El hecho es que la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España había programado para el próximo 11 de febrero una mesa redonda sobre “Medicina Homeopática Veterinaria: ¿Por qué y Cómo? Perspectivas sobre como la integración de la Homeopatía en la Medicina Veterinaria moderna puede ser beneficiosa.”
Como el hecho a algunos nos parecía sorprendente, nos propusimos hacéroslo llegar a estas páginas, donde decíamos esto:
Como se puede apreciar por el título y las intervenciones, todo parece a favor de la homeopatía. Curiosamente, en la ¿mesa redonda? no comparecen detractores de la misma, con lo que parece más bien una mesa semicircular. Y todo ello ahora que la medicina oficial se ha desentendido de las doctrinas de Samuel Hahnemann y discípulos.
Como quiera que seguramente entre los Amigos y conocidos habrá seguidores y detractores, creemos que la polémica está servida. Historia y actualidad.
Os escuchamos.
Pero, pasados unos días, parece ser que nuestra opinión contraria a este acto no ha sido la única (de hecho tenemos conocimiento de alguna reacción negativa al respecto), y seguro que como consecuencia directa, desde los órganos de gobierno de la RACVE se ha suprimido, como puede verse en la contrainvitación:
En fin, como dice un proverbio oriental “Hasta un sabio puede sentarse sobre un hormiguero, pero sólo un idiota se queda sentado después de saber que es un hormiguero”.
Reconozco que siento una gran curiosidad por la homeopatía y su historia. Tengo por ahí una tesis doctoral sobre historia de la homeopatía de una colega sudamericana pendiente de leer. A mi me sorprendió que la RACVE organizara una mesa redonda, y ciertamente parecía demasiado escorada hacia un lado. Sin embargo los medicamentos homeopáticos forman parte del vademecum de muchos y muchas profesionales de la Medicina y no tantos de la Veterinaria.
El pasado 26 de noviembre de 2018 el Consejo de la UE adoptó un paquete legislativo sobre medicamentos veterinarios, que incluye tres nuevos reglamentos referentes a los medicamentos veterinarios, la fabricación, comercialización y uso de piensos medicamentosos, y la Agencia Europea de Medicamentos. Se trata de tres proyectos de reglamento que han de recorrer todavía su camino antes de ser aprobados y que entrarían en pleno vigor allá por el 2021. Lo traigo a colación porque, como no podría ser de otra manera, hay en este paquete legislativo numerosas referencias a los medicamentos homeopáticos. Por lo tanto, a mi no me parecería mal que el tema se abordara, aunque reconozco las dificultades y los riesgos de hacerlo. Discutir sobre la realidad que vivimos siempre resulta sano y clarificador.