La Sociedad de Docentes Universitarios de Historia de la Farmacia de España (SDUHFE), y en su nombre nuestro Amigo el Dr. De Jaime Lorén, nos comunica su próximo congreso despuės de sucesivos aplazamientos por razones sanitarias. Se trata de las VI Jornadas de la SDUHFE a celebrar en Calamocha (Teruel) los días 25 y 26 del próximo mes de marzo.
Se adjunta el programa:
VI JORNADAS DE LA SOCIEDAD DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DE HISTORIA DE LA FARMACIA DE ESPAÑA (SDUHFE)
Calamocha (Teruel), 25-26 de marzo de 2022
Circular nº 7
De nuevo se acercan las fechas de las VI Jornadas de la Sociedad de Docentes Universitarios de Historia de la Farmacia de España (SDUHFE), a celebrar en el Museo del Jamón de Calamocha (Teruel) los días 25 y 26 de marzo de 2022 bajo el título general de “Historia de la farmacia de Teruel y otros territorios de la Corona de Aragón”. Esperemos que ahora ya de forma definitiva.
Después de los dos años transcurridos desde el primer intento para celebrar las Jornadas es posible que alguno no recuerde bien el título de la comunicación que en su día presentó, de ahí que hayamos decidido enviar la relación de comunicaciones y ponencias como recordatorio y para que completen la información que falta en algunos pocos casos. De antemano pedimos disculpas por si hay algún error u omisión que subsanaremos en cuanto se nos indique.
RELACIÓN DE COMUNICACIONES PRESENTADAS A LAS VI JORNADAS DE LA SDUHFE
Sección 1 (Teruel y los territorios de la antigua Corona de Aragón, 13 comunicaciones)
- Benedicto Gimeno, Emilio: “Las concordias intermunicipales de servicios facultativos en el valle del Jiloca (siglo XVIII)”.
- Campo Betés, Joaquín: “Humor médico y de farmacia en los chascarrillos de un farmacéutico: Teodoro Gastón Baquero”.
- Catalá Gorgues, Jesús Ignacio: “La relación científica entre Carlos Pau y Modesto Quilis, naturalistas farmacéuticos valencianos”.
- Catalán Sesma, Jesús María: “Los farmacéuticos Catalán: una saga nacida en el siglo XIX en San Martín del Río (Teruel)”. [Pendiente resumen]
- Ezpeleta Aguilar, Fermín: “La farmacia en el ciclo Crónica del alba de Ramón J. Sender”.
- Francés Causapé, Mª Carmen; Pando Marcos, José Iván; Frutos Quintanilla, Cristina: “Fernando Cuenca Villoro. Promotor de la investigación científica y la industria de medicamentos y dietéticos en Aragón”.
- Gómez Martín, Alejandra (Museo Farmacia Hispana): “El armario del Rastro del Museo de la Farmacia Hispana. Un viaje por la provincia de Teruel a través de la mano de Salvador Gisbert y Santiago González”.
- Gomis Boix, Alberto: “José A. Dosset Monzón: formación y trabajos científicos”.
- Jaime Lorén, José María de: “Noticias sobre la historiadora de la farmacia Pilar Herrero Hinojo (Fuentes Calientes, 1919)”.
- Jaime Ruiz, José María de; Blasco Julve, Eva; Jaime Lorén, José María de: “La triaca magna en Aragón. Visita a la botica de José Antonio Zárate (Calamocha, 1736)”.
- Martínez Tejero, Vicente: “José Antonio Dosset Monzón: el farmacéutico turolense que destacó en el estudio de la criptogamia, la fotografía y los regadíos”.
- Pardillos Martín, David; Rubio Martín, Mercedes: “Profesionales de la medicina en la Comunidad de Aldeas de Daroca (siglos XV y XVI)”.
- Pérez-Ramos Hueso, Alfonso: “La farmacia en las fallas valencianas a través de El Turista fallero (1942-1985)”. [Pendiente resumen]
Sección 2 (Historia de la Farmacia en cualquiera de sus facetas, 18 comunicaciones)
- Alegre Pérez, Mª Esther: [Pendiente título y resumen]
- Aramburu Araluce, Enrique; Sanz del Río, Carlos: “Dispensación farmacéutica durante la pandemia de gripe de 1918 en dos farmacias rurales españolas”.
- Baixauli Comes, Vicente: “Elementos filatélicos en Historia de la Farmacia”.
- Cabezas, Mª Dolores; Nestares Pleguezuelo, Mª José: “Historia de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Farmacia de Granada (A3F2G) (1961-2020)”.
- Castillo Rodríguez, Carlos del: “El empleo de la plataforma digital WikiHistPharm 1.0 como recurso didáctico en Historia de la Farmacia”.
- Garay Garay, Ángel; Urkia Etxabe; José María; Etxaniz Makazaga, José Manuel: “El procedimiento Hermite de desinfección”.
- González Bueno, Antonio: “María Teresa Toral Peñaranda (1911-1994). Rebelión en la rebotica”.
- Mulet Zaragoza, Francisco; Milla Mulet, Amparo: “Terapéutica oftálmica filipina durante el periodo colonial y en la actualidad. Influencia de la medicina china”.
- Núñez Valdés, Juan; Venegas Fito, Cecilio José; Ramos Carrillo, Antonio: “Zoe Rosinach Pedrol, la primera mujer española doctora en Farmacia”.
- Puerto Sarmiento, F. Javier: “Las biografías científicas”.
- Ramos Carrillo, Antonio: “Creación del Fondo Antiguo de la Facultad de Farmacia de Sevilla”.
- Rodríguez Nozal, Raúl: “El ‘entrefilete’ como recurso periodístico de adoctrinamiento profesional: una visión desde las páginas de El Auxiliar del Farmacéutico (1921-1924)”.
- Romero Pérez, Mercedes; Moreno Toral, Esteban; Venegas Fito, Cecilio J.; Ramos Carrillo, Antonio: “Las enfermedades de los navegantes en la carrera de Indias”.
- Ruiz Berdún, Dolores: “El cundurango o condurango: en busca de una cura contra el cáncer a finales del siglo XIX”.
- Ruiz Vega, Paloma: “Los alcaloides en Cádiz en 1891, por José Núñez y Suárez, según documentación de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz”.
- Serrano Larráyoz, Fernando: “Como a tal médico le a visto ordenar muchas y diversas vezes: la práctica sanadora en Navarra del empírico Juan Flor durante la primera mitad del siglo XVI”.
- Venegas Fito, Cecilio J.; Puerto Sarmiento, Francisco J.; González Bueno, Antonio; Baratas Díaz, Alfredo: “Proyecto de inventario del patrimonio histórico de la farmacia en España”.
- Vicent López, Vicente: “Evolución de la farmacia colonial mejicana tras la conquista”.
Ponencias
- Moreno Toral, Esteban: [Pendiente título y resumen]
Importante. Dado el tiempo transcurrido, si algún investigador desea inscribirse todavía en las Jornadas o presentar alguna comunicación nueva tiene de plazo para enviar el título y el resumen hasta el 28 de febrero.
Recordamos también la relación de los alojamientos más importantes de Calamocha con los precios vigentes en 2020, que no creemos hayan experimentado desde entonces una variación significativa. Como podrán comprobar cuando nos visiten, Calamocha disfruta de una buena oferta de alojamientos situados todos ellos junto a la carretera nacional Sagunto-Burgos. Estos son los principales:
HOTEL FIDALGO. Tf. 978 73 03 57
Habitación doble: 55 €
Habitación individual: 35 €
HOTEL LÁZARO. Tf. 978 73 20 70
Habitación doble: 54 €
Habitación individual: 38 €
HOTEL CALAMOCHA. Tf. 978 73 14 12
Habitación doble: 50 €
Habitación individual: 30 €
(incluye desayuno )
PENSIÓN CARLOS ARGUIÑANO. Tf. 978 73 02 03
Habitación doble: 17 €
Calamocha (Teruel): 17 de enero de 2022.
HOJA DE INSCRIPCIÓN
Nombre:
Universidad / Organismo:
Dirección:
Código postal y localidad:
Teléfono:
Correo electrónico:
Socio de la SDUHFE Sí ÿ No ÿ
Título de la comunicación:
Resumen:
Remitir a la Secretaría de las Jornadas:
José María de Jaime Lorén. Farmacia. C/ Méndez Núñez, 15 acc. 46024 Valencia.
Correo electrónico: jmjaime@uchceu.es