Una noticia que nos proporciona el Amigo Dr. Conde, y que dice así:
Adjunto noticia que puede ser de vuestro interés. He realizado una busqueda de “albeitar” y da como resultado 682 documentos. El ámbito va más allá de Navarra, habiendo documentos tambien del País Vasco. Vamos,… una mina.
Espero que sea de utilidad. ENLACE
Aínda que faga frio, calurosas apertas dende o Finis Terrae.
Diego
A lo que el Amigo Dr. Etxaniz añade: Y abundantes referencias a los albéitares, por cierto, muy amigos de pleitear, según se puede comprobar.
Y replica el Amigo Dr. Mendizábal: No he podido “trastear” más que un poco pero veo que se muestra la ficha del pleito pero no se adjunta el documento digitalizado, en el caso de los albéitares. En las fichas que afectan a los veterinarios -se ve que hemos aprendido a pleitear menos y son mucho menos numerosas- sí que aparecen los documentos completos.
Es muy importante esta noticia que nos proporciona el Dr. Conde, y está muy acertado al definir el hallazgo como una MINA, de la que hay que extraer los materiales, que estoy seguro que nos sorprenderán.
El Archivo de Navarra siempre se caracterizó por su seriedad y buen hacer. La antigua Diputación de Navarra siempre procuró atender sus necesidades presupuestarias. Tuve la suerte de conocer su funcionamiento tras once años viviendo en Pamplona.
Agradezco a los Dres. Makazaga, Dehesa y Mendizábal sus comentarios.
Por otro lado, los archivos de las notarías, escasamente investigados por los historiadores de las Ciencias Veterinarias, proporcionan datos riquísimos sobre herencias, clínicas-taller de fragua, dimensiones, valor económico, enajenaciones, denuncias, etc.
La investigación histórica de las Ciencias Veterinarias, con metodología y rigor científico, no ha hecho mas que empezar.
Saludos.
Dr. Caparrós
A los cien años de la emancipación de Cuba se recibieron en 1998 los archivos notariales que quedaron depositados en el Archivo Histórico Nacional.