Queridos socios y amigos historiadores de la veterinaria,
Las JEP se celebran cada año en torno al mes de septiembre en cada uno de los 50 países firmantes del Convenio Cultural Europeo donde una red de administraciones regionales y locales, grupos cívicos y voluntarios asumen la organización de diferentes actividades, sobre la celebración de un tema común. El año 2019 se dedica a ARTES Y OCIO. Su propósito es resaltar las muchas facetas del patrimonio y el arte como fuente de entretenimiento. Este año os invitamos a explorar los componentes tangibles e intangibles del ocio relacionado con el patrimonio. El tema es amplio y concierne tanto a las artes visuales como al cine, el circo, las ferias (se incluyen las ferias ganaderas)… Más información, en relación con España, en:
http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/patrimonio/mc/eupa/2019/presentacion.html
En el caso de los veterinarios, os damos noticia de la Escuela Nacional Veterinaria de Alfort (París) que después de 253 años, sigue en pie en su ubicación original y con motivo de las citadas Jornadas de Patrimonio, abre sus puertas, enseñando por ejemplo el Museo Fragonard que recibe 10.000 visitantes al año. El museo Fragonard es uno de los más atiguos de Francia, creado en 1776 y cuenta con diversas exposiciones y colecciones de animales y su anatomía, entre los que se encuentra el famosos “Écorchés de Fragonard”. Los días 21 y 22 de septiembre, la entrada será libre y gratuita. Más información en:
https://www.vet-alfort.fr/actualites-de-l-ecole/decouvrez-le-patrimoine-de-l-enva
Buena cuenta de ello, os damos en Facebook e Istagram:
https://www.instagram.com/p/B1sxI04oogi/caption/visita-a-la-escuela-de-alfort-y-museo-fragonard-con
¡¡¡¡Os invitamos a disfrutar del Patrimonio y de la Veterinaria!!!!
Un cordial saludo,
Asociación Madrileña de Historia de la Veterinaria (AMHV)
Calle Maestro Ripoll 8 (28006) MADRID
De nuevo felicito a la junta de gobierno de la Asociación Matritense de Historia de la Veterinaria.
Recibimos siempre pronta, eficaz e interesante información sobre asuntos culturales que son útiles para los amantes de la historia de nuestra profesión.
Gracias por mantenernos informados y os mando un abrazo.
Dr. Caparrós
Socio de número de la AMHV