Nuestra reciente Amiga la Profª Evangelina Rodero, nos hace partícipes de la siguiente noticia:
En el rectorado de la Universidad de Córdoba, el día 22 del presente mes de junio, tuvo lugar la presentación del libro: “Memorias de la génesis de la Universidad de Córdoba. (1972-1981)”, del que es autor el Catedrático Emérito de la UCO y miembro de la Asociación Andaluza de Historia de la Veterinaria, Antonio Rodero Franganillo. El acto que fue presidido por el Rector de la Universidad de Córdoba y al que asistieron gran número de profesores de la Facultad de Veterinaria, de la Asociación de Andaluza de Historia de la Veterinaria y de la Universidad, ha sido publicado por la editorial de la Universidad UCOPress, con motivo de celebrarse el 50 aniversario de la creación de la Universidad de Córdoba.
En su intervención el Rector destacó que en la obra su autor recoge sus propias vivencias, ya que fue testigo excepcional de la etapa de creación de la Universidad en unos tiempos tan convulsos y estimulantes.
Por su parte, el autor del libro destacó el interés de Córdoba desde tiempo lejanos y aun otros más cercanos, años 40 del siglo XX, por contar con una universidad, teniendo en cuenta las motivaciones que le movían a ello. Se refirió también al magnífico trabajo y esfuerzo que realizaron los que se hicieron cargo del inicio de la Universidad. Acabó su intervención el profesor Rodero teniendo un recuerdo para sus compañeros y amigos.
Le agradecemos la noticia y felicitamos desde aquí al prolífico autor.
Quiero hacer llegar mi felicitación al profesor Rodero desde la pagina de “Amigos de la Historia de la Veterinaria”.
Espero darle un abrazo en Jerez de la Frontera con motivo de nuestro Congreso Nacional e Iberoamericano.
El Dr. Rodero es modelo de profesor universitario por su fructífera labor docente y por su amor a las Ciencias Veterinarias.
¡Enhorabuena!
Dr. Caparrós
Mi Enhorabuena también al Dr. Rodero por su nuevo e interesante libro. Y por el ejemplo de constancia, ilusión y buen hacer que supone para todos los aficionados a la historia de la veterinaria.
Felicidades y por muchos años, D. Antonio.