La noticia con su gratuidad (económica, se entiende), nos la proporciona el Amigo Dr. Conde, gran navegante internáutico también, que es de agradecer porque proporciona acceso libre a más de 145 títulos.
Muchas gracias, contramaestre.
La Fundación Ignacio Larramendi ha publicado recientemente nuevos títulos de la colección de estudios críticos que coordina y patrocina. Son libros electrónicos relacionados con los polígrafos o con los temas que componen su Biblioteca Virtual de Polígrafos y que se pueden descargar gratuitamente.
Todos los títulos están escritos por investigadores e historiadores especializados en los diversos autores y temas. En la ficha bibliográfica el trabajo está identificado con un número DOI que garantiza el acceso permanente al estudio, lo que permite que tenga una gran visibilidad desde cualquier punto de la Web.
Los identificadores DOI pueden asociarse a los perfiles ORCID de los autores, ambos cumplen con la tecnología Linked Open Data, y por medio de esta vinculación contribuyen a la reputación digital del autor del texto. Ver una información más completa sobre la catalogación.
Destacamos las últimas novedades:
- Quintiliano, de Pedro Ángel Fernández Vega
- La Expedición del Atlas de la América Septentrional (1792-1805) , de María Dolores González-Ripoll Navarro.
- Hipólito Ruiz López, José Pavón Jiménez y la Expedición Botánica al Perú y Chile, de Francisco Pelayo
- Comisión Científica del Pacífico (1862-1866), de Miguel Ángel Puig-Samper
- José Celestino Mutis, oráculo del Nuevo Reino de Granada, de Miguel Ángel Puig-Samper
- Leopoldo Zea, de Alberto Saladino García
—Acceso a los 146 estudios de la Biblioteca Virtual de Polígrafos publicados hasta ahora.