Nos alegra informaros de que en el último número de Asclepio de este año se ha publicado el artículo titulado “De caballos y conejos: el primer intento de crear una escuela de veterinaria en Barcelona” firmado por el Dr. José Manuel Gutiérrez García. Interesante trabajo que aporta nuevos datos y documentos de finales del siglo XIX sobre la creación (consumada o no) de las escuelas de veterinaria en España.
ENLACE al sumario de la revista.
ENLACE directo al artículo.
Esperamos que lo disfrutéis.
P.S. El Amigo Diego Conde nos ha enviado el texto y la imagen que incluimos a continuación:
En dicho trabajo, hace un repaso sobre las diferentes circunstancias que rodearon ese primer intento en 1888 y cuál fue el proceso sobre el que se sustentó dicho proyecto. Cabe resaltar que dicha iniciativa se gestó a raíz de la propuesta de trasladar la Escuela de Santiago de Compostela a la capital catalana. El Amigo José Manuel analiza los importantes apoyos entre la sociedad civil e instituciones públicas de la ciudad a dicha propuesta y como este proyecto se caracterizó por el énfasis que puso en una educación que no se focalizara únicamente en los animales grandes. Así, por primera vez en España, las demandas de la producción animal intensiva, como la avicultura o cunicultura que comenzaban a proliferar en Cataluña, se contemplaron como eje esencial de la formación del veterinario.
Como menciona el propio autor, queda fuera del trabajo las causas por las que finalmente dicho traslado no se llevó a cabo. Quizás el que fuera Ministro de Fomento y en aquel momento también Presidente del Tribunal Supremo, Eugenio Montero Ríos, jugó un papel fundamental como protector y mecenas de la Escuela compostelana, como así menciona el Eco de Galicia el 21 de marzo de 1889.
