Tenemos la satisfacción de poner en vuestro conocimiento que el próximo lunes, 16 de enero a partir de las 6 de la tarde tendrá lugar la entrega de los premios que cada año convoca la RACVE, dentro de los cuales el premio “Amigos de la Historia de la Veterinaria”, único premio a nivel nacional dedicado exclusivamente a la Historia de la Veterinaria, que ya por su tercera edición se ha concedido a dos trabajos:
Premiado “Ex aequo”: D. Rafael J. Gómez Villamandos
Título trabajo: “La Escuela de Veterinaria de Córdoba (1847-1943) en la prensa histórica local”
Premiado “Ex aequo”: D. Fernando Julio Ponte Hernando
Título trabajo: “Más allá de la hagiografía o el victimismo: La trayectoria de Abelardo Gallego Canel en Santiago de Compostela (1903-1921)”
En cuanto a sus autores, baste decir que ambos son profesores permanentes de la Universidad Española, y por ello ambos son de reconocida solvencia intelectual, lo que explica la bondad de sus trabajos, que en el primer caso presenta un trabajo de historia social que estudia el impacto y tratamiento de las noticias en los medios escritos acerca de la Escuela-Facultad de Veterinaria, de una ciudad de provincias, que tal y como León, ciudades donde no había universidad en su tiempo, supusieron un considerable empuje cultural y un foco de interés constante. Un trabajo especialmente rico en iconografía.
En cuanto al segundo trabajo premiado, se trata de un trabajo muy bien documentado, pero reducido en el tiempo a la estancia de Gallego, un reconocido profesor veterinario, en Santiago de Compostela. Presenta un interés en cuanto a la sociología profesional dando cuenta del reconocimiento profesional frente a los médicos en una pequeña ciudad de provincias, en la que el mero hecho de ser profesor de una Escuela Superior ya significaba disponer de una cierta fama, a la vez que profundiza en aspectos poco conocidos de su biografía.
El acto se podrá ver a través de zoom para lo cual es preciso incribirse a través de la web RACVE en el siguiente enlace: ENLACE
Vaya con los ganadores nuestro reconocimiento por su trabajo, y nuestro agradecimiento por participar prestigiando el premio “Amigos de la Historia Veterinaria”.