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, nº27, mayo-junio 2008.
"Ensayo sobre la evolución de los anuncios en veterinaria (I parte)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, enero-febrero 2008.
"Ensayo sobre la evolución de los anuncios en veterinaria (II parte)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, nº26, marzo-abril 2008.
"¿Existe la Sociología Veterinaria?", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, nº28, julio-agosto 2008.
"La mensuración del calor animal en la obra de Borelli (1608-1679) y en las obras de albeitería de la época", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Centro Veterinario, nº30, 2008, pp. 50-52.
"La operación del nervio de la punta de la nariz: una práctica realizada por albéitares y mariscales del siglo XVIII como consecuencia del desconocimiento de la anatomía del caballo", de Francisco Gil Cano, José Manuel Pérez García y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Libro de actas del XIV Congreso Nacional y V Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Santiago-Lugo, 10-12 de octubre de 2008, pp. 353-358.
"Ensayo sobre la evolución de los anuncios en veterinaria (I parte)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, enero-febrero 2008.
"Ensayo sobre la evolución de los anuncios en veterinaria (II parte)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, nº26, marzo-abril 2008.
"¿Existe la Sociología Veterinaria?", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, nº28, julio-agosto 2008.
"La mensuración del calor animal en la obra de Borelli (1608-1679) y en las obras de albeitería de la época", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Centro Veterinario, nº30, 2008, pp. 50-52.
"La operación del nervio de la punta de la nariz: una práctica realizada por albéitares y mariscales del siglo XVIII como consecuencia del desconocimiento de la anatomía del caballo", de Francisco Gil Cano, José Manuel Pérez García y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Libro de actas del XIV Congreso Nacional y V Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. Santiago-Lugo, 10-12 de octubre de 2008, pp. 353-358.
2007
"Proyecto de ordenación del patrimonio histórico veterinario español", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Discurso de ingreso como Académico Correspondiente electo de la Real Academia de Doctores de España, el 25 de junio de 2007. Y presentación a cargo del Excmo. Sr. Dr. D. Tomás Pérez García, Académico de Número.
"Exposición temporal: el miniaturismo de interés veterinario. Primera muestra artística española sobre la medicina animal", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, nº21, diciembre 2007.
"Ante el centenario de la muerte de Juan Morcillo y Olalla, “príncipe de la inspección de alimentos” (1828-1908)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, nº24, diciembre 2007.
"Exposición temporal: el miniaturismo de interés veterinario. Primera muestra artística española sobre la medicina animal", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, nº21, diciembre 2007.
"Ante el centenario de la muerte de Juan Morcillo y Olalla, “príncipe de la inspección de alimentos” (1828-1908)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, nº24, diciembre 2007.
2006
"Recuperación del patrimonio histórico veterinario", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Homenaje a Turró (1854-1926), un veterinario que engrandeció otras ciencias", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, septiembre 2006.
"Homenaje de Calzada de Calatrava a Eusebio Molina Serrano (1853-1924) en el 150 aniversario de su nacimiento", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Centro Veterinario, nº14, 2006, pp. 54-56.
"Los blogs y la historia de la veterinaria", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Diciembre de 2006.
"Ante el centenario de un premio Nobel: Cajal y su relación con la veterinaria", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Informe sobre las exposiciones temporales realizadas por el Museo de Veterinaria Militar (2003-2005)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Juan Ramón Jiménez y su relación con la veterinaria", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Centro Veterinario, nº 17, septiembre-octubre 2006, pp. 44-48.
"Homenaje a Turró (1854-1926), un veterinario que engrandeció otras ciencias", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en revista Centro Veterinario, septiembre 2006.
"Homenaje de Calzada de Calatrava a Eusebio Molina Serrano (1853-1924) en el 150 aniversario de su nacimiento", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Centro Veterinario, nº14, 2006, pp. 54-56.
"Los blogs y la historia de la veterinaria", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Diciembre de 2006.
"Ante el centenario de un premio Nobel: Cajal y su relación con la veterinaria", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Informe sobre las exposiciones temporales realizadas por el Museo de Veterinaria Militar (2003-2005)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Juan Ramón Jiménez y su relación con la veterinaria", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Centro Veterinario, nº 17, septiembre-octubre 2006, pp. 44-48.
2005
"San Francisco y la veterinaria: génesis de un encuentro", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Publicado en la revista Centro Veterinario, septiembre-octubre 2005.
"Emblemática veterinaria", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Aproximación al modelismo de interés veterinario. Una forma didáctica de conocer nuestra historia", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"X Aniversario de la Asociación Madrileña de Historia de la Veterinaria", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Emblemática veterinaria", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"Aproximación al modelismo de interés veterinario. Una forma didáctica de conocer nuestra historia", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"X Aniversario de la Asociación Madrileña de Historia de la Veterinaria", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
2004
"La escultura complutense", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Centro Veterinario, noviembre-diciembre 2004, pp. 70-73.
"100 años de andadura colegial madrileña", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Centro Veterinario, nº3, 2004, pp. 38-41.
"Los inicios de la actividad colegial veterinaria matritense", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"La historiografía veterinaria española en la revista Terapéutica y Veterinaria (Biohorm) de laboratorios Uriach. Un tesoro poco explotado", de Miguel Ángel Vives Vallés, María Cinta Mañé Seró, José Manuel Pérez García y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 329-330.
"100 años de andadura colegial madrileña", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Centro Veterinario, nº3, 2004, pp. 38-41.
"Los inicios de la actividad colegial veterinaria matritense", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
"La historiografía veterinaria española en la revista Terapéutica y Veterinaria (Biohorm) de laboratorios Uriach. Un tesoro poco explotado", de Miguel Ángel Vives Vallés, María Cinta Mañé Seró, José Manuel Pérez García y Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Libro de actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria. Olivenza (Badajoz), 22-23 de octubre de 2004, pp. 329-330.
2003
"150 Aniversario del nacimiento de Eusebio Molina Serrano (1853-1924)", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós, Miguel Ángel Vives Vallés, José Manuel Etxaniz Makazaga y José Manuel Pérez García. Recopilación de las intervenciones de diversos autores en el XVII ciclo de conferencias del Centro Militar de Veterinaria de la Defensa. Madrid, 25 de junio de 2003.
2002
"V Centenario de un precartesiano: Gómez Pereira (1500?-1558?), médico y filósofo", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Medicina Militar 2002, 58(1): 57-58.
"Aportación a la historia de la inseminación artificial ganadera en España: su significado en el desarrollo pecuario y la repercusión económica en el periodo 1931-1971", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Tesis Doctoral. Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense. Madrid 2002.
"Aportación a la historia de la inseminación artificial ganadera en España: su significado en el desarrollo pecuario y la repercusión económica en el periodo 1931-1971", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Tesis Doctoral. Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense. Madrid 2002.
1998
"Datos para la historia de la inseminación artificial y mejora ganadera española", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Medicina Veterinaria, vol. 54, nº4, 1998, pp. 243-247.
"Datos para la historia del Museo de Veterinaria Militar", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Medicina Militar, vol. 54, nº4, 1998, pp. 243-247.
"La materia médica veterinaria en los manuscritos árabes de la Real Biblioteca de El Escorial", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y José Manuel Pérez García. Medicina Veterinaria, vol. 15, nº 6, 1998, pp. 367-369.
"Datos para la historia del Museo de Veterinaria Militar", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Medicina Militar, vol. 54, nº4, 1998, pp. 243-247.
"La materia médica veterinaria en los manuscritos árabes de la Real Biblioteca de El Escorial", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y José Manuel Pérez García. Medicina Veterinaria, vol. 15, nº 6, 1998, pp. 367-369.
1997
"Los museos de veterinaria: un instrumento de trabajo para conocer mejor la historia de nuestra profesión", de Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós. Veterinaria en Madrid, año 9, nº38, abril-julio 1997, pp. 38-42.

Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós
Doctor en Veterinaria. General Veterinario (R)
Real Academia de Ciencias Veterinarias de España
Asociaciones Madrileña y Española de Historia de la Veterinaria