La alerta generada en catálogo de BDH con título ‘veterinaria BNE’ ha recuperado los siguientes documentos:
Carta de pasquas, que desde Guadalcanal escrive un barbero à Don Pedro del Parral, vezino de Madrid, diciendole lo mal que le han parecido los papelotes del R.mo P. Feijoó, de Torres, de Aquenza, de Martinez, de Ribera, y del Musico, etc.
– Libro – 1726
– Libro – 1726
Desagravio de la medicina, y fuga de las sombras, que en desdoro de tan noble Facultad, y del Doctor D. Francisco Suarez de Ribera … ha querido en su Templador Veterinario introducir Francisco Garcia Cabero, Maestro herrador, y Albeytar en la Villa de San Sebastian de los Reyes [Texto impreso]
Fonlazo de Arenyz, Antonio – Libro – 1727
Fonlazo de Arenyz, Antonio – Libro – 1727
Libro de albeiteria [Texto impreso] : en el qual se trata del cavallo, mulo y iumento, y de sus miembros, y calidades, y de todas sus enfermedades, con las causas, señales, y remedios de cada vna dellas … : y vltimamente se ponen muchas, y sutiles questiones, y preguntas, con sus respuestas … : y vn nuevo nuevo Arte de herrar en octauas : va repartido en quatro libros
Calvo, Fernando – Libro – 1671
Calvo, Fernando – Libro – 1671
Practica y obseruaciones pertenecientes al arte de albeyteria … [Texto impreso]
Álvarez Borjes, Juan – Libro – 1680
Álvarez Borjes, Juan – Libro – 1680
Templador veterinario de la furia vulgar : en defensa de la facultad veterinaria, ó medicina de bestias, y de los albeytares péritos, y doctos, assimismo contra el desprecio que de todos haze el Doct. D. Francisco Suarez de Ribera, en su Templador Medico, y manifiesto de que la Albeytería, Medicina, y Cirugia, es toda una ciencia, o arte
García Cabero, Francisco – Libro – 1727
García Cabero, Francisco – Libro – 1727
Tres vivas a los Dres. Vives y Cinta Mañé por mantenernos informados sobre el fondo histórico de la Albeitería hispana.
Y un aplauso a la Biblioteca Nacional por emprender la digitalización de fondos y en particular los relacionados con la medicina animal.
El próximo mes de diciembre clausurará el año académico de la RACVE la directora de la Biblioteca Nacional de España, y nuevamente, los miembros de la Sección 5ª, Historia de la Veterinaria, le volveremos a agradecer a ella y a su excelente equipo de personas la labor emprendida para la recuperación del cuerpo doctrinal de la Albeitería española. Nuestros colegas de los países hispanoamericanos también lo agradecerán, e incluso los iberoamericanos.
Saludos.
Dr. Caparrós
25 DESCARGAS, van ya. Todo un tesoro¡¡¡
Gracias Dr. Jodra por esta información. Es señal inequívoca del interés creciente que tiene el estudio, serio, del cuerpo doctrinal de la medicina de los brutos.
Se acaban de superar las 30 descargas, y supongo que dentro de nada se tirarán cohetes y fuegos artificiales por las 200.000 visitas que está a punto de alcanzar la “Página de Amigos de la Historia de la Veterinaria” ¡Ahí es nada!
Todos nos debemos felicitar.
Saludos.
Dr. Caparrós