La alerta generada en catálogo de BDH con título ‘veterinaria BNE’ ha recuperado los siguientes documentos:
Cirugía veterinaria [Texto impreso]
– Libro – entre 1860 y 1862
– Libro – entre 1860 y 1862
Cirujía elemental veterinaria [Texto impreso] : compuesta de las tres partes esenciales que constituyen esta ciencia, o sean la cirujía propiamente tal con sus aparatos, la tocología o tratado de partos y la ciencia del herrado
Santos, Antonio – Libro – 1852
Santos, Antonio – Libro – 1852
Compendio de Cirugia veterinaria : obra escrita sobre la base de la traducción del compendio de P. J. Cadiot
García e Izcara, Dalmacio – Libro – 1929
García e Izcara, Dalmacio – Libro – 1929
Elementos de terapéutica mecánica, ó sean De cirugía veterinaria, operaciones, vendages, y arte ostetricia [Texto impreso]
Santos, Antonio – Libro – 1835
Santos, Antonio – Libro – 1835
Nosografía o tratado de patologia especial y terapéutica veterinaria [Texto impreso]
Fernández e Isasmendi, Eugenio – Libro – entre 1899 y 1901
Fernández e Isasmendi, Eugenio – Libro – entre 1899 y 1901
Nuevo tratado de cirujía [sic] general veterinaria
Sáinz y Rozas, Juan Antonio – Libro – 1885
Sáinz y Rozas, Juan Antonio – Libro – 1885
Tratado elemental de materia médica o Farmacología y Terapéutica veterinaria … [Texto impreso]
Estarrona, José María de – Libro – 1850
Estarrona, José María de – Libro – 1850
Tratado elemental de terapeútica farmacólogica veterinaria [Texto impreso] : precedido de unas nociones de farmacología general y de arte de recetar
García Carrión, Braulio – Libro – 1890
García Carrión, Braulio – Libro – 1890
Tratado elemental de Terapéutica general veterinaria … [Texto impreso]
Estarrona, José María de – Libro – 1841
Estarrona, José María de – Libro – 1841
Felicito a la Biblioteca Nacional de España por la digitalización de libros históricos de la veterinaria española.
Recordemos que la BNE se levantó en los terrenos que ocupaba el histórico Real Colegio-Escuela de Veterinaria.
Bienvenidos sean estos aportes documentales.
Saludos. Dr. Caparrós
No debo dejar de felicitar también a la Dra. CintaMañé y al Dr. Vives por hecernos estos regalos ¡GRACIAS!
Muy interesante. Muchísimas gracias, Prof. Vives.