Os recordamos que la asistencia virtual es libre, pero hay que apuntarse (como se aprecia en la imagen) en este ENLACE.
Toda una ocasión de apreciar el nivel intelectual de la profesión veterinaria, frente a los “sabios oficiales”. Gratificante frente a los estudios históricos habituales.
Muy recomendable.
Ha sido muy acertada la elección del título de esta conferencia. Una vez más el Dr. Conde sabe mostrar el lado humanista de las Ciencias Veterinarias.
Por cierto, la mayor parte de los miembros que componen la nómina de “Amigos de la Historia de la Veterinaria” (y que todos son doctores) no pueden formar parte de los tribunales que se nombran al efecto para juzgar una tesis doctoral de historia, precisamente por no ser miembros del cuerpo docente.
Se debería revisar, una vez más, por los responsables universitarios, la normativa que rige para la composición de los tribunales de tesis, dejando a un lado los trienios, sexenios, ‘octenios’, ‘nonenios’ y decenios sin que aparezca, en alguno de los miembros de los tribunales, alguna investigación, trabajos, opúsculos y libros con metodología científica ¡Si Jorge Hirsch levantase la mirada no creería lo que ve!
Vería un índice-h manoseado y pervertido.
Perdonen esta digresión.
Saludos y enhorabuena al Dr. Conde.
Dr. Caparrós