Como anunciamos días atrás, este jueves 6 de octubre la Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC) celebró en Santiago de Compostela el Día de la Ciencia en Galicia. Así, el homenaje al veterinario Juan Rof Codina, nombrado cómo “Científico Gallego del Año”, fue el hilo conductor de dichos actos.
Por la mañana, tuvo lugar en el Consello de la Cultura Galega, la presentación del libro “Juan Rof Codina. Unha referencia na agricultura e gandaría galegas do século XX”, en la que el Amigo Diego Conde colaboró con el capítulo “Juan Rof Codina, referente na mellora agropecuaria galega”. Dicha publicación, recoge el ánimo transformador de la obra de Rof Codina, y como su labor condicionó el desarrollo agropecuario gallego. Su capacidad divulgadora ha dejado una importante impronta y legado que transciende al ámbito renovador de la profesión veterinaria o de la ganadería.
Se puede descargar la publicación, coordinada por Antonio Rigueiro, desde la mediateca del Consello da Cultura Galega en el siguiente enlace.
A continuación, tuvo lugar en el Parque das Ciencias Isidro Parga, el descubrimiento de una placa conmemorativa dedicada a Rof Codina, en colaboración con el Concello de Santiago. En este acto, con la presencia de los nietos de Rof Codina, José María e Juan Sancho Rof, y representantes de todos los grupos políticos de la corporación municipal, se puso énfasis en la capacidad que tenía Rof Codina en convencer para que se aplicasen las novedades zootécnicas y la puesta en práctica de medidas de higiene pecuaria para la mejora del contingente ganadero. Así, el presidente de la Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC), Juan Manuel Lema, señaló la importancia que tiene la ciencia como catalizadora de los cambios en la sociedad, poniendo a Rof Codina como ejemplo.
Por la tarde, se celebró el acto central, en el Salón Noble de Fonseca de la Universidad de Santiago de Compostela. En dicho acto, el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago Lourenzo Fernández Prieto, impartió una magnifica conferencia centrada en el carácter renovador de su labor. Señaló que supo entender perfectamente cuales eran las principales necesidades de la sociedad rural gallego, lo que le sirvió para conectar directamente con los agentes agropecuarios e implementar de una manera decidida diferentes medidas que permitieran dar solución a estos problemas.
Además, en el transcurso del acto se proyectó un vídeo centrado la trayectoria vital y profesional del homenajeado, en el que participaron Diego Conde, Lourenzo Fernández y Jose María Sancho Rof.
En el mismo acto, se hizo entrega de las cinco Medallas de Investigación de Galicia, que recayeron en el virólogo Jesús López Romalde (Medalla Ánxeles Alvariño), en el politólogo Ramón Máiz Suárez (Medalla Domingo García-Sabell Rivas), en la ingeniera química María Ángeles Sanromán Braga (Medalla Isidro Parga Pondal), en el físico y divulgador Jorge Mira (Medalla Enrique Vidal Abascal) y en la química Isabel Pastoriza Santos (Medalla Antonio Casares Rodríguez).
De manera paralela, en la Biblioteca Intercentros del Campus Terra de Lugo, se realizaron visitas guiadas al Fondo Rof, para dar a conocer el inmenso tesoro documental que resume la historia agraria del siglo XX en Galicia.
De la misma manera, dicho acto tuvo una importante repercusión mediática en diferentes diarios de Galicia.
El Progreso, Lugo.
Rof Codina: a ciencia é para falar das vacas. La Voz de Galicia
Rof Codina logró desde Lugo “transformar la medicina veterinaria” desde Galicia. El Progreso de Lugo
Una placa, un libro y un homenaje para Rof Codina, el “catalán de Lugo” que protagoniza el Día da Ciencia en Galicia. Europa Press
Un libro destaca el trabajo del veterinario Rof Codina, de origen catalán, por el rural gallego y las razas autóctonas. Europa Press
Día da Ciencia en Galicia: Una placa, un libro y un homenaje a Rof Codina, el “catalán de Lugo”. El Español
“Un científico excepcional”: así foi o tributo a Juan Rof Codina. GCiencia
Enlace al vídeo completo del acto. VIDEO
Video homenaje a Juan Rof Codina: VIDEO
Durante todo el mes de octubre, está previsto que continúen las actividades de homenaje en torno a la figura de Rof Codina, de las que iremos informando puntualmente.
Apertas dende o Finis Terrae
Grande, Diego¡¡
Enhorabuena. Así se hace Veterinaria y se hace País.
Una aperta
Me uno a la felicitación del Dr. Etxaniz. Causa gran alegría que se reconozca desde una Academia de Ciencias a un veterinario, un gran veterinario como Rof Codina, por su faceta científica. De alguna manera, creo que también queda reconocido intrinsicamente el esfuerzo científico que los profesionales veterinarios realizan para el avance de la Ciencia, lo cual es motivo de orgullo para la profesión.
Gracias Diego por tu enorme implicación para que este reconocimiento se haya producido, además con gran brillantez y con gran repercusión.