De nuevo el Amigo Dr. Conde y sus asentadas relaciones científicas agroganaderas nos informa de otra interesante convocatoria:
Convocatoria del I Premio Ángel García Sanz al mejor artículo científico publicado sobre el mundo agropecuario en épocas prehistórica, antigua y medieval y en general de arqueología agraria.
La Sociedad Española de Historia Agraria (SEHA) convoca el I Premio Ángel García Sanz al mejor artículo científico publicado sobre el mundo agropecuario en épocas prehistórica, antigua y medieval, y en general, de arqueología agraria dotado con 600€.
Aunque la SEHA evitó desde sus inicios adscribirse a un área de conocimiento específico, han dominado las investigaciones sobre historia moderna y contemporánea. Con la convocatoria de este premio se quieren potenciar las investigaciones previas a la edad moderna, y las orientadas a la arqueología escogiendo como nombre del premio el del historiador Ángel García Sanz (1946-2014), “reconociendo de esta manera su contribución a la creación de esta Sociedad, su esfuerzo en la reconstrucción histórica de los pasados medievales y modernos, así como a su incansable labor para recuperar el patrimonio histórico y etnográfico” (Acuerdo 12 de diciembre de 2019, refrendado por la Asamblea).
Al premio podrán concurrir los artículos científicos publicados durante los años 2019 y 2020 en formato papel o electrónico en revistas reconocidas como excelentes por la FECYT, incluidas en Latindex, CARHUS plus, ERIH plus, SJR o JCR de la Web of Science y escritos en español, inglés o portugués. No serán admitidos los artículos que no tengan paginación y todavía sean preprints o que solo tengan el DOI (identificador de objeto digital) como acreditación de su publicación.
Se trata de un premio de libre concurrencia admitiéndose artículos enviados por los autores o nominaciones por parte de los socios de la SEHA u otras personas interesadas. Cada autor enviará un solo trabajo al correo electrónico seha@seha.info con el encabezado: I premio Historia Agraria Ángel García Sanz. La solicitud deberá incluir la siguiente información:
- Datos de contacto los/las autores/as (nombre, apellidos, y correo electrónico)
- Breve descripción de la contribución y de su impacto en el ámbito de la Historia y la Arqueología Agrarias
- Copia del trabajo en formato PDF
La SEHA confirmará la recepción de la solicitud por correo electrónico y dicho acuse de recibo se considerará como justificante de la presentación del trabajo al premio en esta Iª convocatoria.
La fecha límite para presentar los trabajos candidatos será el 31 de enero de 2021. El fallo se hará público antes del 30 de abril de 2021. La entrega del premio se realizará durante el XVII Congreso de Historia Agraria Despoblación rural, desequilibrio territorial y sostenibilidad que tendrá lugar en Salamanca-Zamora en 2021. El premio tendrá una dotación económica de 600€ más los gastos de viaje para asistir al acto de entrega, hasta un límite máximo de 150 €.
La presentación al premio supone la aceptación de estas bases en su totalidad. Las bases podrán ser interpretadas por los miembros del jurado en aquellos aspectos no previstos en las mismas. El jurado será nombrado por la Junta de la SEHA, a propuesta del presidente y la secretaria de esta primera edición del premio, y tendrá en cuenta las temáticas y ámbitos de estudio de los trabajos propuestos, la excelencia científica, la calidad metodológica y la relevancia de la contribución al campo de la Historia y Arqueología Agrarias El fallo se emitirá mediante la votación de la totalidad de sus integrantes. La decisión será inapelable, y el premio podrá quedar desierto si el jurado estima que los trabajos presentados no reúnen la calidad necesaria de acuerdo con los criterios de su convocatoria. Los trabajos no premiados serán destruidos y no se mantendrá correspondencia sobre ello. Las autoras y autores que hayan obtenido este premio no podrán presentarse a la siguiente convocatoria del mismo.
Presidenta Leonor Peña-Chocarro (CSIC)
Secretaria: Margarita Fernández Mier (Universidad de Oviedo)
|