Si quieres acceder a las publicaciones de los autores que colaboran con esta web, ve a la página de Amigos o haz click aquí

***OTROS TEXTOS

"Luis de Cáceres y el castigamiento de la cola en el caballo. Un albéitar vallisoletano en la Corte de los Reyes Católicos", de Alfredo Gómez Martínez. Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valladolid, 2010. Cortesía del ICOV de Valladolid.
"La mejora de nuestros vacunos", de Xavier Prado Rodríguez (Lameiro). Labor divulgadora, fascículo III. Consejo Provincial de Fomento, Orense.
"Generalidades sobre higiene pecuaria", de Xavier Prado Rodríguez (Lameiro). Labor divulgadora, fascículo II. Consejo Provincial de Fomento, Orense.
"On the antibacterial action of cultures of a penicillium, with special reference to their use in the isolation of B. influenzae", de Alexander Fleming. British Journal of Experimental Pathology, vol. 10, nº 3, pp. 226-236.
"La afosforosis natural y experimental de los bóvidos", de Arnold Theiler. Maroc-Médical nº 109, 15 de julio de 1931. Publicado en 2014 por la Asociación Suiza para la Historia de la Veterinaria. Traducido del francés por el Dr. Etxaniz Makazaga. Cortesía del Dr. Etxaniz.
"Memoria relativa al sistema que actualmente se sigue en la mejora del ganado vacuno, sus resultados y modificaciones que reclama ...", de Javier Aramburu Iriarte. Dedicada a la M.N. y M.L. provincia de Guipúzcoa, por el veterinario de primera clase de la villa de Arechavaleta. Tolosa, Imprenta de la Provincia, 1854. Cortesía del Dr. Etxaniz Makazaga.
"Pragmática y arancel sobre los herrajes", de Leyes y normativas. Pragmática y arancel nuevamente hechos por sus magestades por donde los herradores de las ciudades y villas y lugares de estos sus reinos se han de regir sobre los herrajes: hecha y pregonada en la villa de Ocaña a veintisiete días del mes de Febrero de mil y quinientos y treinta y un años.
Publicada en la Revista Veterinaria de España (marzo de 1916). Con notas introductorias de Jaume Camps y de Pedro Farreras.
"Recordar, es vivir", de Juan Rof Codina. Carta de Rof Codina a su familia el 31 de agosto de 1964, en su 90 cumpleaños.
"Compás Rof. Instrucciones para su empleo", de Juan Rof Codina. Viuda de M. de Navarro. Madrid 1933. Cortesía del Dr. Conde Gómez.
"Revista homenaje a Miguel Cordero del Campillo", de VV.AA. IES Juan del Enzina, León, 2010-2011. Cortesía del Dr. Etxaniz Makazaga.
"Los castradores", de Gregorio Fisac Pérez. Historia y desarrollo de su actuación en relación con la clase veterinaria. Utilidad de la práctica de la castración "a vuelta de pulgar". Cursillos, campaña de prensa profesional, legislación y demás medios empleados para reivindicar para nuestra profesión totalmente la castración de los animales domésticos. Suplemento al Boletín informativo del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, nº2, 1973. Cortesía del Dr. Etxaniz Makazaga.
"Félix Gordón Ordás y la reivindicación veterinaria", de Miguel Cordero del Campillo. Conferencia pronunciada en el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, en el ciclo conmemorativo del I Centenario del mismo, el día 13 de mayo de 2003. Cortesía del Dr. Etxaniz Makazaga.
"Médicos, farmacéuticos, barberos, albéitares y otros "sanadores"", de Miguel Cordero del Campillo. En: Monarquía y Sociedad en el Reino de León. De Alfonso III a Alfonso VII. II. Centro de Estudios e Investigación "San Isidoro", Caja España de Inversiones, Archivo Histórico Diocesano. León 2007, pp. 893-942. Cortesía del Dr. Etxaniz Makazaga.
"Un albéitar zamorano, gloria científica mundial", de Amando Gómez. Boletín de información y suplemento científico del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, vol. VI, nº143-144, agosto-septiembre 1959, pp. 56-58. Cortesía del Dr. Etxaniz Makazaga.
"Cartilla sanitaria de divulgación profiláctica contra la tuberculosis del ganado vacuno", de Jesús Luque Arto. Tipografía de Baroja, San Sebastián 1913. Cortesía del Dr. Etxaniz Makazaga.
"Código de ética veterinaria elaborado por Baltasar Francisco Rodríguez en 1629", de Baltasar Francisco Rodríguez. Cortesía del Dr. Etxaniz Makazaga.
"Los gremios españoles de albéitares y herradores (siglos XIII al XVIII)", de Gonzalo Espeso del Pozo. Suplemento científico del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, durante seis entregas entre 1953 y 1954.
"Études sur quelques épizooties de l'Indochine", de Alexandre Yersin. Annales de l'Institut Pasteur, nº7, juillet 1904, pp. 417-449 . Publicado por la Asociación Suiza de Historia de la Medicina Veterinaria, 2016.
"Los Sres. Gordón Ordás, Cayetano López y yo. Con motivo de una importación de ganado de un expediente de un procesamiento", de Santos Arán San Agustín. Establecimiento tipográfico Huelves y compañía, Madrid 1934. Cortesía del Dr. Etxaniz Makazaga
"San Sebastián. Ciudad higiénica", de Anónimo. Establecimiento tipográfico de "La Voz de Guipúzcoa", San Sebastián, 1903. Cortesía del Dr. Etxaniz Makazaga
"Historia del diagnóstico veterinario en Santa Elena S.A. (1958-1995)", de Gonzalo Leániz Bregante. 2010. Cortesía del Dr. Aguilar Reyes
"Importancia social del veterinario en Galicia", de Juan Rof Codina. Trabajo leído en la Real Academia de Medicina de La Coruña el 28 de diciembre de 1929. Publicación de la cátedra de Divulgación Pecuaria. 2ª edición. Lugo 1952. Cortesía del Dr. Conde Gómez
"Crónica de 150 años de estudios veterinarios en Aragón (1847-1997)", de José Gómez Piquer y José Manuel Pérez García. Institución "Fernando el Católico" (C.S.I.C.), Excma. Diputación de Zaragoza, Zaragoza 2010
"Mulomedicina Chironis. Estudio filológico. Estudio crítico y edición del libro segundo de la Mulomedicina Chironis", de José María Cózar Marín. Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona, Barcelona, 2005
"Concursos de ganados celebrados en la provincia de la Coruña. Subvencionados por la Asociación General de Ganaderos, con la cooperación de la Junta Provincial de Ganaderos y otras entidades", de VV.AA. Madrid 1920. Cortesía del Dr. Conde Gómez
"Servicio de cátedra ambulante. Conferencias de divulgación y propaganda agrícola", de Bernardo Modesto Gómez Otero. Lugo 1926. Cortesía del Dr. Conde Gómez
"Libro homenaje "In Memoriam" al Prof. Dr. D. Miguel Abad Gavín", de VV.AA. León 2010

***LIBROS ANTIGUOS

"Historia del arte de herrar", de Juan Abdón Nieto y Martín. Apartado dedicado a la "Historia del Arte de herrar", de Juan Abdón Nieto. De su obra Arte de Herrar teórico-práctico, 2ª ed., Tipografía de Manuel Ginés Hernández, Madrid, 1884. Cortesía del Dr. Etxaniz Makazaga.
"II Asamblea Nacional Veterinaria celebrada en Madrid los días 16, 17 y 18 de mayo de 1907", de VV.AA. Trabajos preparatorios, dictámenes, discusiones, proposiciones y acuerdos adoptados. Establecimiento tipográfico de los hijos de R. Álvarez, Madrid 1907. Cortesía del Dr. Etxaniz Makazaga.
"Labor social del veterinario", de Nicéforo Velasco Rodríguez. Veterinario de la Excma. Diputación de Valladolid, Inspector Municipal Veterinario. Imprenta y Encuadernación de A. Rodríguez, Valladolid, 1932. Cortesía del Dr. Etxaniz Makazaga.
"Compendio de Albeytería sacado de diversos autores", de Fernando de Sande y Lago. Imprenta de Joseph Gonçalez, Madrid 1729. Cortesía del Dr. Conde Gómez
"Apuntes de psicofisiología de los animales domésticos", de Félix Gordón Ordás. Madrid 1916. Cortesía del Dr. Etxaniz Makazaga
"Veterinarios españoles", de Colegio Oficial Veterinario de Valencia. Relación nominal de los veterinarios de España por orden alfabético de provincias.... Claustros de las cinco Escuelas de Veterinaria.... Escalafón de los Cuerpos de Veterinaria Militar y de Inspectores de Higiene pecuaria y Sanidad veterinaria.
Imprenta de Soler, García y compañía, Valencia 1911. Cortesía del Dr. Etxaniz Makazaga.
"Policía sanitaria de los animales domésticos", de Cecilio Díez Garrote. León 1902. Cortesía del Dr. Conde Gómez.
"Cartilla agraria para las escuelas rurales de la provincia de Lugo", de Jose Jorje de la Peña. Imprenta de la viuda de Riesgo e hijos, 1846. Cortesía del Dr. Conde Gómez.

Revistas

“Veterinary Heritage”, Índices disponibles en Dialnet

“Historiae Medicinae Veterinariae”, Índices disponibles en Dialnet

“Ethnozootechnie”, Índices disponibles en Dialnet

“Veterinary History”, Índices disponibles en Dialnet

“El Boletín de Veterinaria”, colección completa de nuestra primera revista profesional (1845-1859). Disponible en el repositorio de la Universidad Autónoma de Barcelona (Dèposit Digital de Documents).

“Ea Journal”, Revista de Humanidades Médicas y Estudios Sociales de la Técnica y la Sociología. En abierto.

“Asclepio”, Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En abierto desde 2015 a 1995.

Servicio de Publicaciones del Ministerio de Defensa.  Catálogo de 5000 publicaciones. Muchas de interés histórico veterinario. Descarga gratuita de un número considerable de obras.