No es que me quiera meter con el Amigo Dr. Caparrós, pero es que todavía me estoy riendo de la doble página que el National Geographic en español, edición latinoamericana, ha publicado en referencia con una imagen del lugar de trabajo de un herrador. Es mejor ver la imagen.
Los motivos de estupefacción son varios:
– cápsula de la pezuña: ¿será casco?
– pinza para herraduras: manifiestamente tenazas. Pero además indica que son “para quitar la herradura del casco”, ¿y la de recortar el casco; o cortar los clavos; o la de levantar la herradura…?
– escofina para pezuña: “desgasta el material de la pezuña”, ¿con una lima de madera? ¿y el pujavante?.
– martillo de forja esencial para amoldar la herradura: bueno, si es el que le gusta… ¿pero esencial?
– tornillo de banco: es el gato
– probador de pezuñas: es una pinza de exploración de cascos
– martillo de herrar “su forma ayuda a que el herrador haga una pestaña, un rasgo estabilizador en algunas herraduras”: poca precisión tendrá al poner los clavos con ese martillo…
En fin, para qué valerse de un buen diccionario. Seguramente la entrevistadora no habrá escuchado mucho al herrador….
Dr. Vives:
Queda claro que lo que necesita este artículo, escrito en “spanglis”, es un GLOSARIO. Su texto aclaratorio así lo indica.
Le recomiendo que lea el programa del catálogo de profesiones de formación profesional, módulo “herrador” y “auxiliar-herrador”, dentro de las familias profesionales del área de Agricultura. Programa del año 2011.
Saludos.
Dr. Caparrós
Dr . Caparrós.
Lamento disentir. Lo único que queda claro es la incapacidad de la redactora de la noticia para explicarse. Yo de ella probaría con la completa reescritura. A fin de cuentas la vida tiene una duración limitada.