El Amigo, Dr. Moreno Lazo, desde la Cuba de Ultramar, nos regala a todos con la semblanza de D. Ponciano Ricardo Gómez Murillo, eminente personaje de la Veterinaria Cubana.
Muchas gracias por el regalo (también estará en su estantería), y por darnos a conocer a este egregio veterinario.
Lo disfrutaremos.
SEMBLANZA: PONCIANO RICARDO GÓMEZ MURILLO
Por Dr. M.V. Jesús M. Moreno Lazo, M.Sc. Asociación Cubana de Medicina Veterinaria, Filial Pinar del Río
Ponciano Ricardo Gómez Murillo nació en Zaragoza, España, el día 7 de febrero de 1880 a las 11.00 horas, en la vivienda familiar de la calle Aben Aire No. 39 y fue bautizado dos días después en la Iglesia Parroquial de San Pablo, barrio de gran tradición popular, conocido como “El Gancho”, situado junto al río Ebro, el centro histórico de la ciudad de origen romano.
Ricardo Gómez Murillo inició sus estudios veterinarios en la entonces Escuela Especial de Veterinaria de Zaragoza en el curso 1893- 94, aplicando en la misma bajo el plan de estudios de 1871. Ricardo Gómez no fue quizás un alumno brillante por sus calificaciones ni fue merecedor de ninguna distinción, pero sin dudas fue un alumno aplicado; completó sus estudios de veterinaria en 6 cursos académicos y superó las 22 asignaturas de su currículo en primera convocatoria. Retira su título de veterinario el 17 de abril de 1902, previo pago de la tasa correspondiente.
Autores cubanos, al estudiar la vida de Ricardo Gómez Murillo, recogen datos de que fue alumno – ayudante del insigne médico histólogo y científico Santiago Ramón y Cajal, aún no tenemos en nuestras manos documentos que concreten esa relación entre ambos. Ponciano Ricardo Gómez Murillo llega a La Habana, Cuba, en 1906, a los 26 años de edad, quizás sin pensar que se naturalizaría en Cuba y haría en esta una brillante vida profesional y social. Se establece en la isla con su familia, uno de sus hermanos, Blas, estudió veterinaria en Cuba, al igual que su hijo mayor Cándido Gómez Echazo.
El 22 de febrero de 1097 legaliza su título en la Universidad de La Habana, y el 10 de abril de ese mismo año, junto a otros eminentes veterinarios, fundan la Escuela Libre de Medicina Veterinaria de Cuba, su nombre queda inscrito como fundador de la misma. En ese mismo año se adscribe esta escuela a la Facultad de Medicina Veterinaria y Farmacia de la Universidad de La Habana, realiza varios ejercicios de oposición ante tribunal, recibiendo el grado de Doctor en Medicina Veterinaria de la Universidad de La Habana y la posesión en propiedad de la Cátedra B de esa escuela. A partir de ese momento desarrolla a lo largo de 52 años una labor encomiable al servicio de la educación veterinaria, primero como fundador, más tarde como director de la escuela, Decano y profesor de Fisiología y otras ciencias. Fue además Decano de la Facultad de Medicina y Farmacia, director y Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Rector de la Universidad de La Habana (1932-1933). Ha sido el único veterinario Rector de esta magna institución desde su fundación.
Desde la Universidad colaboró con varias instituciones:
- – Profesor y conferencista del Cuerpo de Veterinaria Médico de Cuba.
- – Miembro de tribunales de oposición para profesores y otros cargos.
- – Inspector especial para el control del muermo y la tuberculosis en animales domésticos de Cuba.
- – Miembro de la Comisión Nacional de Epizootias.Su desarrollo científico lo llevó a ser admitido como Miembro de Número de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, su discurso de presentación se llamó “Porvenir de la ganadería cubana”.
Fue miembro fundador de la Asociación Nacional de Medicina Veterinaria y de la primera Revista Cubana de Medicina Veterinaria.
El Dr. Ponciano Ricardo Gómez Murillo, desde su llegada a Cuba en 1906, estuvo ligado a la Medicina Veterinaria cubana hasta su muerte; tuvo el privilegio de estar presente como fundador en hechos que marcaron hitos en la Medicina Veterinaria en Cuba, como lo fueron la primera Escuela de Veterinaria, la primera Asociación de Veterinarios, la primera Revista de Medicina Veterinaria y el primer veterinario español naturalizado en Cuba en ser Miembro de Número de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana durante 48 años.
Fallece el 2 de marzo de 1961 en La Habana, a la edad de 81 años. Cuba lo acogió como a un hijo más, y él recompensó a Cuba con su inteligencia y respeto, testimoniado por su brillante carrera profesional a favor de la Medicina Veterinaria cubana.
Nota: Se encuentra en fase de terminación un texto sobre la vida y obra del Dr. Ponciano Ricardo Gómez Murillo, de los autores Dr. M.V. Jesús M. Moreno Lazo y Dr. M.V. Feliberto Mohar Hernández.
Por vía interna he felicitado al Dr. Moreno Lazo por su desembarco en la Historia de las Ciencias Veterinarias.
Estoy seguro que en Cuba se constituirá un ‘grupúsculo’ de historiadores de nuestra profesión.
¡Ánimo!
Saludos.
Dr. Caparrós