Si bien no encontramos nada noticiable, lo cierto es que acabamos de ver una llamada para comunicaciones (CFP), para la primera reunión de la Network of Veterinary Humanities, a celebrar en Viena próximamente, y que una vez traducida (Google Translator, advierto), os transcribo a continuación. Desconocemos si todavía aceptan comunicaciones, pero todo es probar. ENLACE
Haciendo salud animal en un mundo más que humano
Primera Conferencia de la Red de Humanidades Veterinarias
08-09 octubre 2020
Instituto de Investigación Messerli, Universidad de Viena, Universidad Médica de Viena, Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, Austria
Convocatoria de resúmenes
En los últimos años, ha habido un interés en la ciencia / medicina veterinaria desde las humanidades y las ciencias sociales. Desde esta perspectiva, la medicina veterinaria no es solo ciencia aplicada, sino una profesión compleja y multicontextual. El enfoque de esta investigación se centra en los impactos sociales y culturales del conocimiento, las tecnologías y las prácticas veterinarias. Además, se investigan las formas en que la Medicina Veterinaria está determinada por los valores culturales, las estructuras sociales y la dinámica social.
Específico de los enfoques de las humanidades veterinarias es que los animales y las relaciones entre humanos y animales juegan un papel crucial. La investigación sobre la práctica médica y la producción de conocimiento debe tener en cuenta a los animales, como agentes y como parte de una sociedad más que humana. En esta primera conferencia, nuestro objetivo es explorar más a fondo las implicaciones de esta perspectiva: ¿Cómo se traduce el conocimiento veterinario en el cuerpo y la mente de los animales y hace que ciertas configuraciones de la práctica basada en el conocimiento en la sociedad sean racionales? ¿Y cómo se sitúa el trabajo profesional en el ámbito de la sanidad animal en los contextos económico, político, espacial y sociocultural?
Invitamos a los académicos a enviar resúmenes para presentaciones. Las contribuciones pueden basarse en investigación empírica y contener trabajo teórico / conceptual.
Posibles temas (incluidos, entre otros):
Construcciones de salud y enfermedad animal, medicalización.
Orientaciones profesionales, actitudes y ética veterinaria
Interacciones dentro de la tríada de veterinarios, animales y clientes.
Política veterinaria bio y corporal
Construcción social de animalidades y humanidad
Política, poder y conflicto (intra e interprofesional)
Conocimientos, tecnologías y prácticas veterinarias
Intersecciones de ecología, economía, control y cuidado en medicina veterinaria
Educación veterinaria / socialización profesional
Aspectos de género
Desarrollo histórico y cambio en la profesión (por ejemplo, feminización)
Representación cultural, medial y literaria de la práctica veterinaria
La conferencia será un evento multidisciplinar. Se aceptan propuestas de disciplinas como (pero no limitadas a) Ciencias Veterinarias, Sociología, Ciencias Políticas, Literatura, Historia, Antropología, Estudios Culturales y de Medios, Filosofía, Geografía, Arte, Ciencias de la Educación, Estudios de Género, Psicología y Derecho.
Envíe su resumen con un máximo de 300 palabras antes a veterinary.medicine.studies@gmail.com
Esperamos recibir sus contribuciones.
Julia Gutjahr Kerstin Weich
Universidad de Hamburgo Instituto de Investigación Messerli de Viena