Gracias a la amabilidad del Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, Prof. D. Manuel Hidalgo, los Amigos de la Historia de la Veterinaria, acabamos de recibir el texto de 670 páginas editado por la Universidad de Córdoba, y que celebra la mencionada conmemoración. Desde aquí agradecemos el envío, que trataremos de describir para los Amigos.
Como su propio nombre revela, no es este un libro que recoja la historia de la Facultad en su conjunto, sino que está dedicado al periodo 1997-2022, y que reúne en cinco bloques el desarrollo de la Facultad durante el periodo de su traslado desde el edificio antiguo al nuevo campus de Rabanales, a su manera toda una epopeya (recuerdo los comentarios que en su día suscitó el revolucionario cambio de centros por departamentos, y los augurios que se proponían). Completa así los muy conocidos textos disponibles sobre la historia de la Facultad, de los Profesores Medina Blanco y Gómez Castro, de 1992; y los más recientes de los Profesores Santiago Laguna y Rodero Franganillo, de 2019; y finalmente del mismo autor en 2022.Textos todos ellos que ofrecen periodos de la evolución de este centro.
En cuanto a su contenido, recogemos el índice al completo en esta misma noticia para información general ( y no es que haya sido mal escaneado, es que la tinta tiene una coloración muy tenue). De su lectura se deduce que estamos ante una encomiable iniciativa, construida por los protagonistas y sus testimonios, que serán de enorme valor pasados unos años, de cara a la construcción de la historia de la Facultad a través de una historiografía previa, algo que echamos mucho de menos los historiadores de la Veterinaria, ya que a menudo carecemos de este tipo de testimonios, necesitando entonces componer los relatos a partir de testimonios aislados, y muchas veces con reservas en su veracidad. Una vez más se trata de un libro que en el futuro será muy apreciado, y que debería ser un referente para el resto de las Facultades, y, especialmente las de reciente creación con 40 años y más ya, pero que a menudo no se ocupan de su historia, sabiendo que luego será tarde (y en ocasiones enviando sus fuentes a la basura…).
Nuestra felicitación por la iniciativa, y la consiguiente recomendación, en especial para quienes ya han vivido esa época.