Capítulo 4. Don Cruz ¿Veterinario?
Moi boas Amigo
Muchísimas gracias por toda la información. Al final, lo que realmente hacía falta es que alguien buscase en el sitio correcto.
Lo de la revalida,…. pues,… quien sabe. De todas maneras, acuérdate de lo que siempre nos dice Miguelito, “La ausencia de evidencia, no es evidencia de su ausencia”
Eskerrik asko
Con sumo cuidado, abrió aquel libro. El que fuera, primer Secretario de la Escuela, Jesús Alcolea y Fernández[1], lubricaba su primera hoja.
Aquel listado de veterinarios, era inédito. Sería la primera vez, que saliesen a la luz la relación de estudiantes que pasaron por la Escuela de Veterinaria de Santiago.
- Perez Rodríguez, Ignacio. Monforte. Lugo. Edad, 34. Fecha del último acto. 31 de mayo 1886. Calificación. Aprobado. Fecha de remisión al Gobierno. 28 junio 1886. Fecha Título. 9 agosto 1886. El sería el primero de muchos otros.
- Parada Justel, Abelardo. Esgos. Orense. 22 años. 16 de enero de 1889.
- Carballo Lameiro, José. Lugo. Lugo. 22 años. 29 de septiembre de 1891
- 65. Culebras Rodriguez, Jesús. Narón. Coruña. 19 años. 10 de mayo de 1898
- Prado Rodriguez, Javier. Orense. 25 años. 4 de junio de 1900
- Carballo Lameiro, Jesús. Lugo. Lugo. 26 años. 4 de junio de 1903
- Gómez Bargo, Santiago. Brión. A Coruña. 23 años. 8 de junio de 1912.
- Fontela Vazquez, José. Betanzos. Coruña. 28 años. 11 de junio de 1913.
- Carballal Palmeiro, Juan. Lugo. 21 años. 13 de octubre de 1914.
- Alvarez Gonzalez, Benigno. Maceda. Ourense. 23 años
Página a página iban pasando los nombres que conformaran la historia de la veterinaria en Galicia, muchos de ellos ya recogidos en sus trabajos previos[2]. También figuras que fueron referentes en el resto del Estado.
- Turró Dardé, Ramón[3]. Malgrat. Barcelona. 35 años. 30 de septiembre de 1890.
- Darder Rodes, Gerónimo. Barcelona. 18 años.28 de septiembre de 1894. Hijo de Francesc Darder i Llimona y Director del Parque Zoológico de Barcelona
Al abrir la última página correspondía a los títulos entre 1916 y 1924. El ultimo titulado, sería José Basozabal Luzuriaga, de Dima Bizkaia[4]. Pero…no se lo podía creer. Don Cruz no estaba. Aquella intuición inicial, volvía a brotar en su conciencia. Gallástegui no había obtenido su título de Veterinaria en Santiago de Compostela.
CONTINUARÁ….
[1] M. Á. Vives Vallés; M. C. Mañé Seró, “Jesús Alcolea Fernández y la medicina experimental de Claude Bernard”, Información Veterinaria. Revista de la Organización Colegial Veterinaria Española, 2, 2013.
[2] D. Conde Gómez, “Veterinaria e mellora pecuaria na Galicia contemporánea. O papel de Juan Rof Codina”, 2013; Juan Rof Codina: renovación na veterinaria e gandaría galega contemporánea, Xerais, Vigo, 2015.
[3 R. Turró; J. M. Martínez Rodríguez; G. Puente Feliz, Homenaje al insigne veterinario Ramón Turró, Pudiamar, León, 2008.
[4] F. L. Dehesa Santisteban, Cien años de la veterinaria vizcaína: 1901-2001 = Bizkaiko albaitaritzaren ehun urte: 1901-2001, Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia, Bilbao, 2004, p. 316.