Nuestro Amigo y estrella televisiva el Dr. Etxaniz nos pasa la siguiente noticia:
La antigua revista Medicina e Historia (Fundada en 1964) por la Fundación URIACH 1838, ha sido objeto de una modificación y da comienzo a su sexta época, presentando el nº1 2018.
A partir de ahora se denominará FARMACIA, MEDICINA E HISTORIA. (Se han olvidado de nosotros), si bien en portada anuncia que es la Revista de estudios históricos de las ciencias de la salud.
En su número de presentación, en cuya portada aparece un grabado original extraído de la obra: Pérez M. Mínguez, Mariano, Enciclopedia farmacéutica, Barcelona, 1889, Fondo biblioteca FU1838, recoge las bases para el XLIX Premio Fundación Uriach “Historia de la Medicina” y dos artículos.
El primero, titulado “Desperdicios urbanos, peste bubónica y salud pública en L´Hospitalet de Llobregat de la primera mitad del siglo XX”, del que es autor Miquel Carandell Baruzzi, del Centre d´Historia de la Ciència, Universitat Autònoma de Barcelona.
El segundo, “Estudio descriptivo y analítico del Formulario cirújico para uso del Hospital Militar de Mahòn”, cuya autoría corresponde a Anna M. Carmona i Cornet, catedrática emérita de Historia de la Farmacia de la Universidad de Barcelona.
La Fundación Uriach 1838, Centro de Documentación de Historia de las Ciencias de la Salud está ubicada en Palau-Solità i Plegamans (Barcelona), e-mail: fundación-historia@uriach.com
Podemos acceder a la revista en este ENLACE.
El título de la revista, mirado desde una perspectiva neutra, es correctísimo. Al fin y al cabo la MEDICINA ES UNA con una rama humana (medicina humana) y otra animal (medicina veterinaria). La MEDICINA posee dos esencias, en una milita el sujeto y en la otra el objeto animado. Ambas equiparables en conocimientos.
Permítanme esta broma:
¿Qué es un médico? Un veterinario que cuida de una sola especie.
¿Qué es un veterinario? Un médico que cuida del resto de las especies de interés económico.
Queda claro que ambas medicinas tienen numerosos puntos de contacto y, en este asunto, confluyen en el título de esta interesante revista.
Saludos cordiales.
Dr. Caparrós