Tenemos reciente la comunicación por parte de la Fundación del Dr. Antoni Esteve de esta nueva publicación, gratuita, que os trasmito:
William Osler, el padre de la medicina moderna, ya insistía hace un siglo en la necesidad de que los profesionales de la medicina se preocuparan más de sus pacientes que de las características especiales de sus enfermedades. Sin embargo, los avances tecnológicos en imagen médica, biología molecular, cirugía y farmacología han mejorado de tal forma el diagnóstico y los tratamientos que la tentación es centrarse casi exclusivamente en el lado biológico de la enfermedad. Ahora, una nueva publicación de la Fundación Dr. Antoni Esteve reivindica el papel de las humanidades en la formación de los profesionales de la salud. The role of humanities in the teaching of medical students está coordinada por Carlo Orefice, del departamento de educación, ciencias humanas y comunicación intercultural de la Università di Siena, y Josep-Eladi Baños, del departamento de ciencias experimentales y de la salud de la Universitat Pompeu Fabra.
Cada vez más artículos científicos abogan por el uso de la literatura, el cine, las artes plásticas o la música en los currículos médicos. Sin embargo, este enfoque requiere un grado de consenso entre los educadores en ciencias médicas y los académicos de las disciplinas humanísticas. Este libro recoge las conferencias y discusiones de 20 profesores de universidades españolas e italianas que participaron en una jornada organizada en 2017 en Siena por la Fundación Dr. Antoni Esteve, la Università di Siena y la Universitat Pompeu Fabra.
“Repensar las humanidades médicas podría no solo ayudar a los estudiantes de medicina a lograr una mejor comprensión de la enfermedad, sino que también podría ayudarles a brindar una atención más integral y empática hacia sus pacientes”, afirma Orefice en su capítulo del libro. Como profesor interesado en nuevas teorías y métodos de educación en ciencias apuesta por el mutuo conocimiento. “La historia de la ciencia necesita ser continuamente repensada de la misma forma que los nuevos descubrimientos hacen necesario reinterpretar el conocimiento. Es por ello que la medicina y las humanidades se necesitan mutuamente”.