Debo confesar que soy de los que se quejan de que no se editen bastantes libros de Historia de la Veterinaria. No ya en español, sino en inglés o francés, idiomas que creo asequibles para muchos. Personalmente me conformaría con al menos cinco o seis al año. Pero sabemos que no suele ser así. Y por supuesto, que tengan un mínimo de solvencia en sus planteamientos y datos.
Esto viene a cuento del rapapolvo de los Amigos de la Editorial Imanguxara, que me dicen que después de haber accedido a mis repetidas solicitudes de edición de libros de Historia de la Veterinaria, hasta la fecha se han vendido menos de los esperables, por lo cual se replantearán forzosamente la aventura de la edición de este tipo de libros si no se cumplen unos mínimos, que en su momento estimamos en alrededor de 100 ejemplares (¿una tirada espectacular?). Este es un deporte caro.
Las razones pueden deberse desde la pandemia del SARS-Covid 19, al absoluto desinterés, pasando por mala elección de temas, autores o contenido. Pero en todo caso no nos podremos quejar de que no se editen más libros, si los teóricamente interesados en la producción bibliográfica de Historia de la Veterinaria ni siquiera apoyamos lo nuestro. Y todo ello en la confianza de que no se trata de ganar dinero, sino únicamente de cubrir gastos para poder afrontar sucesivas obras.
Por todo ello, aquí traemos de nuevo la oferta de Imanguxara, que, como sabéis, está en nuestra propia página web (sección TIENDA).
Luego no podremos quejarnos.
Hola Miguel: hace unos días compré el libro a través de la tienda de la web de “Amigos”. Proceso sencillo y cómodo. Estoy esperando su llegada. Como lo pondré en la bibliografía recomendada en la guía docente de la asignatura “Historia de la Veterinaria”, la Biblioteca general de la Universidad de Murcia también hará una compra pues es su política que todos los libros que figuren en el listado bibliográfico de las disciplinas estén a disposición de los estudiantes. Espero y deseo que aumenten las ventas porque estos libros son fundamentales, al menos para mí, a la hora de aumentar mis escasos conocimientos sobre historia de la veterinaria. Sin duda mi herrramienta más valiosa y siempre estoy a la espera de nuevas publicaciones. No desesperéis. Un fuerte abrazo desde Murcia
Estimado Amigo Francisco.
Muchas gracias por tus palabras y tu apoyo. Tú conoces bien el páramo de las obras especializadas en Historia de la Veterinaria, y mucho más en nuestro idioma. Por eso, que ahora tengamos algo, que ni en otros idiomas se puede encontrar, y no se aproveche, nos parece incomprensible. Quizá si estuviese en inglés, o alemán, y editado en una editorial con historia, con precio acorde, habitualmente de 200-300€, sería más apetitoso. ¿Quien sabe?.
Por supuesto que no desesperamos, de hecho ya está cercano otro texto más, que veremos este año. Pero la editorial debería notar algo, de lo contrario no hay que ser muy listos para saber qué es lo que pasará.
En fin, iremos viendo.
Otro abrazo desde Aragón.