Acabamos de conocer la reciente publicación del libro del muy conocido Prof. Emérito Ian R. Tizard, de la Universidad de Texas, Vaccines for veterinarians (Elsevier, Sant Louis, Missouri, 2020, ISBN 978-0-323-68299-2), quien comienza su libro con un interesante capítulo dedicado a la historia de las vacunas en Veterinaria, que titula “Una breve historia de las vacunas veterinarias”, y que contiene varios apartados:
- Variolización y vacunación: Edward Jenner, Peste bovina, Pleuroneumonía bovina contagiosa.
- Louis Pasteur: Antrax y rabia, Vacunas muertas.
- Vacunación y vacunas antivirales: El moquillo canino.
- La erradicación de la Peste bovina
Y aquí os dejo el resumen (traducido) del capítulo:
La historia de la vacunación en Occidente comenzó con la introducción de la variolización en Europa occidental y América del Norte. Los peligros de la variolización condujeron al descubrimiento de la vacunación por parte de Jenner y los intentos de aplicarla a otras enfermedades animales, como la peste bovina. Finalmente, Louis Pasteur descubrió cómo aplicar la vacuna contra el cólera de aves, la erisipela porcina y la rabia. Siguió el desarrollo de muchas vacunas contra enfermedades animales. A medida que se desarrolló la tecnología de la vacuna humana, también lo hicieron las vacunas animales, lo que resultó en el control de muchas, pero no todas, las enfermedades infecciosas de los animales. El triunfo más reciente y significativo de la vacunación animal aplicada ha sido la erradicación mundial de la peste bovina.
Si bien no se trata de una monografía sobre las vacunas en veterinaria, sin duda es de agradecer que los autores vayan pensando en hacernos llegar los hitos más importantes de sus respectivas especialidades.