Ya sabemos que el liberalismo, la desregulación y la globalización de un mercado libre se imponen en nuestro tiempo. No por ello, algunos fruncimos el ceño ante la desubicación de importantes fuentes de nuestra historia (la historia de nuestro país), de la que a veces nos enteramos y otras veces no.
En esta ocasión tenemos noticia de que la Hispanic Society, de Nueva York, acaba de adquirir los fondos documentales de una de nuestras más importantes editoras de libros durante nuestra Ilustración, la librería de Sancha. A decir verdad, esta institución norteamericana guarda un importante fondo cultural de España allende los mares, y desde luego no es mal lugar al que ha ido a parar esta documentación. Pero sería preferible que se hubiese quedado en casa.
En fin, mientras espabilamos, deseamos fervientemente que se digitalicen esos fondos y podamos todos acceder.
Os paso la noticia.
Archivo de la casa editorial de Sancha, Madrid, ca. 1770–1820.
B2479
Dado el creciente interés por la historia del libro y la imprenta en España, la Hispanic Society se complace en haber adquirido recientemente un archivo perteneciente a una de las editoriales madrileñas más prestigiosas de finales del siglo XVIII y principios del XIX: la empresa de Antonio de Sancha (1720–1790), sucedido por su hijo, Gabriel (1746–1820). Entre sus producciones más destacadas del siglo XVIII se encuentran las ediciones de las Novelas ejemplares y Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.
Los documentos contenidos en este archivo abarcan un amplio abanico de temas, desde los recibos contables, hasta propuestas de futuras publicaciones, pasando por manuscritos completos: una obra de teatro de Francisco Isidoro de Molina, La vanda y el encubierto, y una obra anónima en catalán, Comedia nova : Secret de peixcar tellinas y trasa de agafar rates, que parecen no haberse publicado nunca. Además de estas obras de teatro, también hay manuscritos de poesía y documentos que reflejan el interés de la familia Sancha por las crónicas. Pero el tema tratado en este archivo no se limita solo a España: existen documentos relacionados con los intentos de Sancha de publicar, en su original versión española, la Storia antica del Messico de Francisco Javier Clavijero, y traducciones de algunos de los tratados de Alexander von Humboldt sobre el Reino de Nueva España.
El archivo ilustra la forma en que operaron las editoriales como Sancha y el papel activo que desempeñaron para impulsar la producción intelectual del país. Los papeles de trabajo de las editoriales en España son relativamente escasos, y la Hispanic Society se complace de haber podido incorporar este importante archivo a sus colecciones.
Esta adquisición ha sido posible gracias al generoso apoyo de la Pine Tree Foundation de Nueva York.