EL CASO GALLÁSTEGUI.
Capítulo 5 y final. Una aguja en un pajar
Egunon Amigo
Al final, algo raro había en los estudios de veterinaria de D. Cruz. Después de encontrar el documento adjunto, estos días estuve repasando trabajos que se nos habían pasado desapercibidos.
El propio Gallástegui hace mención de dicha cuestión en la instancia que presenta en la Diputación de Pontevedra al concursar a la plaza de Director del Servicio de Investigaciones Biológicas aplicadas a la Agricultura y a la Ganadería.
Con todo lo que fui encontrando, preparé una pequeña comunicación para el próximo Congreso, la cual también adjunto. A ver qué te parece.
Unha forte aperta dende o Finis Terrae
¿Como es posible que Gallástegui no hubiese solicitado la expedición del título en Santiago?
En aquel mismo cuarto, se albergaban los Fondos de la Escuela de León. Pensó por mirar,…
Al poco de revisar, apareció Santiago Camba García, alumno trasladado desde Santiago, lo cual abría una puerta a la esperanza.
Pasaban los alumnos, pero Don Cruz no aparecía. Sin embargo, aquella pesquisa no fue en vano, cuando de repente apareció la reválida, de quien fue la segunda mujer en obtener la titulación. Justina González Morilla[1].
A medida que pasaba el tiempo en aquellas pesquisas, dos sentimientos contradictorios brotaban en su magín. Por una parte, su parte racional que no alcanzaba a entender como todas aquellas carpetas, libros y legajos aún no fueran digitalizados, permitiendo que su consulta fuese más rápida y accesible a todo el mundo, sin necesidad de tenerse que desplazar cada vez que requerimos alguna información.
Por otra parte, aquella parte más emotiva que sigue apelando al romántico placer de la tradicional consulta en los archivos, que como en esta ocasión siempre deparan sorpresas inesperadas.
Después de mirar en el libro de registro de títulos de la Escuela leonesa en los años posteriores del cierre de la Escuela de Santiago, sin ningún resultado, la curiosidad lo llevó a seguir avanzando en el tiempo. Apenas un par de hojas más adelante ahí estaba. 10 de septiembre de 1931, fecha de expedición del título provisional de Cruz Ángel Gallástegui Unamuno, por la Escuela de León.
La expedición de este título coincide temporalmente con la publicación del Decreto de 30 de Mayo de 1931, por el que se crea la Dirección General de Ganadería y con la convocatoria de a concurso de las plazas con destino a los servicios de dicha Dirección a la que Gallástegui concurre. Seguro, que algo tendrá que ver…. pero eso, ya es otra historia.
FIN
[1] A. Rodríguez Castaño, “La veterinaria en femenino: pioneras en España y evolución profesional en la Comunidad de Madrid”, 2016, Universidad Complutense de Madrid, fecha de consulta 5 octubre 2021, en https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=126651.
Estimado Amigo Dr. Conde, evidentemente deberías enviar una carta probatoria a la Real Academia de la Historia para que rectifiquen la ficha de Gallástegui, que como hemo visto TAMBIËN era veterinario.
Es justo.
Y por supuesto mis felicitaciones por tu trabajo.
¡Enhorabuena!
Un excelente dardo en plena diana.
No me cansaré de pregonar a los cuatro vientos que nuestra historia profesional debe ser revisada y ajustada a frecuencia modulada.
Saludos.
Dr. Caparrós
Enhorabuena Dr. Conde. Excelente trabajo