Pues sí, resulta que el famoso Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832), cumbre de la literatura germana, también hizo sus contribuciones a la ciencia y escribió en 1784 su descubrimiento sobre el hueso premaxilar en humanos, que se publicaría mucho más tarde, en 1820 en Zur Naturwissenschaft uberhaupt, besonders zur Morphologie, pero sin las imágenes que lo acompañaban, una de las cuales traemos aquí resaltando un ejercicio de anatomía comparada. ‘Goethe descubrió el hueso intermaxilar; Fue uno de los pioneros de la evolución y el primero en utilizar el término “morfología”. Los dibujos preliminares de las placas de van de Velde fueron ejecutados por Christian Wilhelm Waitz bajo la dirección de Goethe.
Por cierto, el libro está en subasta de Christie´s por la módica suma de 8000€ (más comisión e impuestos, claro).
También publicó sus hallazgos sobre algas de agua dulce y su reproducción.
El libro:
GOETHE, Johann Wolfgang von (1749-1832). ‘Über den Zwischenkiefer des Menschen und der Thiere von Goethe. Jena: 1786.’ Ofprint from: Nova acta Physico-Medica Academiae Caesareae Leopoldino-Carolinae Naturae Curiosorum, Vol. 15/1, Bonn: E. Weber 1831.
Este tema de Goethe anatómico lo recoge el prof. López Piñero en uno de los librillos de la colección AKAL de Historia de la ciencia y de la técnica:
La Anatomía comparada antes y después del Darwinismo, nº 41. Habla de él como de un aficionado notable, nada más.
Un fuerte abrazo a todos
Fernando
Vaya Fernando, pues el libro creo haberlo leído, pero lo desconocía, de ahí a reseñarlo hoy.
Gracias.