Hemos tenido el privilegio de asistir a la conferencia que, sobre las recientes excavaciones del Turuñuelo, y sus hallazgos, utilizó como argumento la Dra. Martín Cuervo para explicar las tareas que podemos realizar los veterinarios, naturalmente integrados en un equipo multidisciplinar, dirigidos por arqueólogos.
Se resaltó la falta de compromiso de la profesión veterinaria con áreas de conocimiento nuevas, para nosotros, pero que precisan de veterinarios, como es el caso de la Paleopatología animal. Veterinarios que, sabido es, son difíciles de encontrar ya que, evidentemente, estas actividades no tienen rentabilidad alguna, a no ser la honrrilla profesional, y la realización humanística del pueblo. En este apartado positivo se hizo especial mención al Amigo Prof. Gil Cano, nuestro pionero en estas lides.
Por supuesto el público asistente no solo estuvo muy interesado, sino que expresó vívamente lo interesante del tema, y su propio desconocimiento del asunto, hecho este que produjo una gran participación en el turno de debate y preguntas. Nosotros nos lo pasamos muy bien.
Finalmente, la ponente fue invitada para exponer los nuevos hallazgos en el futuro próximo, y a medida que se vayan produciendo.
En este ENLACE tenemos el resumen del texto de su conferencia.
Enhorabuena a nuestra Amiga María Martín. Fue un placer.
La conferenciante en pleno esfuerzo
Los muy famosos miembros de la Sección 5ª “Historia de la Veterinaria” de la RACVE
Las nuevas generaciones