De Murcia Plaza y Agrodiario.com, recogemos esta noticia sobre la exposición inaugurada recientemente.
4/02/2022 –
MURCIA (EUROPA PRESS). La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia (UMU), en colaboración con el Ministerio de Defensa, inaugura este viernes, 4 de febrero, la exposición ‘Cría Caballar de las Fuerzas Armadas: 150 años de servicio’, que tendrá lugar en el vestíbulo de la facultad de Veterinaria, a las 12.00 horas. La muestra consta de 41 paneles que se podrán visitar desde hoy y hasta el 28 de febrero, informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
Al acto inaugural asistirán, entre otros, el delegado de Defensa de la Región, capitán de navío Gustavo Adolfo Gutiérrez de Rubalcava Sánchez-Ferragut; el vicerrector de Calidad, Cultura y Comunicación de la UMU, y Francisco Javier Martínez Méndez; María Luisa Medina de Zafra, vicepresidenta y vocal de la sección económica del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia; y Gaspar Ros Berruezo, decano de la Facultad de Veterinaria.
Con motivo de la celebración del 150 aniversario de la creación del servicio de Cría Caballar, que fue establecido en 1864 para proporcionar monturas a los ejércitos y como ayuda en los trabajos de campo, la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa publicó un libro que ofrece una completa visión de la historia de este servicio, de sus funciones actuales y de los centros donde se realizan.
La obra cuenta con bellas imágenes que ilustran los textos, que se han convertido en protagonistas de esta exposición para difundir la labor que se lleva a cabo en los diferentes Centros Militares de Cría Caballar y acercarla a los ciudadanos.
Entre los objetivos de esta muestra se encuentra dar a conocer la historia y el trabajo que se realiza en los diferentes Centros Militares de Cría Caballar repartidos por toda la geografía nacional. Con ello se pretende reivindicar la importancia de la labor realizada por el Servicio en la cría y doma de caballos para dotar a las Fuerzas Armadas y a los Cuerpos de Seguridad del Estado.
Tal y como explica Gaspar Ros, esta obra ofrece un repaso a la historia del Servicio de Cría Caballar en la que hay dos facetas menos conocidas entre las funciones que tiene encomendadas: la conservación de las razas asnales autóctonas en peligro de extinción y, más recientemente, la cría y adiestramiento de perros destinados a las unidades caninas, tanto de las Fuerzas Armadas como de otras instituciones, que se desarrolla en el centro de Ávila.
El libro “Cría Caballar de las Fuerzas Armadas: 150 años de servicio” lo dimos a conocer en la página de Amigos.
Fue editado en el año 2015 por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa. Se presentó ese mismo año en la Feria del Libro celebrada en el Parque del Retiro, acompañado de un excelente video.
Creo recordar que en las páginas de la web de “Amigos de la Historia” se recogió un par de años después la fotografía del libro, junto con el índice.
Queda claro que la página de Amigos de la Historia de la Veterinaria siempre está en el lugar de la noticia para informar a los interesados de la historia profesional.
Saludos cordiales.
Dr. Caparrós
Cierto y verdad, Dr. Caparrós, de la existencia del libro ya hablamos, de la exposición en la Facultard de Veterinaria de Murcia no. Y de la obtención del libro en pdf, creo que tampoco, aunque eso lo veremos en la noticia del domingo próximo.
Nuestras excusas por la parcial repetición, pero más de mil noticias en nuestra personal singladura son muchas noticias a recordar.
Gracias una vez más Dr. Caparrós.
Le agradezco, Dr. Vives, su sinceridad y aprovecho la ocasión para felicitarle por la seriedad de la página de Amigos, en la que tiene cabida todas las opiniones con basamento razonable, como se acaba de demostrar.
Reconozco que más de 1000 noticias son difíciles de retener, y lo mismo sucede con las casi 400 imágenes de la fototeca.
Nada que objetar sobre la noticia dada sobre la exposición temporal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, evento que desconocía. Felicito a los promotores.
Saludos cordiales.
Dr. Caparrós
Estimado Dr. Caparrós,
Desde la Facultad de Veterinaria de Murcia agradecemos que se hagan eco de nuestra actividad divulgativa, y nos agrada ver que la web que hemos creado es de utilidad para descargar el libro conmemorativo de la “Cría Caballar de las Fuerzas Armadas: 150 años de servicio”, así como tener una visión rápida de la exposición con el vídeo. Informale que la semana que viene, el jueves día 17, a las 12:00 en el Aula Magna de la Facultad, tendrá lugar la conferencia del Coronel del Ejército de Tierra, D. Jesús Ángel García Lidón, Subdirector General de Administración Periférica del Ministerio de Defensa, sobre “El Servicio de Cría Caballar en las FAS. Otras capacidades del Ministerio de Defensa”. Estamos realizando las gestiones para poder retransnitirlo en directro a través de la televisión de la Universidad (tv.um.es). En cuanto tengamos la confirmación y los datos se lo haremos llegar para difundirlo a los miembros de la Academia y toda persona interesada.
Un cordial saludo.
Apreciado Dr. Ros Berruezo:
Solo puedo felicitarles por esta iniciativa y por el acierto en mantener fructíferos contactos con la Delegación militar de Murcia y con la Jefatura de Cría Caballar y Remonta de las Fuerzas Armadas ¡Todo un acierto!
Reciba un atento saludo.
Dr. Caparrós
Por cierto, no olvido que la Universidad de Murcia contiene uno de los mejores museos anatómicos de piezas plastinadas de España. Es una de las mejores tarjetas de visita de las que dispone dicha Universidad.