Ayer tarde, en la sede de la RACVE, en Madrid, y con las consabidas restricciones de público a las que nos venimos resignando (15 personas), tuvo lugar la entrega a los ganadores del “I Premio Amigos de la Historia Veterinaria”, los Amigos Profesores José Antonio Mendizabal (que asistió desde Pamplona), y Carmel Ferragud (que asistió virtualmente a través de videoconferencia).
Si bien muchos Amigos también asistieron virtualmente, creemos que en breve tendrán la posibilidad de ver la grabación de la sesión. Pero, en todo caso os adjuntamos en PDF el programa de la sesión, las palabras de la Amiga Profesora Mañé, y algunas fotos de los participantes. Para que no se diga que no estamos en los momentos históricos de la Historia de la Veterinaria.
Espero que las disfrutéis.
PALABRAS DE LA PROFESORA Y ACADÉMICA DE NÚMERO DRA. MAÑÉ
Excmo. Sr. Presidente, Sras. y Sres. Académicos, Distinguido público
Permítanme comenzar esta breve intervención indicando, a los que no lo conocen, qué es Amigos de la Historia Veterinaria, puesto que no es una empresa. Esta denominación indica simplemente la plasmación en forma de web del deseo de mantener, mejorar e incrementar el estudio de la historia de la veterinaria. Así pues, expresa el sentimiento de un grupo de personas que trabajan en este campo, y que en 1995 comenzaron a reunirse para contarse sus trabajos y sus avances. El pasado año, y gracias al cobijo protector de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, cuya sección de Historia alberga un buen grupo de especialistas en la materia, Amigos de la Historia Veterinaria da un paso más de cara a la promoción de nuestra historia profesional, y ofrece una recompensa económica y honorífica al mejor trabajo presentado a concurso.
El caso es que este año, el primero, la respuesta de los cultivadores de nuestra historia ha sido elevada en cantidad y calidad. Tanto es así, que los evaluadores han concluido que no uno, sino dos trabajos, son merecedores de compartir los honores de este premio, pero desgraciadamente deben repartir la dotación. Porque no hay primero y segundo, sino que los dos son primeros.
En cuanto a sus autores, se trata de dos reconocidos profesores que, además de sus trabajos habituales en la Universidad, sus ocasionales incursiones en la historia de la veterinaria son bien conocidas y valoradas por los historiadores de esta ciencia.Qué decir, pues, del profesor José Antonio Mendizábal, catedrático de Producción Animal de la Universidad Pública de Navarra, y cuyas investigaciones históricas nos acercan habitualmente el conocimiento íntimo de la génesis y tránsito de la producción animal en veterinaria.O del profesor Carmel Ferragud, historiador medievalista profesional, experto en la historia de la veterinaria medieval de la Corona de Aragón. Investigador de las intimidades de todo tipo de archivos, que siempre ha hecho un aporte de cuanta referencia a la mariscalería y albeitería hispanas ha encontrado, generando a los veterinarios una deuda que difícilmente podremos saldar, y que agradecemos.
Poca presentación precisan estos dos personajes de sobra conocidos en nuestro ámbito. Ellos son los que prestigian el I Premio Amigos de la Historia Veterinaria, y por ello precisamente les agradecemos su participación, su trabajo y su esfuerzo, que sabemos no ha de cesar, en pro de la historia de la veterinaria.
Muchas gracias.
La presentación del premio
La intervención del Prof. Mendizábal
La teleintervención del Prof. Ferragud
Entrega del diploma acreditativo
El Presidente de la RACVE (Prof. Anadón), Prof. Mendizábal, Profª. Mañé, y Presidente del ICOVM, Dr. Vilas.
Felicitaciones a los galardonados y Enhorabuena a los patrocinadores!!!
¡Ah, los patrocinadores!, una extraña especie en nuestra Ibérica península….
Yo también me sumo a las felicitaciones del Dr. Aparicio.
Un premio de esta naturaleza tiene su importancia. Es patrocinado por dos académicos de número de la Sección 5ª Historia de la Veterinaria, que además sostienen la página web de “Amigos de la Historia de la Veterinaria”. Este galardón es entregado en sesión pública por la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España cuya proyección nacional e internacional ha quedado demostrada en numerosas ocasiones.
A los ganadores mi felicitación por sus excelentes trabajos; al resto de concurrentes también les felicito pues sus trabajos e investigaciones demostraron el alto nivel alcanzado en la rebúsqueda de fuentes primarias.
Reitero mi enhorabuena.
Estoy convencido que estos trabajos saldrán publicados en breve plazo por la RACVE.
Dr. Caparrós