Felicitamos vivamente a la poetisa uruguaya al recibir el “Premio Cervantes-2019” por el conjunto de su obra.
Parece que esta noticia no tiene nada que ver con la temática seguida por esta página web de “Historia de la Veterinaria”. Nada más lejos de la realidad. Si nos detenemos un momento a leer su libro “De plantas y animales: acercamientos literarios (Paidós, 2003)” apreciaremos unos ensayos que los ordena como capítulos de un peculiar bestiario. En sus páginas rinde emocionado homenaje al mundo natural y al mismo tiempo a la palabra. No son para el impávido que se siente igual debajo de un tilo en flor que de una adelfa ni para quien se muestra indiferente ante las criaturas no humanas que nos acompañan en nuestro peregrinar, sino para lectores dispuestos a atender a las múltiples cosas que la naturaleza (nuestra ‘casa común’) nos da en espectáculo. Grandes y mínimos seres, animales y literatura, bichos, plantas y poetas, coinciden en esta peregrinación como si habitaran una misma tierra, un mismo decoroso paraíso, en definitiva ‘nuestra casa común’.
Reiteramos nuestra felicitación a la poetisa uruguaya por la concesión del premio Cervantes.
Cortesía del Dr. Caparrós
Como siempre, la página de Amigos al día.
Gracias.