Podemos estar satisfechos los Amigos de la Historia de la Veterinaria, ya que en esta primera edición del premio que otorga la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España y que patrocinamos, hemos tenido nada menos que SEIS trabajos participantes. De España y de Iberoamérica.
De los seis trabajos, la mitad son de gran calidad, si bien los otros tres también presentan notables características. Aunque todavía no podemos felicitar públicamente al autor/es distinguido/s con el premio (se evalúan en completo anonimato), en breve (este mes) la RACVE dará a conocer a los agraciados en todas las categorías.
Aunque somos una comunidad relativamente pequeña, el hecho es que la Historia de la Veterinaria interesa no solo a los veterinarios, sino también a otros profesionales, que con otros puntos de vista enriquecen nuestro conocimiento con sus aportaciones, por lo que no cabe más que agradecer su interés y participación y, por supuesto, darles la bienvenida.
Su participación y esfuerzo nos compensan. Muchas gracias a todos ellos.
El ‘faldón’ periodístico que con mucho acierto coloca el Dr. Vives al pie de cada noticia que se produce esta vez se ha quedado corto.
El “Primer Premio de Amigos de Historia de la Veterinaria” ha tenido una excelente acogida.
Podemos decir que la escuela de historiadores de las Ciencias Veterinarias se consolida, a tenor de las acertadas investigaciones realizadas en fuentes primarias. Creo que todos nos debemos felicitar por el nivel alcanzado por los investigadores.
Saludos.
Dr. Caparrós