El Amigo Dr. Diego Conde, consciente de la calma chicha estacional que a todos adormece, nos envía en forma de capítulos una trama documental a modo de novela negra, que recoge, bajo tratamiento literario, sus últimas pesquisas a la búsqueda de preciados documentos historiográficos. Bien se puede decir que esto es narrativa histórica, a diferencia de algunas novelas pseudohistóricas que por ahí pululan.
Continuará.
EL CASO GALLÁSTEGUI.
Capítulo 1. Don Cruz ¿Veterinario?
Ya había leído la homilía dominical del Noticias. Vacunas, chips y 5G. Me faltó mencionar, que después de la inoculación soy capaz de dar cobertura a todos los negacionistas desde San Juan de Luz a Santoña. Después de un frugal almuerzo, me dispuse a revisar en el ordenador los correos atrasados de la semana. Hubo uno que me llamo la atención. Don Cruz ¿Veterinario?.
Egunon Amigo
¿Qué tal estás? Espero que todo bien, que en estos tiempos (post)pandémicos no es poco. Adjunto un documento que puede ser de tu interés. Ya me dirás que te parece, pero creo que estábamos equivocados. Estoy pendiente de conseguir más cosas.
Vamos hablando.
Unha forte aperta dende o Finis Terrae
Los estudios existentes sobre la figura de D. Cruz Gallástegui (1891-1960) indicaban que realizó la carrera de Veterinaria en la desaparecida Escuela de Santiago. Sin embargo, aquella tarde, el hallazgo de un documento en el archivo de la Facultad de Veterinaria de León, hacía pensar que dicha afirmación, quizás no era del todo exacta.
Había pasado todo el día entre aquellas carpetas amontonadas, sumido en el desorden de expedientes y actas de la antigua escuela que fueron en el momento de su cierre, trasladados a León. El millar de fotos de aquel día, deberían de servir en algún momento para conformar un futuro trabajo sobre la Historia de la Escuela de Veterinaria compostelana. Con la esperanza de poder completar la labor previa iniciada por el apreciado Manuel Rodriguez[1], pasaban las horas en aquel pequeño cubil. El silencioso trabajo solo se rompía con el volteo de las hojas y los rítmicos borborigmos que atestiguaban que el momento para ir a comer ya había quedado atrás hacia tiempo, sin que eso importara.
– Lo siento, vamos a cerrar en 10 minutos.
La amable conserje, rompió aquella rutina. Desde que llegara por la mañana, todo fueron facilidades y atenciones. Solo los que navegan por los archivos, saben de la importancia que tienen esos faros salvadores que hacen que el tedioso trabajo sea lo más cómodo posible.
Era el primer pliego de la Carpeta 55 “Actas de exámenes 1918 a 1924”. De repente, una hoja.
Curso de 1922 a 1923.
Lista de los alumnos matriculados en las asignaturas que se expresan
ENSEÑANZA NO OFICIAL
- Cruz A. Gallastegui:
Inspección de carnes. No se presentó
Morfología o exterior. No se presentó
Zootecnia general. No se presentó
Agricultura. No se presentó
– Venga gallego. ¡Que aún te voy a dejar encerrado!
Quedaba más de medio archivo por revisar, y con esto, volver se tornaba en algo imprescindible.
Ya en el coche, de vuelta para Santiago, no dejaba de darle vueltas al asunto. ¿Qué paso para que no se presentara a todas las asignaturas del último año, teniendo en cuenta que el rumor del cierre de la Escuela era inminente? ¿Sería posible que Gallástegui no acabara la carrera de Veterinaria? ¿Habríamos caído nuevamente en uno de esos lugares comunes de la historia que solo con la fuerza de los archivos, somos capaces de desmontar?
Ya estaba en el Cebreiro. Solo la espesa niebla y las agudas palabras de Nieves Concostrina, fueron capaces de sacarlo de aquellos pensamientos.
-¡Esto se lo tengo que mandar a Etxaniz!
CONTINUARA….
[1] M. Rodríguez García, “Aportación al estudio de la historia de la Escuela de Veterinaria de Santiago de Compostela (1882-1924)”, 1986, Universidad de León, León; Historia da Escola de Veterinaria de Santiago de Compostela (1882-1924), Universidade, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, Santiago de Compostela, 1994.