La Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA) convoca el XV Premio de Historia Agraria Ramon Garrabou, dotado con 600 €, con el objeto de estimular los trabajos de investigación abordados desde una perspectiva interdisciplinar sobre la historia agraria, la economía y las sociedades rurales de la Península Ibérica y América Latina que se hayan publicado en castellano, portugués o inglés en revistas de impacto internacional durante los años 2019 y 2020.
Este premio lleva el nombre de uno de los fundadores y primer presidente de la SEHA, Ramon Garrabou, cuya actividad y obra historiográfica se ha caracterizado por una gran amplitud de miras interdisciplinarias, la constante búsqueda de nuevas preguntas de investigación, el trabajo en equipo y la apertura a nuevos enfoques y métodos siempre desde un fuerte compromiso con la sociedad que nos permite investigar y a la que debemos dirigir el resultado de nuestro trabajo. El jurado tendrá en consideración todos estos aspectos en la elección de los trabajos premiados.
El premio se concederá al mejor artículo publicado en castellano, portugués o inglés en los dos años anteriores a esta convocatoria de 2020, tanto en formato papel como electrónico, en revistas reconocidas como excelentes por la FECYT, incluidas en Latindex, CARHUS plus, ERIH plus, SJR o JCR de la Web of Science. No serán admitidos los artículos que no tengan aún paginación o que solo tengan DOI (identificador de objeto digital) como acreditación de su publicación.
La convocatoria es abierta. Todas las personas que son socias la SEHA u otras interesadas pueden enviar sus propuestas, sean o no autoras de los artículos. Para ello deben enviar sus propuestas razonadas al correo electrónico seha@seha.info con el encabezado: XIV Premio Historia Agraria Ramon Garrabou. Cada proponente puede enviar una sola propuesta a esta convocatoria. El envío debe contener la referencia de la publicación del artículo propuesto, una copia del mismo en PDF, el correo electrónico de sus autores o autoras, y una breve argumentación de su valía desde los puntos de vista la excelencia científica, calidad metodológica, interdisciplinariedad, relevancia de la contribución al campo de la historia agraria y compromiso social. La SEHA enviará confirmación por correo electrónico de haber recibido la solicitud que se considerará como justificante de la presentación del trabajo.
La fecha límite para presentar los trabajos candidatos al premio será el 31 de enero de 2021. El fallo se hará público antes del 30 de abril de 2021. La entrega del premio se realizará durante el XVII Congreso de Historia Agraria Despoblación rural, desequilibrio territorial y sostenibilidad que tendrá lugar en Salamanca-Zamora en 2021. La obtención del premio tendrá una dotación económica de 600 € más los gastos de viaje para asistir al acto de entrega hasta un límite máximo de 150 €.
La presentación al premio supone la aceptación de estas bases en su totalidad. Las bases podrán ser interpretadas por los miembros del jurado en aquellos aspectos no previstos en las mismas. El jurado nombrado por la Junta de la SEHA, a propuesta del presidente y la secretaria de esta quinceava edición del premio teniendo en cuenta las temáticas y ámbitos de estudio de los trabajos propuestos, emitirá un fallo mediante votación de sus integrantes. La decisión será inapelable, y el premio podrá quedar desierto si el jurado estima que los trabajos presentados no reúnen la calidad necesaria de acuerdo con los criterios de su convocatoria. Los trabajos no premiados serán destruidos y no se mantendrá correspondencia sobre ello. Las autoras y autores que hayan obtenido este premio no podrán presentarse a la siguiente convocatoria del mismo.
Presidente: Enric Tello (Universitat de Barcelona)
Secretario: Ana Cabana (Universidad de Santiago de Compostela) |