Ya disponemos del enlace de Youtube para descargar el vídeo de su ingreso en la RACVE, para quien se perdió el acontecimiento o bien desee conservarlo. Está almacenado con el resto de vídeos de la RACVE, en su canal. Y por si acaso, ponemos el enlace directo: ENLACE
Pero además, los Amigos ya se pueden descargar el discurso en PDF, de título “Arqueozoología y domesticación animal: lo primero que un veterinario debería conocer sobre la historia de su profesión”. Que como podréis comprobar, se constituirá en un texto canónico para la Historia de la Veterinaria española. Por supuesto, lo dejaremos almacenado junto con el resto de trabajos del autor en su sección “Amigos”. El enlace para bajarlo es: ENLACE
En fin, el que no disfruta con nuestra Historia Veterinaria es porque no quiere….
¡Gracias, Amigos!
El peso específico de la Sección 5ª, Historia de la Veterinaria, cada vez es mayor como se demuestra por los numerosos trabajos publicados.
Algún día se percatará la prensa profesional veterinaria que, dentro del campo de las especialidades veterinarias, la HISTORIA DE LAS CIENCIAS VETERINARIAS tiene personalidad propia.
Hasta que ese día llegue los miembros de la Sección 5ª seguirán laborando y publicando para prestigiar la VETERINARIA, en su más amplia acepción de la palabra.
Los estudiantes del actual Grado de Veterinaria ya tienen donde beber.
Saludos cordiales
Enhorabuena al Dr. Gil Cano.
Su discurso es interesantísimo.
Ojalá en todas las Facultades de Veterinaria se pondere en su justa medida la Historia de la Veterinaria.