Y resaltamos lo de “El libro”, ya que es la obra definitiva que explora, analiza y dibuja (literalmente) la historia completa de la primera escuela de veterinaria fundada en España. Una obra que difícilmente (por ser conservadores) será superada en el futuro, dada la minuciosidad habitual y ya conocida del autor, que no deja resquicio alguno de desconocimiento.
Ayer 11 de noviembre, fuimos convocados en el seno del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, en Madrid, donde su presidente, el Dr. Luis Alberto Calvo, habitual seguidor del devenir de la Historia de la Veterinaria, dio cuenta del resultado de la feliz iniciativa del CGCVE de editar un profundo estudio transversal de las vicisitudes de la casa común de todos los veterinarios españoles: su primera sede, la Real Escuela Veterinaria de España.
Externamente se trata de una lujosa edición, que desde ya valoramos muy alto los bibliófilos, encuadernada en tapas duras con una sobria portada que recrea un esquema planimétrico de la extensión que tuvo la Escuela en su existencia. La edición se ha realizado con un papel grueso, agradable al tacto y rico en iconografía, y cuyo texto, con una tipografía ideal para su lectura recoge los amorosos cuidados puestos por sus autores para obtener, lógicamente, una edición cuasiperfecta. Nuestras felicitaciones a los editores (CGCVE) y a los autores, que con tan suculento manjar nos regalan.
Tenemos aquí una muestra sobresaliente de lo que representa un trabajo multidisciplinario, que aúna la historia de la veterinaria con el estudio de la historia arquitectónica y sus complicados entresijos, realizada por el estudio de arquitectura P+S, un equipo de arquitectos jóvenes, en una actividad alejada de la actividad meramente constructiva o de organización del espacio, cuyo resultado nos permite ver, literalmente desde todos los ángulos, cómo era nuestra primera Escuela. Ello, consecuentemente, nos permite querer más a nuestros antepasados, como quien encuentra finalmente una fotografía de su antepasado, personalizando con un rostro a un lejano ideal. Y estamos agradecidos por ello.
Por supuesto la capacidad historiadora del Dr. Ángel Salvador no la vamos a descubrir ahora, ya conocemos su meticulosidad, su afán de respaldar documentalmente sus aportaciones, y especialmente en este caso que nos presenta la conclusión de una línea de investigación de los últimos 20 años, con un resultado soberbio.
Solo cabe, humildemente, felicitarle a él y a sus colaboradores. Y también al CGCVE, y a su presidente, por la feliz iniciativa.
Tras la presentación se repartió un ejemplar a los asistentes, y como sabemos que a partir de ahora esta obra será apetecida por muchos, os comunicamos que el próximo 20 de mayo, y en el acto de conmemoración del centenario de la Organización Colegial Veterinaria de España, habrá una segunda oportunidad de hacerse con un valioso ejemplar. Para poderlo disfrutar en la intimidad, o enriquecer nuestras bibliotecas.
Más adelante, y reposadamente, publicaremos la correspondiente reseña. Mientras tanto, muchas gracias por su trabajo, y enhorabuena.
Una idea del contenido en su levantamiento axonométrico
El presidente del CGCVE presenta el acto junto a los autores
La intervención del Dr. Ángel Salvador
Doña Laura Salvador (la S del estudio P+S) explica el apartado arquitectural
Don Francisco Parada (la P del estudio P+S de arquitectura) explica el concepto del trofeo diseñado a partir del esquema de la Escuela de Veterinaria
Enhorabuena a Ángel Salvador, a Laura Salvadory a Francisco Parada por EL LIBRO que estamos deseando tener en nuestras manos para admirarlo, como hemos admirado todo el trabajo de Ángel.
Zorionak!!!
Felicitaciones a Ángel, a Laura y a Francisco por ese extraordinario libro.
Miguel Angel
Mi más sincera enhorabuena y felicitación a los autores de la obra. Deseando tenerla en mis manos para seguir disfrutando de la historia de la primera Escuela de Veterinaria de España.
Enhorabuena Amigo Ángel. Enhorabuena también a Laura y Francisco, arquitectos. Un perfecto ejemplo de colaboración entre la Historia de la Veterinaria y la Arquitectura, con un resultado encomiable e histórico.
Será un placer su lectura y estudio.
¡Felicidades a los tres!
Muchas gracias por vuestras felicitaciones.
Como bien dice nuestro Amigo Miguel Ángel, el diseño y la edición del libro están muy cuidadas, espero que también el contenido sea de vuestro agrado.
Gracias.