Esta noticia viene a cuenta de un hallazgo de hoy en Iberlibro, una de las plataformas internacionales mayores de venta de libros antiguos, de ocasión, reproducciones, etc. que periódicamente visito a la búsqueda y captura de libros antiguos que, inexplicablemente, más que coleccionar, atesoro.
El hallazgo se refiere a libros que no son antiguos sino que son relativamente modernos, y los dos nos tocan de manera muy cercana dado que de uno somos autores, y en el otro hemos colaborado en algún capítulo. En uno de los casos de un precio inicial asequible (18€ ) se ha pasado a multiplicar casi por 20 su valor (Historia de la veterinaria grecorromana)). En el otro no lo podemos aclarar dado que no conozco su precio inicial, pero también es muy alto.
Algo similar ya he visto en algunos facsímiles, como los de la Editorial Trea, que aumentan su precio sin cesar.
Se diría que la consecuencia está clara, comprar en cuanto salen al mercado, que es lo que nosotros hacemos tradicionalmente. Y atesorar.
El que avisa no es traidor.
Para aclarar ideas (ya me ha llegado la correspondiente crítica, llamada al orden, advertencia, improperio, o como querais). El término “atesorar” lo utilizo como Gollum con su anillo. Esto es: sin traficar con el anillo. Sin comprar barato con el objetivo de vender caro. Solo contemplar “mi tesoro”.
Para que quede claro.
Comparto la misma “mala” afición de atesorar. Atesorar con el mismo concepto que el Dr. Vives.
El mercado del libro antiguo de veterinaria ha cambiado y esta cambiado, creo que fruto de la demanda creciente que parece que existe. Pero también, lo que he notado es que los precios no responden a unos criterios establecidos (antigüedad, rareza, estado de conservación…), sino que únicamente están marcados por la ley de la oferta y la demanda existente en el momento.
Bueno, creo que será una fiebre que deberemos pasar los aficionados a “atesorar”
Precisamente el DRAE nos dice que ‘atesorar’ viene de TESORO, y consiste en:.
1. tr. Reunir y guardar dinero o cosas de valor.
2. tr. Tener muchas buenas cualidades, gracias o perfecciones.
Apreciados Amigos:
Queda claro que quien atesora (y comparte con generosidad) está salvaguardando el acervo cultural, patrimonial y editorial de nuestra profesión veterinaria.
En el fondo esta página web no deja de ser mas que un tesoro abierto que compartimos muchas personas, a las que con ilusión intentamos trasladar el amor por la historia de las Ciencias Veterinarias.
Atesoramos, sí, pero con afán de compartir y salvar parte de nuestro patrimonio profesional.
Recordemos que ‘compartir’ tiene la característica de ser una aplicación biyectiva, conectada con el álgebra de Boole y la teoría de los conjuntos.
Saludos.
Dr. Caparrós