Buenos días,
Como ya sabéis, el pasado 28 de enero la AMHV se hizo presente en las redes sociales a través de Facebook e Instagram.
La repercusión o impacto ha sido muy satisfactoria, lo que hemos podido comprobar, no solo, por los indicadores que los propios sistemas nos ofrecen, sino que también, por los comentarios de compañeros y personas afines a la historia nos han hecho en persona. Así mismo, el lanzamiento ha sido recogido por varios medios, como el boletín del Consejo, boletín de COLVEMA o la página del Amigos de la Veterinaria, Asociación Andaluza de Historia de la Veterinaria…
Una vez que estamos en las redes sociales es necesario seguir trasmitiendo nuestros fines y objetivos, al fin y al cabo nuestra ilusión en difundir y ahondar en la historia de la veterinaria y mantener el interés que hemos despertado. Para ello, necesitamos actualizar una o dos veces por semana nuestra presencia en las redes sociales en las que nos hemos hecho presentes. Esas actualizaciones pueden ser imágenes de documentos, libros, instalaciones, edificios, herramientas, eventos, celebraciones, etc.
Todo aquello que tenga relación con la historia de la veterinaria. Es imprescindible y absolutamente necesario que todas esas imágenes estén acompañadas de una somera explicación del contenido (la brevedad es fundamental en las redes). Un buen ejemplo es la imagen de la fachada de la facultad de veterinaria de la UCM de los años 70 que sacamos como segunda publicación que ha tenido un seguimiento asombroso.
Aunque son muy válidos, nuestra presencia en las redes no puede basarse únicamente en compartir noticias o compartir enlaces de otras redes u otras Web. Insisto, esto lo podemos utilizar y las que realmente sean interesantes las debemos difundir, pero nuestro contenido no puede ser mayoritariamente compartir enlaces.
Así, necesitamos que inicialmente los que estamos tirando del carro de la historia de la veterinaria, nos esforcemos aún más, en buscar, recopilar, recoger, transmitir y divulgar imágenes con su correspondiente texto, relacionadas con la historia veterinaria, rebuscar en nuestros trabajos, en nuestras comunicaciones, en nuestros archivos, en esos libros que atesoramos y publicarlas en la red. Además de hacerlo extensivo a personas amigas, afines e interesados en difundir este patrimonio.
Tener en cuenta que todas aquellas imágenes que publiquemos deben contar con los permisos correspondientes, cuando así sea necesario.
Estamos trabajando en la iniciación del archivo fotográfico, y creemos que en fechas próximas podremos contar con un buen número de fotos para poder utilizar y lo que es más importante, contar con sus datos y desde luego, con su correspondiente permiso de utilización. Estoy seguro que muchísimas personas van a participar y vamos a contar con un riquísimo y original patrimonio.
Pero hasta ese momento, os pedimos un esfuerzo para poder mantener el interés suscitado en las redes sociales que como os comentaba anteriormente, no es otro que el de cumplir los objetivos de la asociación y de nuestra propia ilusión por la historia veterinaria.
Muchas gracias. Un abrazo,
Enrique Jodra Trillo
PRESIDENTE de la AMHV