Premio para un trabajo sobre los aportes de la Veterinaria a la Historia de las pandemias
Un estudio realizado por la veterinaria Patricia del Monte sobre el papel de la profesión veterinaria en la historia de las pandemias acaba de ganar el Premio de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, patrocinado por el Colegio Oficial de Veterinarios de León.
Con el título “Del Covid-19 a la peste negra. Aportes de la Veterinaria a la Historia de las pandemias”, Patricia del Monte pone de manifiesto la participación e influencia de la profesión veterinaria en aquellas pandemias que han tenido una mayor relevancia global, resaltando el valor que ha tenido el papel de la profesión durante su transcurso.
Tomando como inicio la importancia que han cobrado las pandemias y zoonosis en los últimos tiempos por las circunstancias científicas, sociales, económicas, y políticas que las rodean, en el trabajo se realiza un recorrido histórico en donde la autora confirma que el papel de la medicina veterinaria ha sido crucial o relevante en cada una de las pandemias estudiadas, desde el establecimiento de primeras líneas de actuación contra los agentes zoonóticos una vez demostrado el estrecho vínculo entre estas enfermedades y el mundo animal, hasta su estudio y aplicación para lograr medidas de prevención o tratamiento en medicina humana. Esto reafirmaría una vez más la importancia del concepto One Health y la necesidad de aplicarlo para unificar la actuación sanitaria.
Esta investigación se enmarca dentro de la línea iniciada por Patricia en su Trabajo Fin de Grado “Pandemias y zoonosis a lo largo de la historia. El papel de los veterinarios”, el cual fue tutorizado por Jose Manuel Cifuentes y Diego Conde y presentado el pasado año en la Facultad de Veterinaria de Lugo. Así, el estudio premiado ofrece un desarrollo mucho más pormenorizado del trabajo inicial, poniendo valor a la evolución histórica de las áreas de experimentación e investigación animal, así como en la experiencia de la profesión en el ámbito epidemiológico y en el manejo de crisis poblacionales, donde la medicina veterinaria supone una pieza clave ante estas situaciones de emergencia, siendo innegable su participación como autoridad sanitaria en las mismas.
Entendemos que el jurado valoró positivamente esa visión global que ofrece el estudio, correlacionando pasado, presente y futuro en una cuestión de máxima actualidad como son las pandemias.
Desde aquí nuestra sincera enhorabuena a la autora, esperando que dicho premio sirva de estímulo y aliciente para seguir investigando sobre el pretérito de nuestra profesión.
Todo el mérito para la veterinaria Patricia del Monte, pero tener como tutores a los Doctores Cifuentes y Conde es una garantía.
Enhorabuena a los tres.
Me sumo a la felicitación del Dr. Ángel Salvador Velasco.
A tenor de la edad de los jóvenes investigadores podemos colegir que el futuro de la investigación histórica de las Ciencias Veterinarias esta garantizada.
¡Enhorabuena!
Dr. Caparrós