Como ya tenéis noticia todos los Amigos, ayer finalizaron las II Jornadas de Historia a través de los Archivos, que celebró la As. Madrileña de Historia de la Veterinaria.
Nuestro corresponsal volante, el Amigo Dr. Caparrós, elaboró esta primera crónica que insertamos a continuación:
Arrancan las «II Jornadas de Historia de la Veterinaria a través de los archivos»
Madrid, 22 de junio de 2022
Con una organización perfecta, la matritense de historia de la veterinaria acaba de inaugurar sus segundas jornadas de investigación histórica a través de las fuentes documentales primarias que se encuentran en el Archivo general de la universidad Complutense y en el Archivo Histórico Nacional.
La inauguración se efectuó en el Salón de Grados de la Facultad de Veterinaria y fue presidida por Araceli Manjón-Cabeza Olmeda, secretaria general de la Universidad Complutense de Madrid. Le acompañaban en la mesa Consuelo Serres Dalmau, decana de la Facultad de Veterinaria; José Enrique Jodra Trillo, presidente de la matritense de historia; Isabel Palomera Parra, directora del Archivo General de la Complutense, y Ana Fuentes Pérez, vicepresidenta del Ilmo. Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.
Tras la clausura mandaremos un completo reportaje. REPORTAJE
Por nuestra parte, como tuvimos la oportunidad de asistir en la sesión siguiente del 23 de junio, os podemos hacer llegar nuestra opinión. En dicha sesión, intervino la Amiga Dra. Cinta Mañé, con una intervención basada en aquello que desea un investigador de los archivos y archiveros, que puso de manifiesto la imprescindible asistencia de los archiveros para la tarea del investigador. Por cierto, una intervención con la que estuvieron de acuerdo los investigadores, alguno “al 200%”, y en la que los archiveros, en el coloquio, expresaron las limitaciones, evidentes, que limitan sus posibilidades.
Ana Isabel Gascón, Directora del Archivo universitario de la UZaragoza, nos hizo llegar los trabajos acometidos para integrar y estructurar el archivo antiguo de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza y que nos descubrió un material desconocido para todos, que por su importancia tendrá sitio destacado, más adelante, en nuestra página web, ya que lo merece, y sin duda puede dar mucho juego.
Tras el tradicional Café-Roto, de la modernidad, Montserrat Sola, de la Comunidad de Madrid, nos abrumó literalmente con la miriada de papeles que generan las intervenciones de los veterinarios en la Administración madrileña, que más tarde serán material histórico para trabajar, de la misma forma que expresó su asombro porque no aparecieran en otras actividades en las que son naturalmente competentes.
Finalmente la Amiga Dra. Noelle Rodríguez, bien conocida por estos lares nos ilustró acerca de los trabajos codicológicos con su aplicación práctica a los distintos manuscritos del Libro de los Caballos, en la que es experta.
Finalmente, tras la clausura nos fuimos a casa contentos, satisfechos y regalados con el pin de la AMHV y otros regalos documentales que aquí publicaremos.
En resumen, gracias a los Amigos de la AMHV por su trabajo, su interés y disposición, y gracias a los Archiveros, sin cuyo trabajo poco avanzaríamos los historiadores de la Veterinaria.
Mi reconocimiento a la AMHV por la organización de esta Jornada tan interesante. A la Amiga Dra. Mañé por su ponencia y por transmitir a los archiveros nuestras inquietudes y necesidades. Y a los Amigos “reporteros” por tan exhaustiva y tan precisa información. Gracias a todos.
Muchas Gracias por el amplio, detallado y cariñoso reportaje realizado por el Dr. Caparros y a la pagina de Amigos por darle difusión.