No hemos podido resistirnos a solicitar ( y conseguir) el contenido del discurso sabroso y revelador del Amigo Dr. Etxaniz, para mejor conocimiento y disfrute de los Amigos de la Historia de la Veterinaria. Y si lo traemos aquí, donde permanecerá accesible durante mucho tiempo (esperamos), es en razón de algunas claves que incluye para mejor conocer la intrahistoria de la AEHV y sus avatares. Una pieza, pues, para historiadores futuros, si bien sabemos que la Historia siempre la escriben los vencedores, al final todo se acaba sabiendo. Quedamos, una vez más, agradecidos al Amigo Dr. Etxaniz.
Agradecimiento de José Manuel Etxaniz “Medalla Quirón 2023”
Ourense, 7 de octubre de 2023
Buenas noches.
Desde la humildad, gracias presidente y junta directiva de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria. Eskerrikasko, a los que me propusieron, la Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. Gracias a todos por vuestra presencia. Y a los amigos ausentes que, sin embargo, ahora, percibo a mi lado.
Confieso sentirme emocionado, halagado y, finalmente, reconocido.
Cuentan, seguramente muchos de vosotros como aficionados a la historia conoceréis la anécdota que, cuando el Rey Alfonso XIII impuso la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio a don Miguel de Unamuno, en la ceremonia de entrega, el ilustre bilbaíno le dijo al monarca:
- Señor, me siento muy orgulloso de la distinción que me concedéis y que verdaderamente merezco.
El Borbón, sorprendido, le preguntó:
- ¿Cómo decís eso?
- Porque tengo razón, contestó el bilbaíno.
- Don Miguel, todos aquellos a quienes he distinguido con esta condecoración me han dicho que no se la merecían.
- Muy cierto, majestad −contestó Unamuno− porque también tenían toda la razón al decirlo.
La anécdota, muy propia del carácter de don Miguel, puede ser aplicable, salvando las distancias, también en esta ocasión.
Nunca he terminado de comprender, tanta demora en su concesión.
Recibo el Premio con ilusión y lo hago extensible al equipo directivo que me acompañó durante mis ocho años de presidencia.
No puedo ni debo olvidar al presidente que me precedió, Miguel Ángel Vives, de quien tan sabios consejos recibí y que me acompañó en mis ocho años de presidencia de la Asociación, como puntilloso tesorero. Tenía poco trabajo, porque no había gastos de viajes, ni dietas, ni comidas. A Teresa Higuera, secretaria perpetua, Caparrós, chico para todo, -las ventajas o inconvenientes de vivir en Madrid- y al resto de directivos, también tú, Paco Rojo, porque también a ellos pertenece este reconocimiento que ahora agradezco.
De presidente a presidente, dos cosas: Debemos esforzarnos para que estas distinciones no se conviertan en moneda de chalaneo para conseguir otras prebendas, intereses o posiciones, por parte de quien los otorga.
Tenemos candidatos suficientes con unas trayectorias que, cuando menos, se remontan casi treinta años, a aquellas primeras Jornadas de Historia de la Veterinaria, en las que nos reuníamos una treintena de entusiastas.
Y, debemos esforzarnos, también, para recuperar el ambiente de compañerismo, confianza y amistad, ajeno a cualquier otro interés que no fuera el académico, que reinaba entre los pioneros de estas reuniones.
Leía ayer en la “contra” de La Vanguardia a un catalán, especialista en sánscrito. Otros lo somos en Historia de la Veterinaria.
Como dijo Rafael El Gallo, hay gente pa tó. Pues bien, hacía mención a una máxima «Sabio, es hacer lo que debes, sin pensar en los resultados». Pues eso.
Además, lo interesante en cuestión de recompensas, de laureles y de elogios, está en merecerlos, no en recibirlos. Y por ese lado, estaba tranquilo. Nunca es tarde, si la dicha es buena.
Reitero mi agradecimiento a promotores, presidente y directivos que adoptaron el acuerdo de concesión y a todos vosotros que, con vuestra presencia, realzáis este simpático encuentro.
Buenas noches.
Ourense, 7 de octubre de 2023
Excelente discurso y un doble placer el de escucharlo en directo y ahora leerlo pausadamente.
Gracias José Manuel y gracias a los amigos por publicarlo.
Me uno a la felicitación del Dr. Aparicio
Es mejor oír al Dr. Etxaniz en directo por los ricos matices que muestra en su discurso.
Reitero mi enhorabuena.
Dr. Caparrós