El Amigo Dr. Dehesa nos hace llegar amablemente una curiosa noticia que nos agrada especialmente:
El pasado jueves 13 de julio, se celebró en el atrio del Museo de Historia de la Medicina y de las Ciencias situado en el campus de la Universidad del País Vasco en Lejona (Bizkaia), la lectura y presentación de una tesis doctoral defendida por la doctoranda en Historia Contemporánea doña Begoña Madarieta Revilla. La tesis tenía por título “La Salud Escolar. Génesis y evolución de la Inspección Médica en Bilbao y biografías de los jefes médicos (1919-1982)”
La doctoranda hizo un amplio e instructivo recorrido por las distintas épocas de un servicio municipal que gozó de gran prestigio desde su fundación, y que supuso una apuesta más del Ayuntamiento de Bilbao en sus esfuerzos de dotar al municipio de servicios sanitarios con visión de salud pública y dotados de personal de gran solvencia técnica y humana. Todos los miembros del jurado mostraron su reconocimiento por el trabajo realizado por la ya doctora Madarieta Revilla y acordaron por unanimidad aprobar su trabajo.
El acto estuvo presidido por el presidente del tribunal, Mikel Urquijo Goitia, director del Departamento de Historia Contemporánea, y al mismo asistieron, además del tribunal, numerosas personas, entre ellas una significativa representación de la Sección de Historia de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, presidida por el doctor en Farmacia don Enrique Aramburu Araluce y de la que forma parte igualmente el amigo Paco Dehesa.
El Museo Vasco de Historia de la Medicina y de las Ciencias se constituyó formalmente en 1982. El profesor de historia de la medicina José Luis Goti puede considerarse como el alma mater de la creación de dicha institución, habiendo contado para ello con la colaboración del catedrático de la Universidad de Salamanca Luis S. Granjel, el investigador Ignacio Mª Barriola y un amplio grupo de médicos y estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Bilbao, primero y de la Universidad del País Vasco, después. El profesor Goti era hijo del veterinario Rufo Goti Arana, quien fue veterinario municipal y titular del municipio de Ceberio, en el vizcaíno Valle de Arratia. Los fondos del Museo se han enriquecido con aportaciones de profesionales de las ciencias médicas y distintas instituciones sanitarias y de todo tipo.
Saludos cordiales a los Amigos, del Dr. Francisco Dehesa, a quien agradecemos su aportación, mientras quedamos a la espera de unas fotos mejores de la orla para nuestra colección.