Sí, ya lo habéis pillado, de nuevo los colegas del “Mercurio salmantino”, nos dan la posibilidad de descargar otro libro interesante del que nos cuentan lo siguiente:
La movilidad, el viaje, ha sido siempre una característica esencial de la profesión de ingeniero. Centrándose entre los siglos XVI y XVIII, el curso describe esta faceta viajera a través del ejemplo de varias figuras excepcionales, desde Tiburzio Spannocchi hasta Agustín de Betancourt, con quien se cierra una época abierta por los ingenieros del Emperador.
Tabla de Contenidos
- El ingeniero cortesano. Tiburzio Spannochi, de Siena a Madrid / Alicia Cámara Muñoz.
- Los viajes del Emperador y Luis Pizaño. Periplo y secuenciación de la profesión de ingeniero / Pablo de la Fuente de Pablo
- Los viajes del ingeniero Carlos y Fernando de Grunenbergh. De Westfalia a Malta / Dolores Romero Muñoz
- Una época para el cambio. Los viajes del arquitecto e ingeniero Julián Sánchez Bort / Daniel Crespo Delgado
- Agustín de Betancourt, en España, Francia, Inglaterra y Rusia / Fernando Sáenz Ridruejo
- Ingenieros e ingenios en la Real Fábrica de Cristales / Eduardo Juárez Valero
Por supuesto en su página (la del enlace) lo podéis descargar.
A ver cuando les podemos regalar algo, o ponerles un piso….