Pues parece que el libro sigue interesando, a tenor de la publicidad que se le está dando a esta exposición sobre encuadernación, que nos presenta la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, pero que ya hemos visto en televisión, como anuncio en el blog de nuestros amigos de El Mercurio salmantino, y demás.
No deja de ser una buena noticia para los bibliófilos, que mejoraría con algún que otro libro de nuestro ramo. Y por si acaso añadimos nosotros una encuadernación única, que bien podría formar parte de la muestra, sin ningún complejo, de nuestra propia cosecha, para general disfrute y ejercicio de mollera (¿quién es el prócer que está grabado en la portada?).
Preguntemos a los “especialialistas” leoneses, para ver si nos ofrecen alguna pista.
Ufff!!, es complicado porque hay muchísimos, y nos llevaría mucho tiempo, como bien sabes José manuel.
Una pista. Murió en México.
Conozco al detalle la historia de esta ‘notable’ encuadernación y espero que algún día se animen el matrimonio Vives-Mañé a contarlo en una comunicación. Mientras ese día llega ME MORDERÉ LA LENGUA. Solo os pido que no dejéis escapar esta oportunidad.
Un fuerte abrazo desde la Villa de Moralzarzal.
Dr. Caparrós