El Amigo Diego Conde, erigido en corresponsal “all over the world”, nos comunica lo siguiente:
Un apunte para nuestra sección de Internacional
Noticia recibida desde nuestro querido México, de Lilia Isabel López, la cual presentará una ponencia sobre los aportes de la medicina sobre la Higiene de la Leche, el próximo 15 de Junio. Seguro que es del interés del Amigo Márquez, quien sabrá aconsejarle sobre las aportaciones que los veterinarios méxicanos tambien hicieron al respecto.
Un saludo
El surgimiento de las normas sanitarias con bases científicas data de la segunda mitad del siglo XIX. Durante este periodo el campo de la higiene de los alimentos se fortaleció gracias a los aportes de la química analítica, la veterinaria y la bacteriología. En las investigaciones de la composición de los alimentos y la redacción de las normas sanitarias participaron químicos y, sobre todo, médicos e higienistas conscientes de que la adulteración y el fraude alimentario tenían graves consecuencias a la salud humana. El objetivo de esta ponencia es dar a conocer quiénes fueron los médicos e higienistas mexicanos que participaron en las políticas de higienización de los alimentos, qué investigaciones y aportes hicieron al campo de la policía sanitaria de los comestibles y las bebidas, enfocándome sobre todo en el caso de la adulteración de la leche de vaca durante el periodo de 1865 a 1910.
Entre los médicos que voy a tratar se encuentran: Manuel M. Carmona, Ildefonso Velasco, Domingo Orvañanos y Luis E. Ruíz.