Mañana lunes, a las 18 horas, nuestro Amigo el Dr. Caparrós intervendrá, superándose una vez más en una ¡mesa redonda de dos!, en la sede de la RACVE acerca de su tan trabajado como querido tema de la terminología veterinaria y el estudio de los términos veterinarios en desuso.
Se garantiza que su intervención será, naturalmente, amena, esclarecedora y repleta de curiosidades para la degustación y enriquecimiento cultural.
No hay que perdérsela
Pues estaba programada para el domingo (por eso pone lo de “mañana lunes”), en fin, así nos enteramos antes. Cosas de la informática.
saludos.
Ante el retintín que aprecio en el Dr. Vives cuando dice: (¡Mesa redonda de dos!) diré, en clave de humor, que las mesas pueden tener forma redonda, rectangular, poligonal y de variados diseños. Pero la filosofía que define a una ‘mesa redonda’ es el DEBATE entre varios expertos (dos o más) para tratar sobre un asunto, ante un público QUE GENERALMENTE TAMBIÉN PUEDE DAR SU OPINIÓN. El moderador de la mesa también interviene presentando, canalizando y ajustando la información, que previamente los expertos han servido a los asistentes. Al fin y a la postre los asistentes entran también en el debate y son los verdaderos protagonistas que enriquecen la sesión ¡Rompamos moldes y estereotipos!
Saludos.
Dr. Caparrós
De la misma forma que el juicioso empleo de las especias aumenta el placer elemental de la ingesta de alimentos por pura supervivencia, la ironía aplicada con tino aumenta significativamente el simple hecho de intercambiar información.
Y siendo así que la hermenéutica nutre, pero no entusiasma, algunos pensamos que el enriquecimiento de matices que la ironía puede proporcionar bien merece la aventura de de lo desconocido.
Nada diré, por supuesto, del significado de la mesa redonda (“Reunión de personas versadas en determinada materia para confrontar sus opiniones sin diferencia de jerarquía entre los participantes”. DRAE) que en la tradición artúrica significaba la igualdad inter pares, entre varios miembros de una comunidad. Quede pues la forma de la mesa como referencia indicativa de lo que se pretende, lejos del diálogo, tradicional forma de confrontación dialéctica entre dos (habitualmente) partes, que ni precisa de mesa alguna, ni tan siquiera de asiento. Recordemos a los peripatéticos griegos.
Y, por supuesto, sin ánimo de polemizar, sirva esto de nota aclaratoria de los interesantes matices , en mi opinión, con que la ironía enriquece el alimento del alma.
Ironía y buen humor, buen humor e ironía son dos de los ingredientes que indican rasgos de inteligencia.
Disfruto con los dardos lanzados hacia el periné; he dicho ‘periné’ y no ‘peroné’, zona también de notables terminaciones nerviosas. Muy acertado el término de ‘tradición artúrica’ al que le doy aquí el significado de ‘reunión de caballeros en la mesa redonda’, obviando otras connotaciones de tendencia más ácida.
Una atrabilis contenida demuestra templanza y cortesía.
Con todo mi afecto, un fuerte abrazo.
Dr. Caparrós