Nuestro Amigo el Prof. Gil Cano nos hace partícipes de una grata noticia.
El pasado 5 de octubre inauguramos una nueva dependencia de nuestro Museo Anatómico Veterinario, la colección científica.
Previa intervención de las autoridades académicas presentes (Vicerrectora de investigación, Decano de la Facultad y Presidenta del Colegio de Veterinarios de Murcia), el acto continuó con una conferencia impartida por el profesor Francisco Gil Cano titulada, “El Museo Anatómico Veterinario en el 40 aniversario de la Facultad”. Antes de iniciar la conferencia se hizo mención al Dr. Luis Moreno Fernández-Caparrós, a quien se había invitado para participar en el acto, deseándole una pronta y buena recuperación.
Tras finalizar la conferencia, el público asistente, muy numeroso, pasó a visitar la colección, la cual contiene una parte de las preparaciones anatómicas del Museo Anatómico Veterinario inaugurado en 2001. En Pléidades se exponen un centenar de estas preparaciones con 33 esqueletos completos de distintas especies animales. Todas las preparaciones constan de una etiqueta identificativa y un código QR con una locución que los visitantes pueden escuchar en sus móviles. Un esqueleto de elefante (con órganos plastinados en su interior) y un esqueleto de rinoceronte reciben a los visitantes a la entrada del Museo. Una vez dentro, hay 8 salas o módulos dividios en primates (incluye preparaciones del cuerpo humano), équidos, rumiantes, suidos, carnívoros, mamíferos marinos, reptiles-peces-roedores-lagomordos y aves (incluye el esqueleto completo de un avestruz).
Aunque se inauguró ayer, la colección fue visitada entre enero y mayo de este año por más de 400 estudiantes de Institutos de la Región. En la Facultad quedará una colección docente que agrupa preparciones anatómicas que los alumnos utilizan durante las prácticas. Os adjunto un vídeo institucional y la noticia publicada hoy en el diario La Opinión de Murcia. Espero sea del interés de los amigos de historia de la veterinaria.
Espectacular. Se nota la mano maestra del Amigo Francis Gil Cano. Enhorabuena por el buen trabajo.
Enhorabuena a Francisco Gil, al Museo y a la Facultad de Veterinaria de Murcia por este gran logro.
Que maravilla!!! Me imagino el enorme esfuerzo que el hay detrás. Enhorabuena Amigo Francis.
Me uno a las enhorabuenas. Felicidades al Amigo Francis. Tu gran capacidad de trabajo y tu gran perseverancia se reflejan en esta magnífica obra. ¡Enhorabuena!