Como no resulta muy conocido para la mayoría (incluyendo a algunos miembros de la propia RACVE), deseo daros a conocer una importante actuación de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, posible gracias al trabajo silencioso pero dedicado de TRES de sus miembros (todos Amigos, por cierto), que se encargan de recopilar, editar y almacenar en YOUTUBE, en un canal específico de la RACVE, todas las sesiones, mesas redondas, conferencias e ingresos de académicos que han tenido lugar desde 2017.
Esto, además de su actualidad como material científico, representa un archivo videosonoro para la posteridad.
Así pues, enterados todos los Amigos, dicho queda.
Aparece al buscar como “racve”. Y no, no nos dan comisión.
Hay personas, con formación biológica, que piensan que una página web se nutre por generación espontánea. Nada más lejos de la realidad. Requiere una infraestructura a la que atender DIARIAMENTE. Requiere la colaboración de numerosas personas para NUTRIRLA de noticias y actividades. Requiere la parte videográfica una producción y postproducción. Requiere un mantenedor con conocimientos, más que suficientes, para su ordenamiento y gestión. Requiere una empresa seria y un servidor donde alojar y salvar todos los días los contenidos que son bombardeados, casi a diario, por “hackers” malintencionados. Requiere tener un canal propio en YouTube. Requiere, cada cierto tiempo, darle un nuevo aire a la página, y esto no se consigue mediante “transustanciación”.
En definitiva, se requiere que las personas que intervienen gocen de salud y espíritu deportivo; y, sobre todo, algo muy importante, que las críticas sean constructivas y no maquiavélicas porque están expuestos a que les alboroten el sincitio de Sertoli, base de la exsudación, trasudación y sudación de nefastas hormonas.
Me ha parecido muy oportuna esta noticia.
Os doy las gracias y os mando un abrazo.
Dr. Caparrós